El TLC con Israel: ¿Negocio redondo o un autogol en media cancha?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, hay varas que se anuncian con bombos y platillos y otras que se cocinan a fuego lento, casi en secreto. El Tratado de Libre Comercio con Israel es de las segundas. Después de más de dos años de que “sí, pero no” y pausas forzadas por el despiche que hay en Medio Oriente, al parecer ahora sí va en serio. El ministro de Comex, Manuel Tovar, salió este jueves con el pecho inflado a decir que la negociación está a punto de caramelo, que es cuestión de “días” para cerrar el trato. La noticia, en el papel, suena a buena vara, pero diay, el *timing* tiene un bemol del tamaño del Estadio Nacional.

La narrativa oficial, y hay que decirlo, tiene su lógica. Tovar habla de la “complementariedad” entre las dos economías y, viéndolo fríamente, tiene razón. La idea es que Costa Rica haga *match* con un país que es un peso pesado en tecnología. Pensemos en servicios digitales, software, semiconductores… todos esos chunches de alta tecnología en los que Israel es un carga. A cambio, nosotros les mandaríamos lo que mejor sabemos hacer: café del bueno, piña, jugos y hasta dispositivos médicos. Es el clásico intercambio: ellos ponen el cerebro y los circuitos, nosotros el sabor y la naturaleza. La jugada, desde un punto de vista puramente comercial, suena bastante bien y le abriría a Tiquicia una puerta más en un mercado complejo.

Pero aquí es donde la puerca tuerce el rabo. Firmar un TLC con cualquier país siempre genera su bulla, pero hacerlo con Israel *justo ahora*, con el conflicto en Gaza en su punto más álgido, es meterse voluntariamente en camisa de once varas. Ya han saltado voces desde la academia y la política cuestionando la movida. La defensa de Tovar es puro pragmatismo. Su línea es clara: “estamos avanzando decididamente desde un punto de vista pragmático”. O sea, traduciendo del politicoñol al buen tico: separemos el brete de la bronca. La billetera por un lado, la geopolítica por el otro. Una movida audaz, pero que inevitablemente va a generar roncha y críticas de quienes consideran que el comercio no puede divorciarse de los derechos humanos.

Y es que, para ser justos, el gobierno no está improvisando con esto. La vara de firmar TLCs es el pan nuestro de cada día en Costa Rica desde los 90. Ya tenemos 18 acuerdos vigentes, y la maquinaria no para. Acabamos de amarrar el de Emiratos Árabes Unidos, que por cierto, era el otro compa en este plan de expansión comercial hacia Medio Oriente. Además, seguimos pulseando la entrada a la Alianza del Pacífico y al Acuerdo Transpacífico. La estrategia es clara: abrir mercados donde sea. Claro, falta el “pequeño detalle” de que cualquier tratado que negocie el Ejecutivo tiene que pasar el filtro de la Asamblea Legislativa y la revisión de la Sala IV, que a veces no es un filtro tan pequeño y más de un plan se ha ido al traste ahí.

Así que el panorama está así: por un lado, una oportunidad que podría ser de oro para conectar con una economía de altísimo nivel, diversificar nuestras exportaciones y jugar en las grandes ligas de la tecnología. Por el otro, un ruido político y ético que es imposible ignorar y que nos pone en una posición incómoda en el escenario internacional. La decisión del Gobierno es seguir adelante “decididamente”. La pregunta del millón, y se las dejo picando en el área para que la destrocen en el foro, es esta: Más allá de los números, ¿puede Costa Rica darse el lujo de ser tan “pragmática” y separar los negocios de la conciencia en un contexto tan denso? ¿O el brete es brete y no hay que mezclar peras con chayotes?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 458 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 313 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba