Emprender en Costa Rica: Un Viaje Más Salado Que el Café Sin Azúcar

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Ay, pata negra... Parece mentira, pero resulta que empezar un negocio aquí en Costa Rica se ha convertido en un brete más complicado que resolver la ecuación de Einstein. Ya no basta con tener una idea buena y ganas de hacerla realidad; ahora hay que enfrentarse a costos que te dejan más seco que pan tostao', según reveló el exjefe del Banco Central, Rodrigo Cubero, en un foro del Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC). ¡Qué torta!

Para ponerle números a esto, Cubero nos soltó que si quieres abrir una empresa unipersonal, necesitas unos $320. Sí, leíste bien. En otros países de la OCDE, eso cuesta alrededor de $107. ¡Un mundito de diferencia! Y si piensas en formar una sociedad de responsabilidad limitada, prepárate porque te vas a ir al traste con casi mil dólares ($984), contra los $546 que te piden afuera. ¡Esto sí que duele!

Pero, ¿qué está pasando exactamente? No es solo el papeleo ni los impuestos. Según el CPC, tenemos un montón de problemas estructurales que nos frenan. Cargas sociales altísimas, electricidad que te roba hasta el último colón, carreteras y puertos en pésimas condiciones (¡una maraña!), regulaciones que te dan dolor de cabeza y, encima, falta de gente preparada para trabajar en algunas áreas. ¡Todo conspira para que el emprendedor se sienta como peleando una batalla perdida!

El informe del CPC pinta un panorama poco alentador. Nos dan un puntaje de 56,2 en competitividad, lo que significa que estamos bastante rezagados. Claro, hemos avanzado un poquito en temas de tecnología y comunicaciones – gracias Dios por eso, al menos podemos mandar memes rápido – y el dinamismo de las zonas francas ayuda, pero las instituciones públicas siguen siendo un problema. Trámites lentos, poca transparencia… ¡Una pena, mae!

Y ojo, que esto no les afecta igual a todos. Mientras que Belén se mantiene como el cantón más competitivo del país, con un puntaje impresionante de 71,8, otras regiones, especialmente las costeras, van pa’ atrás. Guanacaste, por ejemplo, cayó en picada debido al aumento de la mortalidad infantil y la tasa de fertilidad adolescente. ¡Eso sí que es una vara preocupante, porque afecta directamente nuestra gente y nuestro futuro!

En resumen, la situación es complicada. Las empresas grandes, incluso las extranjeras, luchan para producir acá. Imagínate lo que le pasa a un chaval que apenas está empezando, tratando de levantar su negocio desde cero. Se topa con tantas trabas que parece que el Estado quiere que se rinda antes de tiempo. ¡Qué desilusión!

Y ni hablar de cómo se concentra el desarrollo en el Valle Central. Ahí todo florece, mientras que en otras partes del país la economía se estanca. Necesitamos políticas públicas que fomenten el emprendimiento en todas las regiones, que reduzcan los costos y que faciliten la vida a los negocios pequeños y medianos. Porque, al final, ellos son los que generan empleos y movilizan la economía.

Entonces, viendo todo esto, me pregunto: ¿cree usted que el gobierno está haciendo lo suficiente para apoyar a los emprendedores costarricenses y mejorar nuestro nivel de competitividad, o seguimos arrastrando cadenas que nos impiden despegar? Comparta sus ideas y experiencias en el foro, ¡y vamos a ver si juntos encontramos soluciones para este brete!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba