Es incomprensible la burocracia en las Instituciones de Gobierno

Le voy a dar el secreto para que los atiendan rápido y sin papeles.

diga que es nica.

pero digan asi, hee pueej a ver si el doctor me ve pueej.


y me voy a enojar con el que me tome enserio este comentario.


:ujuju::ujuju:
emoticon_super_facc_pack1_www.ptkweb.it_%20%2893%29.gif
emoticon_super_facc_pack1_www.ptkweb.it_%20%2893%29.gif
emoticon_super_facc_pack1_www.ptkweb.it_%20%2893%29.gif
emoticon_super_facc_pack1_www.ptkweb.it_%20%2893%29.gif

:buffo1: Realmente espero no tenga una "próxima vez" Pero en caso de lo contrario espero en Dios tener la plata para poder ir a un medico privado!!
 
Si, la Caja (diabólica, como se llamaba la película) es una verdadera pesadilla.

La semana pasada asistí a una cita que me pusieron en enero para que me dieran un resultado...un mísero resultado.

La cita era a las 7 am. Me atendieron hasta las 9 am. Y mi cita duró solamente 5 minutos.

Yo no sabía si reír, llorar, emputarme, maldecir....

Para colmo de males me voy con una referencia para otorrino y me dice la vieja que vaya en mayo para ver si hay citas para el otro año...

Todo ahí en la caja es un desorden está mal hecho, es feo, sucio, anticuado y antihigiénico... y tienen el descaro de robarnos cada mes un montón de plata de nuestro salario.

Yo creo que la caja solo sirve para situaciones de extrema urgencia, qué se yo, un accidente por que la salud preventiva o inmediata en situaciones menores es nula y con pésimo servicio.
 
que pasa con el costarricense que al igual que todos le quitan ese dinero por mes y que no tiene mas opciones...simple se muere o se enferma mas con la pésima atención y servicio que brindan...en ves de mejorar cada día vamos de mal en peor, yo simplemente me siento robada y estafada. Si fuera un buen servicio o por lo menos regular no me dolería tanto tener que botar parte de mi salario que tanto me cuesta ganarme en una institución como la CCSS.

Completamente de acuerdo contigo!! De Seguro Social nos rebajan un 9% del salario neto!! En un salario promedio de 250.000 colones un 9% representa 25.000 mil colones por mes que ese trabajador aporta a la CCSS!! Cuanto representa ese aporte un lapso de 5 años???
 
....... al dia siguiente puede ir a un hospital privado me atendieron como se debía y en hora y media tenia mi dolencia aliviada, exámenes de sangre completos y mi situación evaluada por 2 especialistas...un servicio excelente.

Ha tocado un punto excelente, que pasaría con las personas que no pueden pagar un hospital privado o similar, simplemente están destinados a morirse como perros.

Los mismos doctores y funcionarios administrativos han hecho de la CCSS la basura que es hoy en día. Ya mas de una vez me ha sucedido que llego a la clinica del pueblo u otro centro similar, y me encuentro con los doctores carebarros, de esos quienes tienen consultorio privado a la par del centro medico, diciendome que saque cita para verme en su clínica privada.

Con esto no digo que todo el personal de la caja sea una escoria, hay de todo, he conocido profesionales muy buenos dentro de esta institución, pero por mala suerte parece que abundan los vagos y buenos para nada en este lugar.

Un día con un compa hablando de los hospitales y los programas que tienen de registro, nos pusimos a ver que idiotas son los dirigentes de estos lugares, a veces uno escucha como compran un programa de otro país que es una mierd... y que nunca lo logran implementar después de haber gastado millones en este, en vez de acudir a las universidades privadas o publicas y buscar hacer un convenio para que los mismos estudiantes de informática trabajen en la creación de un buen programa de computo, adaptado a nuestras necesidades dando lo como una practica supervisada o tesis, y se asegurarían un mantenimiento continuo a través de trabajos comunitarios de los estudiantes en esta área de distintas universidades. Claro esto solo es una idea, pero imaginen que implantan algo parecido o con mas forma cuantos millones se ahorrarían solo en este rubro y contando con un programa que podría crecer mas alla de un simple hospital o clínica,

La CCSS necesita una reforma urgente, pero desde sus cimientos, para mi la idea de acoger un sistema como lo tenían antes los gringos sería un desastre, ya muchas familias y personas con los ingresos que tienen no podrían acudir a la medicina privada. El problema es que no hay voluntad política para hacerlo, hay muchos intereses económicos de por medio que evitan llevar a cabo tal reforma.
 
que pasaría con las personas que no pueden pagar un hospital privado o similar, simplemente están destinados a morirse como perros.

No estamos diciendo que las personas que no pueden pagar deben morir como perros!! Realmente lo que me indigna es que con los miles de millones que nosotros (la clase obrera trabajadora de este país) hacemos mes a mes ni siquiera tengamos acceso a un servicio decente en donde nos traten como personas. Ello por que realmente cuando uno llega los Hospitales y Ebais de la CCSS lo tratan a uno como si uno fueses un mendigo muerto de hambre que va a suplicar por que lo atiendan!!
 
No estamos diciendo que las personas que no pueden pagar deben morir como perros!! Realmente lo que me indigna es que con los miles de millones que nosotros (la clase obrera trabajadora de este país) hacemos mes a mes ni siquiera tengamos acceso a un servicio decente en donde nos traten como personas. Ello por que realmente cuando uno llega los Hospitales y Ebais de la CCSS lo tratan a uno como si uno fueses un mendigo muerto de hambre que va a suplicar por que lo atiendan!!

Un día hablando con la profesora(que era de Canada) de ingles de varios, tocamos la parte de la caja, le pregunte que pensaba de nuestro sistema de salud contra el privado que tenían alla (cometi el error de creer que ellos se tienen un sistema similar a los gringos), lo que me respondió que no era extraño que allá tiene un sistema de salud muy parecido al nuestro, claro con mejores resultados cuando hablamos de tiempo de espera,atención, etc, ya que eran mas organizados y era un asunto que el mismo gobierno se lo tomaba en serio tanto de forma local, y como país en general.

Según entiendo Inglaterra, Francia, y muchos otros países Europeos tienen sistemas de salud parecidos al nuestro, de hecho hace mucho vi un documental de Michael Moore donde le preguntaban a varias parejas que tan caro eran sus hospitales y estos se reían.

El problema nuestro no es que el sistema de salud nuestro sea publico o privado, el problema se trata de responsabilidad, organización y manejo adecuado de los fondos que dispone el CCSS como tal. En todos los puntos anteriores hemos fallado, el punto sería ver si lo hemos hecho a propósito para eliminar la CCSS o ha sido una una cadena de malas decisiones y corrupción dentro de la institución(yo voto por ambas :) )

Yo en estos momentos puedo ir al Cima para que me vean un resfriado o ir al dentista privado para que pongan una calza, pero no podría costear una enfermedad mayor como sería el cáncer, u otras enfermedades graves, ya que costaría millones de colones hacerse los tratamientos y pagar las medicinas, tal vez un diputado o alguien con un salario superior al millón de colones mensuales pueda hacerlo, pero una gran mayoría de costarricenses simplemente no puede, actualmente la caja necesita una reforma total.
 
Cargando...
Creo que no me expliqué bien...

Entiendo y respeto el comentario que haces, pero sin ser experta en el tema hago el siguiente cálculo rápido:

Según lo que tú dices la CCSS tiene 50.000 empleados; supongamos que a cada empleado (únicamente contando los empleados de la CCSS) se les rebaja por mes 10.000 colones por concepto de seguro social, es decir 50.000 X 10.000= 500.000.000 (un monto nada despreciable) :lol:
Ese monto exclusivamente contempla los empleados de la CCSS y estamos trabajando bajo el supuesto de que cada empleado a porta por mes únicamente 10.000 colones!! (Tengamos en cuenta que entre más ganas más pagas de seguro social)
En conclusión, considero que el tema del presupuesto no es el problema, el problema es la mala administración del presupuesto!!

Te agradezco mucho tu observación... Sin embargo no entendí... ¿El fin de tu cumentario es decir que el presupuesto que calculaste en 500 millones de colones, es bastante para abarcar el funcionamiento de la CCSS y que entonces el problema no es presupuestario sino de manejo de presupuesto...? Por que ser así, es precisamente lo que dije, y con un presupuesto aún mucho mayor al que calculaste, el presupuesto que mencioné (que lo tome del Semanario Universidad) es de 1000 millones de dolares anuales, muy superior a los 500 millones de colones mensuales, que serian aproximandamente 10 millones de dolares anuales, es decir, talvez no lo supe indicar, pero el problema no es el presupuesto, cuando hablé de $ 1 000 000 000 quise decir q es mucho, o por lo menos me parece justo para la gran cantidad de cosas que debe comprar la Caja (que no quisiera ni imaginarme)... Lo que realmente quise decir q el personal humano, que es de 50 000 unidades no da a basto para los millones de usuarios (creo q anteriormente dije clientes) que deben atender la CCSS, por eso mencioné ambas cosas, el presupuesto y la cantidad de funcionarios o planilla.

Un ejemplo:

Para mi el problema es, la falta de personal y lo evidencio cuando veo a 1 secretaria con una fila de 30 personas, y estoy seguro que todos los que hemos opinado lo hemos visto... Solo en este ejemplo hay una relacion de 1:30, de mas esta decir que desproporcianado. Y se nos olvida que esa secretaria esta en su trabajo y que como tal deberia cobijarse en el codigo de trabajo, en las garantias sociales, etc... Pero como en estos trabajos el trato humano esta por encima de todo, hasta del Codigo de Trabajo, haciendo que tenga q recibir gente molesta (por la lentitud causada por la desproporcion que no es culpa ni del usuario ni de la secretaria), talves sin poder levantarse e ir a desayunar, o llamar a la casa, etc etc y tanta cosa que los demas sí hacemos en nuestros trabajo, y encima nos quejamos de la Convencion Colectiva que -en cierta- forma viene a compensar este "sacrificio" (que lo seria para mí... talvez no para los funcionarios de la caja x la vocacion de servicio)... Y esto en el caso de las secretarias, ahora en el caso de los doctores generales o especialistas donde la proporcion es mucho mas amplia, no todos los dias se general nuevos Neurocirujanos (por mencionar alguno) pero sí todos los dias se generan nuevos usuarios (y vienen de todo lado, como dicen por ahí)...

En sistesis, el problema no es presupuestario como expliqué en el comentario anterior, sino de proporcion USUARIOS::FUNCIONARIOS.

¡Saludos!
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 408 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba