¡Aguante, pura vida! En medio de un panorama mundial donde el negocio ilícito parece no tener fin, el gobierno de Rodrigo Chaves da un golpe (esperamos que certero) contra el narcotráfico. La diputada Pilar Cisneros soltó la bomba: con la reciente puesta en marcha de los nuevos escáneres en Puerto Caldera, Puntarenas, le están haciendo la vida bien difícil a los peces gordos y a los maleantes que intentan mover droga por nuestros puertos.
Según Cisneros, esta es parte fundamental del plan del gobierno para combatir el flagelo. No es broma, parece que el esfuerzo se está viendo reflejado en toda la infraestructura nacional. Ya tienen escáneres instalados en todos los puertos principales del país y también en las fronteras, buscando detectar cualquier intento de pasar sustancias ilegales.
“Estamos hablando de cortarles la jugada a estos tipos, ¿me entienden?”, declaró la diputada con énfasis. “Cuando empiece a caer la mercancía y les pegue duro al bolsillo, ya no van a querer meterse con Costa Rica”. Imagínense, miles de millones de dólares perdidos para ellos, ¡y una victoria para nosotros!
Pero claro, no todo es miel sobre hojuelas. Resulta que la implementación de estos escáneres se vio retrasada casi dos años por trabas burocráticas de la Contraloría. ¡Qué despiche! Uno esperaría que estas cosas fluyeran más rápido, pero parece que siempre hay alguien frenando el progreso. Cisneros asegura que a finales de año van a completar la instalación de todos los equipos prometidos. Esperemos que sí, porque esto es importante para la seguridad nacional.
Y hablando de importate, si nos ponemos a analizar la situación, esto representa un cambio significativo en la estrategia de lucha contra el narcotráfico. Antes, dependíamos mucho de la información extranjera y de operativos puntuales. Ahora, con estos escáneres, tenemos una herramienta propia para detectar y prevenir el ingreso de drogas a nuestro territorio.
Expertos en seguridad han señalado que la clave ahora estará en cómo se utilizan estos escáneres. No basta con tenerlos; hay que capacitar al personal, implementar protocolos eficientes y coordinarlos con otras agencias de inteligencia. De nada sirve tener la mejor tecnología si no sabes cómo sacarle provecho.
Además, la efectividad de esta medida dependerá también de la capacidad de las autoridades para investigar y desarticular las redes criminales detrás del tráfico de drogas. Porque, seamos sinceros, los narcotraficantes son muy astutos y siempre estarán buscando nuevas rutas y métodos para evadir la ley. Así que esto es una carrera constante entre nosotros y ellos.
En fin, la instalación de estos escáneres es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer. La pelea contra el narcotráfico es larga y complicada, y requiere de un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad. Pero vamos por buen camino, ahí no hay duda. ¿Ustedes creen que esta medida será suficiente para detener el flujo de drogas por nuestros puertos o necesitamos aplicar estrategias más agresivas?
Según Cisneros, esta es parte fundamental del plan del gobierno para combatir el flagelo. No es broma, parece que el esfuerzo se está viendo reflejado en toda la infraestructura nacional. Ya tienen escáneres instalados en todos los puertos principales del país y también en las fronteras, buscando detectar cualquier intento de pasar sustancias ilegales.
“Estamos hablando de cortarles la jugada a estos tipos, ¿me entienden?”, declaró la diputada con énfasis. “Cuando empiece a caer la mercancía y les pegue duro al bolsillo, ya no van a querer meterse con Costa Rica”. Imagínense, miles de millones de dólares perdidos para ellos, ¡y una victoria para nosotros!
Pero claro, no todo es miel sobre hojuelas. Resulta que la implementación de estos escáneres se vio retrasada casi dos años por trabas burocráticas de la Contraloría. ¡Qué despiche! Uno esperaría que estas cosas fluyeran más rápido, pero parece que siempre hay alguien frenando el progreso. Cisneros asegura que a finales de año van a completar la instalación de todos los equipos prometidos. Esperemos que sí, porque esto es importante para la seguridad nacional.
Y hablando de importate, si nos ponemos a analizar la situación, esto representa un cambio significativo en la estrategia de lucha contra el narcotráfico. Antes, dependíamos mucho de la información extranjera y de operativos puntuales. Ahora, con estos escáneres, tenemos una herramienta propia para detectar y prevenir el ingreso de drogas a nuestro territorio.
Expertos en seguridad han señalado que la clave ahora estará en cómo se utilizan estos escáneres. No basta con tenerlos; hay que capacitar al personal, implementar protocolos eficientes y coordinarlos con otras agencias de inteligencia. De nada sirve tener la mejor tecnología si no sabes cómo sacarle provecho.
Además, la efectividad de esta medida dependerá también de la capacidad de las autoridades para investigar y desarticular las redes criminales detrás del tráfico de drogas. Porque, seamos sinceros, los narcotraficantes son muy astutos y siempre estarán buscando nuevas rutas y métodos para evadir la ley. Así que esto es una carrera constante entre nosotros y ellos.
En fin, la instalación de estos escáneres es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer. La pelea contra el narcotráfico es larga y complicada, y requiere de un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad. Pero vamos por buen camino, ahí no hay duda. ¿Ustedes creen que esta medida será suficiente para detener el flujo de drogas por nuestros puertos o necesitamos aplicar estrategias más agresivas?