El rigor ético que debemos de exigir a nuestros representantes y funcionarios públicos, no debería estar en función de nuestra militancia partidaria.
Una violación ética, lo es para mis amigos como para mis adversarios políticos. No es honesto "dejar pasar" las actuaciones cuestionables de los míos y, al mismo tiempo, acusar por lo mismo a los contrarios.
Recuerdo a Mayi Antillón, acusando (sin fundamento y con documentos falsos, así probado) a un diputado PAC por haber enviado una nota a un ministerio solicitando algún favor para uno de sus empleados. Acto que sería violatorio a la ética en la función pública... Para todos y todas.
Pero a doña Mayi se le olvidaba que en su propio partido, ese tema es práctica común en el nombramiento de educadores y educadoras, de policías, jueces y todo tipo de funcionarios.
Las "cartas de recomendación" de las y los diputados del PLUSC son y han sido, elemento muy relevante en su nombramiento o traslado.
En otras palabras, si lo hace el PLUSC está bien o lo "disimulamos" y si lo hace un adversario, entonces denunciémoslo. La verdad no puede ser relativa.
Más recientemente, el PLUSC "enterró" el caso del diputado Sánchez y permitió que el memorando del miedo y su coautor, quedara impune ante hechos que hasta el Tribunal de la Ética había denunciado como graves. ¿ Y el Partido ?.
Innumerables recursos de inconstitucionalidad presentó y perdió el diputado Sánchez, el Tribunal de la Ética lo cuestionó muy fuertemente; la Corte dice que es resorte de la Asamblea ver el caso y establecer responsabilidades y sanciones; y aún con esos elementos... el PLUSC lo "disimuló".
Ahora, en honor a la razón, quisiera leer los comentarios de las y los partidarios del PLUSC, sobre la actitud asumida por sus partidos. ¿Dejar hacer, dejar pasar?.
De la misma manera en que ustedes me lo piden, yo lo hago.
Antes de pedir cuentas en otras tiendas, talvés deberíamos primero "...ver la viga en el nuestro".
En lo personal, siempre estaré en disposición de informar y dar cuentas de las actuaciones públicas de la gente del PAC. Lo que no acepte como ético, lo denunciaré.
Insisto, la verdad no puede relativizarse.
Creo que es la única manera de mostrar coherencia.
¿ Y usted ?
Una violación ética, lo es para mis amigos como para mis adversarios políticos. No es honesto "dejar pasar" las actuaciones cuestionables de los míos y, al mismo tiempo, acusar por lo mismo a los contrarios.
Recuerdo a Mayi Antillón, acusando (sin fundamento y con documentos falsos, así probado) a un diputado PAC por haber enviado una nota a un ministerio solicitando algún favor para uno de sus empleados. Acto que sería violatorio a la ética en la función pública... Para todos y todas.
Pero a doña Mayi se le olvidaba que en su propio partido, ese tema es práctica común en el nombramiento de educadores y educadoras, de policías, jueces y todo tipo de funcionarios.
Las "cartas de recomendación" de las y los diputados del PLUSC son y han sido, elemento muy relevante en su nombramiento o traslado.
En otras palabras, si lo hace el PLUSC está bien o lo "disimulamos" y si lo hace un adversario, entonces denunciémoslo. La verdad no puede ser relativa.
Más recientemente, el PLUSC "enterró" el caso del diputado Sánchez y permitió que el memorando del miedo y su coautor, quedara impune ante hechos que hasta el Tribunal de la Ética había denunciado como graves. ¿ Y el Partido ?.
Innumerables recursos de inconstitucionalidad presentó y perdió el diputado Sánchez, el Tribunal de la Ética lo cuestionó muy fuertemente; la Corte dice que es resorte de la Asamblea ver el caso y establecer responsabilidades y sanciones; y aún con esos elementos... el PLUSC lo "disimuló".
Ahora, en honor a la razón, quisiera leer los comentarios de las y los partidarios del PLUSC, sobre la actitud asumida por sus partidos. ¿Dejar hacer, dejar pasar?.
De la misma manera en que ustedes me lo piden, yo lo hago.
Antes de pedir cuentas en otras tiendas, talvés deberíamos primero "...ver la viga en el nuestro".
En lo personal, siempre estaré en disposición de informar y dar cuentas de las actuaciones públicas de la gente del PAC. Lo que no acepte como ético, lo denunciaré.
Insisto, la verdad no puede relativizarse.
Creo que es la única manera de mostrar coherencia.
¿ Y usted ?