Evo gana con el 62%

De nuevo Bolivia le dijo SI al Presidente Evo Morales, al apoyarlo con el 62% de los votos para la nueva Constitucion.

Bolivia dijo Sí a nueva Constitución

Mario Hubert Garrido

La Paz, 25 ene (PL) La mayoría de los bolivianos que acudieron hoy a las urnas dijo Sí al proyecto de nueva Constitución, dirigido a refundar el país.

Bolivianos respaldan la nueva Constitución en defensa del cambio


De acuerdo con los primeros resultados a boca de urna, el 61 por ciento de los más de 3,9 millones de votantes ratificaron la carta magna que impulsa la conformación de un Estado plurinacional comunitario, intercultural, descentralizado y con autonomías.
El respaldo al nuevo texto constitucional, votado por primera vez en la historia de Bolivia, se registró en cuatro de nueve departamentos (La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí).
Los que apoyaron el No a la carta magna sumaron el 39 por ciento del padrón, según las primeras encuestas de la televisoras privadas.

Según ese estudio,la votación en contra de la nueva ley de leyes se registró en Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca.
En el tema de la tierra, un 77 por ciento de los empadronados optó por la cifra de cinco mil hectáreas como extensión máxima en poder de una persona, una política que el ejecutivo impulsa para combatir el latifundio.
http://www.prensalatina.com.mx/article. ... 4174ACA%7D)
 
La nueva constitución aparentemente permite una sola reelección continua. Esperemos que no le pase como a Chavez que a medio camino se da cuenta que ocupa estar 20 años en el poder porque sino la revolución no se va a sostener.

Igual se van a comer una bronca porque en los departamentos rebeldes parece que ganó el NO y no van a querer reconocer los resultados. Ojala y no termine en una guerra civil.
 
Alejandro221 dijo:
La nueva constitución aparentemente permite una sola reelección continua. Esperemos que no le pase como a Chavez que a medio camino se da cuenta que ocupa estar 20 años en el poder porque sino la revolución no se va a sostener.

Igual se van a comer una bronca porque en los departamentos rebeldes parece que ganó el NO y no van a querer reconocer los resultados. Ojala y no termine en una guerra civil.

¡¡Ayy Alejandrito!!
Tu y tus eternas profecias del desastre. :(
 
Parece que van a aplicar la "justicia indigena"

En la localidad de Pacajes, en el interior del departamento de La Paz, una lluvia de azotes caerá sobre la espalda de quien robe una vaca. Y lo mismo o peor le sucederá a cualquier mujer que sea atrapada engañando a su marido: latigazos o un corte compulsivo de su cabello delante de toda la comunidad.

Como en ese pueblo aymara en pleno Altiplano, la justicia comunitaria de los ancestros aborígenes está viva en gran parte de Bolivia. Y todo parece indicar que formará parte de la receta que incorporará la nueva Constitución que, con dificultades y enfrentamientos, comienza a redactarse en la histórica ciudad de Sucre, donde en 1825 se fundó este país con una mayoría indígena históricamente postergada

Aqui los 10 temas que cambia esta constitucion, en donde destaca la creacion de ciudadanos de primera ( indigenas) y ciudadanos de segunda (blancos) todo un avance en derechos humanos :o

http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1 ... ndex.shtml

PD: La reeleccion en esta constitucion es por 1 periodo... pero lo mismo decía Chavez y ya vemos que no le rindió...esperaremos la primera reforma
 
No son profecias, es lo que esta pasando en este momento.

Lea las noticias:

http://about.reuters.com/dynamic/countrypages/argentina/1232932756nN25335118.ASP

Los prefectos del distrito gasífero de Tarija y del amazónico Beni celebraron también la victoria del "No" en sus distritos, en tanto que la prefecta de Chuquisaca anunció su "desacato" al resultado del referendo.

http://noticias.123.cl/entel123/html/Tele13/Noticias/Internacional/368716.html

http://www.rtve.es/noticias/2009012...-opositores-llaman-desobediencia/224768.shtml

En otra de estas regiones, Chuquisaca, la gobernadora Savina Cuellar ha llamado ya a la "desobediencia" en un discurso a la multitud en la plaza de Armas de Sucre. Precisamente, Sucre fue el centro de la oposición al nuevo texto consitucional, reclamando en balde que la ciudad recuperase su condición de capital del país.
 
No deberia haver guerra manda la parada, cuando gana la izquierda democraticamente tienen que haber repeercuciuones y cuando gana la derecha gana todo el mundo tiene que bajar la cabeza si no son traidores, esas inconsitencias de criterio me molestan pero en fin que dicha que gano Evo, y no gano por poco reneto al si con mas de 20% y hay algunos que dudan de este gane!!
 
me va a caer un rayo del cielo, pero totalmente de acuerdo con daddy yankie. Por muchos años la oligarquía hizo y deshizo en Bolivia, pasándose por el culo al pueblo. Ahora la tortilla se ha vuelto, y la MAYORIA quiere este cambio. Ahora que apechuguen.

VIVA LA TIRANIA DE LA DEMOCRACIA!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Anti yankie dijo:
No deberia haver guerra manda la parada, cuando gana la izquierda democraticamente tienen que haber repeercuciuones y cuando gana la derecha gana todo el mundo tiene que bajar la cabeza si no son traidores, esas inconsitencias de criterio me molestan pero en fin que dicha que gano Evo, y no gano por poco reneto al si con mas de 20% y hay algunos que dudan de este gane!!



Felicito publicamente a Anti Yankie, este comentario me dejo pasmado... Espero que siga con ese estilo de ciudadano bueno y democratico como tiene que ser :-D
 
Cargando...
peyistez mecayo dijo:
Aqui los 10 temas que cambia esta constitucion, en donde destaca la creacion de ciudadanos de primera ( indigenas) y ciudadanos de segunda (blancos) todo un avance en derechos humanos :o

Esto ha llevado a algunos opositores a señalar que la nueva Constitución creará ciudadanos de primera y de segunda y que los de primera serán los indígenas.
phpbb-rolleyes.gif


Por favor, si mas bien se le estan reconociendo derechos que tienen por ser nativos del continente...

El proyecto constitucional establece:
• Todo un capítulo para los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
• Una cuota de parlamentarios indígenas, por circunscripciones a definirse por ley.
• La justicia indígena originaria campesina, en el mismo nivel que la justicia ordinaria.
• Un Tribunal Constitucional plurinacional, lo que obliga a elegir miembros de este tribunal del sistema ordinario y del sistema indígena.
• Un órgano electoral plurinacional, en el que los indígenas tendrán representación a través de los vocales.
• La autonomía indígena originaria campesina.
• Un modelo económico social comunitario basado en la visión indígena.
• Derechos de los indígenas sobre el uso del agua.
• Propiedad exclusiva de los recursos forestales de su comunidad.
• Derecho a la tierra comunitaria e indígena.

caramelldansen.gif
(?)

¿Usted prefiere que se les trate como "minorias" (Que no son), o con el respeto que se merecen como las distintas naciones indigenas que existen en Bolivia?

No conteste, contestara probablemente algo obvio para mi.

En la Constitución aún vigente, el Estado “no reconoce el latifundio”. Sin embargo, no fija un límite para la tenencia de parcelas.

El nuevo proyecto constitucional establece dos opciones, para que los ciudadanos escojan en el referendo de este 25 de diciembre cuántas hectáreas se podrá acumular como máximo.

Las opciones son 5.000 y 10.000 hectáreas. Quienes en adelante adquieran más de esa cantidad, estarán sujetos a la reversión porque habrán incurrido en el latifundio.

Tras negociaciones con sectores opositores, se decidió que los límites de tierra no serán retroactivos.

Y todavia tienen el descaro...

En la Constitución vigente se reconocen los derechos de manera general, pero en el nuevo texto, a lo largo de casi 100 artículos se especifican los derechos de grupos sociales, como los pueblos indígenas, los niños, las familias, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los privados de libertad e, incluso, los derechos de los usuarios y consumidores.

El proyecto incorpora un lenguaje de género, por lo que se reconocen a los bolivianos y a las bolivianas en igualdad de condiciones.

Se reconocen derechos de tercera y hasta de cuarta generación. Por ejemplo, el agua y los servicios básicos pasan a ser derechos humanos.

Se establecen los derechos económicos, al medio ambiente, a la salud y seguridad social, al trabajo y empleo, a la propiedad, a la educación, a las culturas, al deporte, a la comunicación.

Incluso, se reconocen los derechos sexuales y reproductivos, lo que generó polémica con grupos conservadores.

Ah carajo, tenias razon, es todo un avance para los derechos humanos.

El gobierno de Evo Morales propugna un estado plural en reemplazo de un modelo capitalista o mixto, en el que el Estado únicamente vigilaba la economía, pero no participaba en ella.

En el proyecto constitucional se establece un modelo económico plural, basado en la economía comunitaria, estatal, privada y social cooperativa.

• La economía comunitaria sustituye al individualismo y se basa en la visión de los pueblos indígenas.
• La economía estatal establece el control del Estado en toda la cadena productiva y en los recursos naturales.
• En la economía privada se privilegia la inversión boliviana frente a la extranjera.
• Y, en la economía cooperativa se promueve la participación de grupos y cooperativas sin fines de lucro.

:-D

"Los recursos naturales son de propiedad y dominio directo e imprescriptible del pueblo boliviano y corresponderá al estado su administración en función del interés público", dice el artículo 349 del proyecto constitucional.

Además establece que recursos como los hidrocarburos no se pueden privatizar. El agua no se puede privatizar y tampoco concesionar. La energía sólo puede ser manejada por el Estado.

Y esto es lo que mas les duele a esos zopilotes de la oposicion.

En el proyecto constitucional la religión católica pierde el carácter oficial que tiene en el texto vigente.

Sin embargo, no es este artículo el que preocupa a la Iglesia Católica, sino otros que tienen que ver con:

• La declaratoria de que el Estado “es independiente de la religión”, lo que en criterio de la Iglesia Católica pone en riesgo la espiritualidad del pueblo boliviano.
• El derecho a la vida, sin especificar si es desde la concepción, lo que en criterio de grupos conservadores, podría abrir la puerta a la legalización del aborto. Sin embargo, este no representa un cambio, pues en la actual constitución también se reconoce el derecho a la vida sin especificar si es desde la concepción o desde el nacimiento.
• El reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, sin detallar a qué se refieren.
• El reconocimiento de “las familias”, como si existieran otro tipo de familias que no están formadas necesariamente por un hombre y una mujer, tal como lo afirma la Iglesia Católica.

:-o

En la actual Constitución se reconoce la reelección sólo después de transcurrido un período constitucional.

Sin embargo, en el proyecto se prevé la reelección inmediata por un período, lo que le permitirá a Evo Morales postular nuevamente a la presidencia.

Además, se prevé la segunda vuelta electoral, mecanismo que sustituirá a la votación congresal, que era la que determinaba la elección del Presidente cuando éste no sacaba 50 por ciento más uno de los votos.


También según la nueva constitución se podrá pedir la revocatoria de mandatos para someter a referendo los cargos que estén en entredicho. Esa figura no existe en la actual constitución.

Yo quiero ver que hagan lo mismo en Costa Rica.
 
Tranquilos, tranquilos, que los Arias deben haber planeado algo parecido en las encerronas que han hecho para decidir que se cambia a la Constitución, ya verán cuando decidan comunicarnoslas. Como dicen ya nos traerán el trompo enrollado... :P
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 444 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba