La desaparición de la empresaria Ligia Faerron sigue generando conmoción en todo el país, pero ahora, sumada a la angustia de sus familiares, ha surgido una ola de informaciones falsas y solicitudes de dinero que han obligado a la familia a emitir un comunicado urgente. Desde hace casi dos semanas, Ligia desapareció tras salir de su casa, y la incertidumbre por su paradero mantiene a sus seres queridos en vilo. Este caso, que ha capturado la atención nacional e internacional, tomó un giro inesperado con estas nuevas revelaciones.
En un mensaje claro y contundente, los allegados de Ligia Faerron denunciaron que ciertas personas están aprovechándose de la difícil situación familiar para solicitar donaciones a través de plataformas digitales. “Han salido unos tipos que andan pidiendo plata por WhatsApp y Sinpe Móvil, eso sí que es un despiche!”, exclamó uno de los miembros de la familia, visiblemente molesto, en declaraciones a Diario Extra. Aseguraron que no están solicitando ningún tipo de ayuda económica, enfatizando que la prioridad es encontrar a Ligia sana y salva y colaborar activamente con las autoridades.
Según el comunicado oficial divulgado este lunes, la familia está trabajando estrechamente con la Fuerza Pública y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), proporcionándoles toda la información necesaria y facilitando la investigación. Las autoridades continúan rastreando pistas y revisando cámaras de seguridad en busca de alguna señal que pueda indicar dónde se encuentra Ligia. El despliegue policial se ha intensificado en los últimos días, abarcando diferentes zonas del país, aunque hasta el momento no han aparecido indicios concretos.
La incertidumbre crece a medida que pasan las horas, y la familia expresa su profundo agradecimiento por el apoyo recibido por parte de la sociedad costarricense. Miles de mensajes de solidaridad y esperanza inundan las redes sociales, demostrando la preocupación generalizada por el bienestar de Ligia. Sin embargo, también lamentan la propagación de noticias falsas y la intención de algunos individuos de lucrar a costa de su sufrimiento. “Estamos destrozados, diay, qué poca consideración tienen algunas personas. Han inventado historias y están tratando de estafar a la gente… ¡Qué torta!”, añadió otro miembro de la familia.
Las autoridades competentes han advertido a la población sobre estos fraudes y exhortan a no caer en trampas similares. En caso de recibir algún mensaje sospechoso o solicitud de dinero relacionada con la búsqueda de Ligia Faerron, se pide reportarlo inmediatamente a las autoridades correspondientes. También recomiendan verificar la información a través de fuentes oficiales y evitar compartir datos personales o realizar transacciones financieras con desconocidos.
Expertos en ciberseguridad señalan que este tipo de estafas son comunes en situaciones de crisis y emergencias, y resaltan la importancia de mantener la calma y el discernimiento ante cualquier solicitud de ayuda económica. Asimismo, aconsejan utilizar contraseñas seguras y activar la autenticación de dos factores en las cuentas bancarias y redes sociales para protegerse contra posibles ataques cibernéticos. La rápida difusión de información errónea en internet complica aún más la labor investigativa y aumenta la frustración de la familia.
Este caso resalta la necesidad de fortalecer la colaboración entre la familia, las autoridades y la comunidad para combatir la desinformación y garantizar la seguridad de todos. La familia de Ligia ha reiterado su compromiso de seguir trabajando incansablemente hasta lograr la localización de la empresaria y llevar a los responsables ante la justicia. Además, han solicitado respeto a su privacidad y discreción durante este difícil proceso. Han expresado además, que los esfuerzos se enfocan únicamente en la recuperación de Ligia y no en otras cuestiones secundarias.
Ante este panorama tan complejo y lleno de incertidumbres, nos preguntamos: ¿Cómo podemos, como sociedad costarricense, contribuir a frenar la propagación de noticias falsas y ofrecer un verdadero apoyo a la familia de Ligia Faerron en estos momentos tan difíciles? Compartamos sus ideas en el foro de discusión:
En un mensaje claro y contundente, los allegados de Ligia Faerron denunciaron que ciertas personas están aprovechándose de la difícil situación familiar para solicitar donaciones a través de plataformas digitales. “Han salido unos tipos que andan pidiendo plata por WhatsApp y Sinpe Móvil, eso sí que es un despiche!”, exclamó uno de los miembros de la familia, visiblemente molesto, en declaraciones a Diario Extra. Aseguraron que no están solicitando ningún tipo de ayuda económica, enfatizando que la prioridad es encontrar a Ligia sana y salva y colaborar activamente con las autoridades.
Según el comunicado oficial divulgado este lunes, la familia está trabajando estrechamente con la Fuerza Pública y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), proporcionándoles toda la información necesaria y facilitando la investigación. Las autoridades continúan rastreando pistas y revisando cámaras de seguridad en busca de alguna señal que pueda indicar dónde se encuentra Ligia. El despliegue policial se ha intensificado en los últimos días, abarcando diferentes zonas del país, aunque hasta el momento no han aparecido indicios concretos.
La incertidumbre crece a medida que pasan las horas, y la familia expresa su profundo agradecimiento por el apoyo recibido por parte de la sociedad costarricense. Miles de mensajes de solidaridad y esperanza inundan las redes sociales, demostrando la preocupación generalizada por el bienestar de Ligia. Sin embargo, también lamentan la propagación de noticias falsas y la intención de algunos individuos de lucrar a costa de su sufrimiento. “Estamos destrozados, diay, qué poca consideración tienen algunas personas. Han inventado historias y están tratando de estafar a la gente… ¡Qué torta!”, añadió otro miembro de la familia.
Las autoridades competentes han advertido a la población sobre estos fraudes y exhortan a no caer en trampas similares. En caso de recibir algún mensaje sospechoso o solicitud de dinero relacionada con la búsqueda de Ligia Faerron, se pide reportarlo inmediatamente a las autoridades correspondientes. También recomiendan verificar la información a través de fuentes oficiales y evitar compartir datos personales o realizar transacciones financieras con desconocidos.
Expertos en ciberseguridad señalan que este tipo de estafas son comunes en situaciones de crisis y emergencias, y resaltan la importancia de mantener la calma y el discernimiento ante cualquier solicitud de ayuda económica. Asimismo, aconsejan utilizar contraseñas seguras y activar la autenticación de dos factores en las cuentas bancarias y redes sociales para protegerse contra posibles ataques cibernéticos. La rápida difusión de información errónea en internet complica aún más la labor investigativa y aumenta la frustración de la familia.
Este caso resalta la necesidad de fortalecer la colaboración entre la familia, las autoridades y la comunidad para combatir la desinformación y garantizar la seguridad de todos. La familia de Ligia ha reiterado su compromiso de seguir trabajando incansablemente hasta lograr la localización de la empresaria y llevar a los responsables ante la justicia. Además, han solicitado respeto a su privacidad y discreción durante este difícil proceso. Han expresado además, que los esfuerzos se enfocan únicamente en la recuperación de Ligia y no en otras cuestiones secundarias.
Ante este panorama tan complejo y lleno de incertidumbres, nos preguntamos: ¿Cómo podemos, como sociedad costarricense, contribuir a frenar la propagación de noticias falsas y ofrecer un verdadero apoyo a la familia de Ligia Faerron en estos momentos tan difíciles? Compartamos sus ideas en el foro de discusión: