¡Aguante! La Universidad Fidélitas sigue haciendo tremenda barra en el panorama educativo nacional. Según el nuevo estudio de Ipsos, estos señores son pura máquina: se llevan el primer lugar como la mejor universidad privada del país en tres temas candentes: Ingenierías, Ciencias de la Computación y hasta en carreras 100% virtuales. ¡Qué nivel!
Para ponerle un poco de contexto a esto, ya saben que el mercado laboral exige cada vez más gente preparada en tecnología. Y Fidélitas parece haber captado la onda a tiempo. No es novedad que la competencia está reñida entre las universidades, cada una buscando atraer a los mejores talentos y ofrecer programas que realmente preparen a los estudiantes para el mundo real. Este estudio de Ipsos, entonces, le da un buen empujón a Fidélitas, demostrando que andan bien encaminados.
Lo que hace especial a Fidélitas, según cuentan, es su enfoque STEM – Science, Technology, Engineering, and Mathematics. Pero no es solo eso, también utilizan el modelo CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar), que básicamente significa que los estudiantes se meten de lleno a resolver problemas prácticos desde el principio. Olvídense de teoría aburrida; aquí te ponen a construir, programar y crear cosas de verdad. ¡Así se aprende, diay!
La rectora Emilia Gazel, súper emocionada, nos comentó que tienen la mayor cantidad de carreras de Ingeniería acreditadas por el SINAES. “Contamos con infraestructura moderna y laboratorios equipados con tecnología de punta que permite una formación integral,” nos dijo. Además, agregaron que sus programas están conectados con las últimas tendencias del mercado, enfocándose en áreas como seguridad informática, ciencia de datos, inteligencia artificial y hasta desarrollo de videojuegos. ¡Imagínate las oportunidades laborales que eso abre!
Y ni hablar de la parte virtual. Parece que Fidélitas también se lució en este aspecto, ofreciendo una plataforma robusta que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, con contenido interactivo y el apoyo de los profes. Esto es clave, porque sabemos que mucha gente no puede asistir a clases presenciales todos los días, ya sea por trabajo, familia o cualquier otra razón. La virtualidad les abre la puerta a la educación superior, ¡y eso es una gran cosa!
Pero ahí no termina la cosa. Fidélitas también participa en una red internacional llamada Babson Collaborative for Entrepreneurship Education, donde comparten experiencias y aprenden de otras universidades alrededor del mundo. Eso demuestra que no se quedan quietos, siempre quieren estar a la vanguardia y ofrecer lo mejor a sus estudiantes. Lo mismo queda claro en sus alianzas con empresas líderes del sector, proporcionando proyectos reales y conexiones valiosas para los futuros profesionales.
Con más de 45 años dando vueltas, Fidélitas ha demostrado que sabe hacer bien las cosas. Han evolucionado con los tiempos, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y manteniendo la calidad académica. Si vas a estudiar ingeniería o ciencias de la computación, definitivamente vale la pena echarles un ojo. Muchos ex alumnos ya están laburando a todo dar en empresas reconocidas, ¡así que eso habla muy bien de ellos!
En fin, Fidélitas parece estar en la cima ahora mismo. Pero, ¿será sostenible este éxito a largo plazo? Con tanta competencia y cambios constantes en el mundo tecnológico, ¿cómo creen que Fidélitas podrá seguir siendo líder en los próximos años? ¿Deberían enfocarse aún más en la innovación o fortalecer las relaciones con la industria?
Para ponerle un poco de contexto a esto, ya saben que el mercado laboral exige cada vez más gente preparada en tecnología. Y Fidélitas parece haber captado la onda a tiempo. No es novedad que la competencia está reñida entre las universidades, cada una buscando atraer a los mejores talentos y ofrecer programas que realmente preparen a los estudiantes para el mundo real. Este estudio de Ipsos, entonces, le da un buen empujón a Fidélitas, demostrando que andan bien encaminados.
Lo que hace especial a Fidélitas, según cuentan, es su enfoque STEM – Science, Technology, Engineering, and Mathematics. Pero no es solo eso, también utilizan el modelo CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar), que básicamente significa que los estudiantes se meten de lleno a resolver problemas prácticos desde el principio. Olvídense de teoría aburrida; aquí te ponen a construir, programar y crear cosas de verdad. ¡Así se aprende, diay!
La rectora Emilia Gazel, súper emocionada, nos comentó que tienen la mayor cantidad de carreras de Ingeniería acreditadas por el SINAES. “Contamos con infraestructura moderna y laboratorios equipados con tecnología de punta que permite una formación integral,” nos dijo. Además, agregaron que sus programas están conectados con las últimas tendencias del mercado, enfocándose en áreas como seguridad informática, ciencia de datos, inteligencia artificial y hasta desarrollo de videojuegos. ¡Imagínate las oportunidades laborales que eso abre!
Y ni hablar de la parte virtual. Parece que Fidélitas también se lució en este aspecto, ofreciendo una plataforma robusta que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, con contenido interactivo y el apoyo de los profes. Esto es clave, porque sabemos que mucha gente no puede asistir a clases presenciales todos los días, ya sea por trabajo, familia o cualquier otra razón. La virtualidad les abre la puerta a la educación superior, ¡y eso es una gran cosa!
Pero ahí no termina la cosa. Fidélitas también participa en una red internacional llamada Babson Collaborative for Entrepreneurship Education, donde comparten experiencias y aprenden de otras universidades alrededor del mundo. Eso demuestra que no se quedan quietos, siempre quieren estar a la vanguardia y ofrecer lo mejor a sus estudiantes. Lo mismo queda claro en sus alianzas con empresas líderes del sector, proporcionando proyectos reales y conexiones valiosas para los futuros profesionales.
Con más de 45 años dando vueltas, Fidélitas ha demostrado que sabe hacer bien las cosas. Han evolucionado con los tiempos, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y manteniendo la calidad académica. Si vas a estudiar ingeniería o ciencias de la computación, definitivamente vale la pena echarles un ojo. Muchos ex alumnos ya están laburando a todo dar en empresas reconocidas, ¡así que eso habla muy bien de ellos!
En fin, Fidélitas parece estar en la cima ahora mismo. Pero, ¿será sostenible este éxito a largo plazo? Con tanta competencia y cambios constantes en el mundo tecnológico, ¿cómo creen que Fidélitas podrá seguir siendo líder en los próximos años? ¿Deberían enfocarse aún más en la innovación o fortalecer las relaciones con la industria?