Ojo con esta noticia sobre foreros y Webmasters condenados por opiniones difamatorios vertidos, en sus foros...
Por primera vez, la justicia condena a unos webmaster's de webs's personales a causa de propósitos difamatorios proferidos, en sus foros, por los internautas.
Al principio de la semana, la justicia condenaba, por dos veces, a webmaster's de páginas personales a causade mensajes difamatorios publicados en sus foros. No han sido los autores de estos mensajes, ni la empresahuésped, los incriminados.
El primer caso , juzgado el 27 de mayo pasado, oponía la asociación de los Scouts de Europa a dos estudiantes,autores de un sitio personal satírico, titulado la "línea de protección de los Scouts de Europea".
En el librode oro, algunos mensajes insultaban a la asociación, asimilando los scouts a los nazis. La asociación ha obtenido 0,15 euros de daños y perjuicios, y los webmaster's fueron condenados el lunespasado a 1 000 euros de multa condicional por el tribunal correccional de Rennes.
El segundo caso se refiere a Pere-noel.fr contra los responsables del sitio Defense-consommateur.org.
El presidente del tribunal de gran instancia de Lyon ha considerado que los webmaster's tenían que vigilar lospropósitos escritos en su foro. Han sido condenados por haber dejado publicar mensajes difamatorios e insultos.La suma reclamada por daños y perjuicios ha alcanzado esta vez los 80 000 euros. Dos jurisprudencias contradictorias Estas decisiones marcan un giro de la jurisprudencia francesa.
Los jueces han considerado que era la ley francesa sobre la libertad de la prensa de 1881 la que se aplicaba.ésta prevé que el director de la publicación es responsable civil y penalmente en caso de difamación. Enausencia de dicho director, el responsable del sitio web es quien resulta plenamente responsable. Sin embargo, un caso similar, juzgado en febrero pasado que implicaba a la empresa Finance Net, editora delsitio Web Boursorama, conoció un fallo muy diferente. "El vicepresidente del tribunal de gran instancia deParís había considerado entonces que se estaba en el marco de la ley sobre los hospedadores de sitios Web del 1de agosto de 2000", cuenta Lionel Thoumyren jurista especializado.
Esta ley estipula que un prestatario Internet sólo puede ser responsable civil y penalmente de los contenidosen sus servicios salvo si, a petición de una autoridad judicial, no ha actuado con vistas a impedir el acceso adicho contenido. Finance Net ha suprimido los propósitos y puesto a punto sistemas de alerta, por lo que el vicepresidentehabía considerado entonces que se había respetado la ley.
Un nuevo "caso Lacambre" en vista Estos dos casos amenazan con hacer mucho ruido. En efecto, la mayoría de los foros en la Net francesa no sonmoderados. Todos los administradores de foros, los webmaster's de páginas personales que tienen un libro de oroo un foro y los editores de periódicos en línea deben desde ahora controlar todos los riesgos en que incurrenpor no comprobar lo que se escribe en dichos foros.
Esta solución amenaza con causar un segundo caso "Lacambre" en el pequeño mundo de Internet". Valentin Lacambre hospedador gratuito con Altern.org, había sido condenado en 1998 por fotos hospedadas en unode las páginas personales. En esta época, el juez había considerado que el proveedor del hospedaje podíaasimilarse a un director de periódico y había aplicado entonces la ley de la prensa. Los remolinos que habían seguido esta condenación habían conducido al legislador a elaborar la ley del 1 deagosto de 2000, con objeto de proteger a los intermediarios técnicos. Sin embargo, existen límites a la posibilidad de denunciar judicialmente por difamación a un foro cualquiera.
http://opserpir.free.fr/expl_spa.htm
Por primera vez, la justicia condena a unos webmaster's de webs's personales a causa de propósitos difamatorios proferidos, en sus foros, por los internautas.
Al principio de la semana, la justicia condenaba, por dos veces, a webmaster's de páginas personales a causade mensajes difamatorios publicados en sus foros. No han sido los autores de estos mensajes, ni la empresahuésped, los incriminados.
El primer caso , juzgado el 27 de mayo pasado, oponía la asociación de los Scouts de Europa a dos estudiantes,autores de un sitio personal satírico, titulado la "línea de protección de los Scouts de Europea".
En el librode oro, algunos mensajes insultaban a la asociación, asimilando los scouts a los nazis. La asociación ha obtenido 0,15 euros de daños y perjuicios, y los webmaster's fueron condenados el lunespasado a 1 000 euros de multa condicional por el tribunal correccional de Rennes.
El segundo caso se refiere a Pere-noel.fr contra los responsables del sitio Defense-consommateur.org.
El presidente del tribunal de gran instancia de Lyon ha considerado que los webmaster's tenían que vigilar lospropósitos escritos en su foro. Han sido condenados por haber dejado publicar mensajes difamatorios e insultos.La suma reclamada por daños y perjuicios ha alcanzado esta vez los 80 000 euros. Dos jurisprudencias contradictorias Estas decisiones marcan un giro de la jurisprudencia francesa.
Los jueces han considerado que era la ley francesa sobre la libertad de la prensa de 1881 la que se aplicaba.ésta prevé que el director de la publicación es responsable civil y penalmente en caso de difamación. Enausencia de dicho director, el responsable del sitio web es quien resulta plenamente responsable. Sin embargo, un caso similar, juzgado en febrero pasado que implicaba a la empresa Finance Net, editora delsitio Web Boursorama, conoció un fallo muy diferente. "El vicepresidente del tribunal de gran instancia deParís había considerado entonces que se estaba en el marco de la ley sobre los hospedadores de sitios Web del 1de agosto de 2000", cuenta Lionel Thoumyren jurista especializado.
Esta ley estipula que un prestatario Internet sólo puede ser responsable civil y penalmente de los contenidosen sus servicios salvo si, a petición de una autoridad judicial, no ha actuado con vistas a impedir el acceso adicho contenido. Finance Net ha suprimido los propósitos y puesto a punto sistemas de alerta, por lo que el vicepresidentehabía considerado entonces que se había respetado la ley.
Un nuevo "caso Lacambre" en vista Estos dos casos amenazan con hacer mucho ruido. En efecto, la mayoría de los foros en la Net francesa no sonmoderados. Todos los administradores de foros, los webmaster's de páginas personales que tienen un libro de oroo un foro y los editores de periódicos en línea deben desde ahora controlar todos los riesgos en que incurrenpor no comprobar lo que se escribe en dichos foros.
Esta solución amenaza con causar un segundo caso "Lacambre" en el pequeño mundo de Internet". Valentin Lacambre hospedador gratuito con Altern.org, había sido condenado en 1998 por fotos hospedadas en unode las páginas personales. En esta época, el juez había considerado que el proveedor del hospedaje podíaasimilarse a un director de periódico y había aplicado entonces la ley de la prensa. Los remolinos que habían seguido esta condenación habían conducido al legislador a elaborar la ley del 1 deagosto de 2000, con objeto de proteger a los intermediarios técnicos. Sin embargo, existen límites a la posibilidad de denunciar judicialmente por difamación a un foro cualquiera.
http://opserpir.free.fr/expl_spa.htm