Hola foreron amantes de la buena música...
Recientemente he observado en la televisión sobre un mae que ha recorrido el mundo grabando músicos callejeros, creo que ahora es patrocinado por la National Geographic, pero les pide a todos los músicos que se encuentra que toquen alguna cansión en particular, de los que se llama música universal, o sea, que aunque seas de corte rockero, salsero, reggetonero, tanguero o clásico has de haber oído esa cansión y te gusta, así que no importa el país (Brasil, EEUU, Francia, Sudáfrica, India, JIsraél, etc...) les pide a estos músicos callejeros que toque esa piesa con los instrumentos que tiene a la mano en ese momento (por lo general intrumentos típicos del país donde se encuentra), pero les brinda facilidades de un estudio portátil, como poder correjir errores estructurales de armonía, entonación y otros.Luego de tener cientos de versiones de la misma cansión los mezcla por computadora y el resultado es increíble, es demasiado bueno. Este proyecto se llama "Song around the world" (canto alrededor del mundo) y tiene como objetivo el promover y hacer concinesia de la cultura mundial bajo una misma humanidad qye hoy en día está muy dividida.
Por ejemplo, puso un mae de Luoisiana a cantar "Stand by me" de Lennon y lo mezcló con coros de Suráfrica y otro solista de Holanda, además que los solos que introdujo son de un saxofonista que encontró en Italia, la batería fué dada por un chavalo de Congo y los arreglos por un celista de Rusia, un guitarrista de Francia y otro de Venezuela además de que la percusión grave fué dada por indígenas de Nuevo México, suena loco pero el resultado es sumamente artístico e increíble si tomamos en cuenta que ninguno de los participantes se conoce entre ellos y todas las partes fueron grabadas en tiempos y lugares diferentes....
La última mezcla que escuché fué una versión de la cansión " One love" de Bob Marley, y en esta mezcla participaron gente hasta de Nepal con acompañamientos de unos maes de la India mesclados sonaba muy pero demasiado bueno.
Me parece algo muy innovador cuando se habla de una sociedad consumista que solo crea música comercial por hacer y vender y sin nada de talento. Al menos esta opción la veo como una forma muy interesante de conocer otras culturas
Debo de decir que soy amante de la música fusión, algo tipo Yanni, así que ahi les dejo la inquietud y espero les guste un poco por si alguien sabe donde se puede conseguir el disco aquí en tiquiticia que me pase el santo porfis...
http://www.youtube.com/watch?v=Us-TVg40 ... L&index=60
Recientemente he observado en la televisión sobre un mae que ha recorrido el mundo grabando músicos callejeros, creo que ahora es patrocinado por la National Geographic, pero les pide a todos los músicos que se encuentra que toquen alguna cansión en particular, de los que se llama música universal, o sea, que aunque seas de corte rockero, salsero, reggetonero, tanguero o clásico has de haber oído esa cansión y te gusta, así que no importa el país (Brasil, EEUU, Francia, Sudáfrica, India, JIsraél, etc...) les pide a estos músicos callejeros que toque esa piesa con los instrumentos que tiene a la mano en ese momento (por lo general intrumentos típicos del país donde se encuentra), pero les brinda facilidades de un estudio portátil, como poder correjir errores estructurales de armonía, entonación y otros.Luego de tener cientos de versiones de la misma cansión los mezcla por computadora y el resultado es increíble, es demasiado bueno. Este proyecto se llama "Song around the world" (canto alrededor del mundo) y tiene como objetivo el promover y hacer concinesia de la cultura mundial bajo una misma humanidad qye hoy en día está muy dividida.
Por ejemplo, puso un mae de Luoisiana a cantar "Stand by me" de Lennon y lo mezcló con coros de Suráfrica y otro solista de Holanda, además que los solos que introdujo son de un saxofonista que encontró en Italia, la batería fué dada por un chavalo de Congo y los arreglos por un celista de Rusia, un guitarrista de Francia y otro de Venezuela además de que la percusión grave fué dada por indígenas de Nuevo México, suena loco pero el resultado es sumamente artístico e increíble si tomamos en cuenta que ninguno de los participantes se conoce entre ellos y todas las partes fueron grabadas en tiempos y lugares diferentes....
La última mezcla que escuché fué una versión de la cansión " One love" de Bob Marley, y en esta mezcla participaron gente hasta de Nepal con acompañamientos de unos maes de la India mesclados sonaba muy pero demasiado bueno.
Me parece algo muy innovador cuando se habla de una sociedad consumista que solo crea música comercial por hacer y vender y sin nada de talento. Al menos esta opción la veo como una forma muy interesante de conocer otras culturas
Debo de decir que soy amante de la música fusión, algo tipo Yanni, así que ahi les dejo la inquietud y espero les guste un poco por si alguien sabe donde se puede conseguir el disco aquí en tiquiticia que me pase el santo porfis...
http://www.youtube.com/watch?v=Us-TVg40 ... L&index=60