ForeroX
Forero Regular
Les comparto este artículo de la BBC sobre estadounidenses afroamericanos que están llegando a Puerto Viejo.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c20377j4501o
"Costa Rica es un claro ejemplo de la gentrificación. Esto ha dejado a muchos locales por afuera porque venden sus tierras y tienen que irse a vivir a pueblos satélites", explica Brown.
"En Punta Uva -un sector contiguo a Puerto Viejo- cuando antes se podía conseguir terrenos a US$40 el metro cuadrado, ahora hay partes que están a US$300", explica.
Y ese cambio ha generado tensiones entre locales y extranjeros, sean blancos, negros, nacionales o extranjeros."
"A veces realizan eventos solo para gente afro. Eso es como importar lo mismo que tienen allá -en Estados Unidos- a la zona", cuestiona Marcus Brown. "Yo crecí en una escuela con europeos, indígenas, chinos y crecí con la concepción de que todos nos teníamos que llevar bien y la etnia era lo de menos", opina.
"Los locales no se han podido identificar con los nuevos expatriados y los expatriados, aunque quieren hacerse parte, no tienen mucho en común con ellos", responde la estadounidense Davia Shannon, quien reconoce que la brecha económica entre ambos grupos los convirtió en un "ellos y nosotros".
https://www.bbc.com/mundo/articles/c20377j4501o
"Costa Rica es un claro ejemplo de la gentrificación. Esto ha dejado a muchos locales por afuera porque venden sus tierras y tienen que irse a vivir a pueblos satélites", explica Brown.
"En Punta Uva -un sector contiguo a Puerto Viejo- cuando antes se podía conseguir terrenos a US$40 el metro cuadrado, ahora hay partes que están a US$300", explica.
Y ese cambio ha generado tensiones entre locales y extranjeros, sean blancos, negros, nacionales o extranjeros."
"A veces realizan eventos solo para gente afro. Eso es como importar lo mismo que tienen allá -en Estados Unidos- a la zona", cuestiona Marcus Brown. "Yo crecí en una escuela con europeos, indígenas, chinos y crecí con la concepción de que todos nos teníamos que llevar bien y la etnia era lo de menos", opina.
"Los locales no se han podido identificar con los nuevos expatriados y los expatriados, aunque quieren hacerse parte, no tienen mucho en común con ellos", responde la estadounidense Davia Shannon, quien reconoce que la brecha económica entre ambos grupos los convirtió en un "ellos y nosotros".