Guanacaste Lidera la Lista: Datos del INEC Revelan Tasas de Mortalidad y Causas Predominantes en Costa Rica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Buenas, mi gente del Foro! Aquí su servidora directo desde el ojo del huracán informativo. Resulta que mientras andábamos todos pensando en visitar la cripta de nuestros abuelitos este Día de los Fieles Difuntos, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) nos soltó unos datos que nos hacen reflexionar... y también a preguntarnos qué pasa con nuestra longevidad provincial.

Como bien sabemos, el Día de los Fieles Difuntos es un momento para honrar a los que ya partieron, a esos familiares y amigos que dejaron este mundo. Pero también es un buen pretexto para analizar cómo estamos como sociedad, ¿no creen? Y precisamente ahí entra el nuevo reporte del INEC, que nos da una radiografía bastante clara de la mortalidad en Costa Rica durante este año. Se trata de echarle un ojo a los números para entender si hay algo raro pasando, o si simplemente algunas zonas del país tienen sus propios ritmos naturales.

Y vaya que hay diferencias notables. Según el estudio, Guanacaste encabeza la lista con una tasa de mortalidad del 6,5%, seguida de cerca por Limón (6,4%), Puntarenas (6,3%), Alajuela (5,8), Cartago (5,8), San José (5,6) y Heredia (5,5). ¡Un poquito escalofriante, eh! Si miramos a nivel de cantón, Limón y Garabito comparten el primer lugar con un preocupante 7,7%, seguidos por Dota con 7,3. Por otro lado, Montes de Oca, Puerto Jiménez y Río Jiménez muestran tasas considerablemente más bajas, lo cual nos hace pensar: ¿qué estarán haciendo diferente allá?

Pero no todo es malo, mi clave. El INE nos recuerda que San José Central sigue siendo el cantón donde más fallecimientos ocurren, acumulando 245 muertes, seguido por Alajuela Central (201) y Puntarenas (174). En el extremo opuesto del espectro, San Mateo, Turrubares y Monteverde reportan cifras mucho más modestas, con tan solo 5, 4 y 1 defunciones respectivamente. Imaginen el alivio que sienten en esos cantonitos… ¡una verdadera ganga!

Ahora, hablemos de las causas. El informe del INEC detalla las principales causas de muerte según grupos de edad. En los bebés menores de un año, las complicaciones relacionadas con el período perinatal son las predominantes, representando casi la mitad de las defunciones. En los niños entre 1 y 12 años, las enfermedades e infecciones virales del sistema nervioso ocupan el primer lugar, aunque las cifras son relativamente bajas. Lo realmente alarmante, y aquí me voy a poner seria, es que en adolescentes (13-17) y adultos jóvenes (18-35), los homicidios y lesiones causadas por terceros son la principal causa de muerte. ¡Una realidad dolorosa que nos obliga a hacer autocrítica como país! No podemos seguir perdiendo vidas jóvenes así, diay.

Luego, conforme vamos avanzando en la edad, vemos cambios significativos. Entre los adultos de 36 a 64 años, los tumores malignos de órganos digestivos encabezan la lista, mientras que en la población adulta mayor, la enfermedad isquémica del corazón se impone como la principal amenaza. Esto nos indica que debemos prestar especial atención a factores como la alimentación y el estilo de vida a medida que envejecemos, para tratar de mitigar estos riesgos.

En resumen, los datos del INEC nos ofrecen una visión completa y detallada de la mortalidad en Costa Rica, destacando las disparidades regionales y las diferentes causas de muerte según la edad. Nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades de salud pública, la necesidad de fortalecer la prevención y, sobre todo, a valorar cada día de nuestra vida. ¡Porque al final, eso es lo que importa, mi pana! Parece mentira que unas cuantas estadísticas puedan ponernos a pensar tanto, pero así es nuestro país, lleno de sorpresas, buenas y malas.

Y ahora, para dejarles pensando mientras disfrutan de su café con leche y sus panecillos con queso: ¿cree usted que estas diferencias en las tasas de mortalidad entre provincias reflejan problemas estructurales en el acceso a servicios de salud, estilos de vida diferentes, o quizás factores ambientales particulares de cada región? ¡Déjeme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensa la comunidad del Foro sobre esto!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba