¡Aguante! Ya estamos a unos añitos para las elecciones del 2026 y la cosa se empieza a calentar. Pero no solo en los mítines y entrevistas de TV, sino también en las redes sociales, donde el pueblo ya está formando su opinión sobre quién va a reemplazar a Don Rodri. Un nuevo estudio nos da un panorama interesante de qué se dice de los seis candidatos que hasta ahora están dando vueltas por ahí.
La Universidad Latina, juntitos con Kantar Ibope Medios, hicieron un estudio bastante completo, llamado “Radiografía de la escucha social del proceso electoral de Costa Rica 2026”. Revisaron qué se anda hablando de Claudia Dobles, Álvaro Ramos, Fabricio Alvarado, Ariel Robles, Laura Fernández y Juan Carlos Hidalgo, desde el 1 de septiembre hasta casi finalizar octubre. Lo importante es ver cómo los pinches usuarios de Facebook, Twitter y demás plataformas los ven y qué palabras les vienen a la mente al pensar en ellos.
Para empezar, la ex Primera Dama, Claudia Dobles, arrastra la sombra de su marido, el ex Presidente Carlos Alvarado. Las palabras que más le siguen son “Parque Viva”, obviamente, “Carlos Alvarado” otra vez, y unas bien fuertes como “hicieron nada” y “tren eléctrico”. Se la ven inteligente, preparada y con experiencia, pero también la tildan de corrupta, descarada y de estar metida en un partido que, según dicen, “no sirve pa’ nada”. ¡Qué bronca! Parece que el pasto del vecino siempre lo vemos más verde, ¿verdad?
Luego tenemos a Álvaro Ramos, del PLN. Este parece que tiene problemas en San Ramón, lo que se refleja en que lo relacionan con “títere de los Arias” y frases como “70 años” (la edad ya pesa, mae). Aunque lo reconocen como serio y capaz, también lo critican por ser corrupto, dormido y desconectado de la realidad. Me pregunto si realmente entienden lo que le preocupa a la gente común o si andan viviendo en otra galaxia.
Fabricio Alvarado, de Nueva República, vive un momento complicado. Una denuncia por presunto abuso sexual de hace 19 años lo persigue, y eso se nota en la conversación digital. Lo llaman “mercader de la fe” y lo acusan de mentiroso y falsario. Él niega todo, pero la bronca está servida. Que te pasen esas, cuando uno se mete en este brete político... uno tiene que estar listo para recibir los golpes.
Ariel Robles, del Frente Amplio, es pura controversia. Siempre anda generando polémica en redes sociales. Le llueven comentarios como “Fraude Amplio”, “Dios libre” y hasta “fuma verde”. Algunos lo ven bueno e inteligente, pero otros lo tachan de comunista, loco y hasta de andar buscando changüíos. ¡Este tipo sabe cómo poner a la gente a hablar, aunque sea para regañarle! Pero, ¿hasta dónde puede llegar con tanta pelea?
Laura Fernández, de Pueblo Soberano, se la pasan diciendo que está pegada al oficialismo, junto con Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros. Apareció incluso un incidente en Puntarenas donde la increparon por supuesta “beligerancia política”. Además, encontraron un micrófono raro en su oficina, ¡qué vaina!, y esto alimentó las sospechas de espionaje. La gente la ve experimentada y buena, pero también la tildan de mentirosa y exagerada. Parece que nadie escapa de los ataques en esta guerra política.
Y finalmente, Juan Carlos Hidalgo, del PUSC, quedó marcado por una comparación lapidaria del diputado Leslye Bojorges, quien lo llamó “perro de yeso”. Ese comentario se viralizó y ahora lo asocian con frases como “Margen de error” y “cadáver político”. Aunque lo describen como preparado y honesto, también lo consideran lejano y carente de esa chispa que conecta con el pueblo. ¿Será que la coherencia ideológica no es suficiente para ganar votos en estos tiempos?
Con tanto dato y tanta información, queda claro que la carrera hacia Casa Amarilla promete ser intensa y llena de sorpresas. La gente ya está opinando, criticando y apoyando a sus candidatos favoritos en las redes sociales. ¿Ustedes, cuál es su impresión? ¿Consideran que este estudio refleja fielmente la opinión popular o creen que hay factores externos influyendo en la conversación digital?
La Universidad Latina, juntitos con Kantar Ibope Medios, hicieron un estudio bastante completo, llamado “Radiografía de la escucha social del proceso electoral de Costa Rica 2026”. Revisaron qué se anda hablando de Claudia Dobles, Álvaro Ramos, Fabricio Alvarado, Ariel Robles, Laura Fernández y Juan Carlos Hidalgo, desde el 1 de septiembre hasta casi finalizar octubre. Lo importante es ver cómo los pinches usuarios de Facebook, Twitter y demás plataformas los ven y qué palabras les vienen a la mente al pensar en ellos.
Para empezar, la ex Primera Dama, Claudia Dobles, arrastra la sombra de su marido, el ex Presidente Carlos Alvarado. Las palabras que más le siguen son “Parque Viva”, obviamente, “Carlos Alvarado” otra vez, y unas bien fuertes como “hicieron nada” y “tren eléctrico”. Se la ven inteligente, preparada y con experiencia, pero también la tildan de corrupta, descarada y de estar metida en un partido que, según dicen, “no sirve pa’ nada”. ¡Qué bronca! Parece que el pasto del vecino siempre lo vemos más verde, ¿verdad?
Luego tenemos a Álvaro Ramos, del PLN. Este parece que tiene problemas en San Ramón, lo que se refleja en que lo relacionan con “títere de los Arias” y frases como “70 años” (la edad ya pesa, mae). Aunque lo reconocen como serio y capaz, también lo critican por ser corrupto, dormido y desconectado de la realidad. Me pregunto si realmente entienden lo que le preocupa a la gente común o si andan viviendo en otra galaxia.
Fabricio Alvarado, de Nueva República, vive un momento complicado. Una denuncia por presunto abuso sexual de hace 19 años lo persigue, y eso se nota en la conversación digital. Lo llaman “mercader de la fe” y lo acusan de mentiroso y falsario. Él niega todo, pero la bronca está servida. Que te pasen esas, cuando uno se mete en este brete político... uno tiene que estar listo para recibir los golpes.
Ariel Robles, del Frente Amplio, es pura controversia. Siempre anda generando polémica en redes sociales. Le llueven comentarios como “Fraude Amplio”, “Dios libre” y hasta “fuma verde”. Algunos lo ven bueno e inteligente, pero otros lo tachan de comunista, loco y hasta de andar buscando changüíos. ¡Este tipo sabe cómo poner a la gente a hablar, aunque sea para regañarle! Pero, ¿hasta dónde puede llegar con tanta pelea?
Laura Fernández, de Pueblo Soberano, se la pasan diciendo que está pegada al oficialismo, junto con Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros. Apareció incluso un incidente en Puntarenas donde la increparon por supuesta “beligerancia política”. Además, encontraron un micrófono raro en su oficina, ¡qué vaina!, y esto alimentó las sospechas de espionaje. La gente la ve experimentada y buena, pero también la tildan de mentirosa y exagerada. Parece que nadie escapa de los ataques en esta guerra política.
Y finalmente, Juan Carlos Hidalgo, del PUSC, quedó marcado por una comparación lapidaria del diputado Leslye Bojorges, quien lo llamó “perro de yeso”. Ese comentario se viralizó y ahora lo asocian con frases como “Margen de error” y “cadáver político”. Aunque lo describen como preparado y honesto, también lo consideran lejano y carente de esa chispa que conecta con el pueblo. ¿Será que la coherencia ideológica no es suficiente para ganar votos en estos tiempos?
Con tanto dato y tanta información, queda claro que la carrera hacia Casa Amarilla promete ser intensa y llena de sorpresas. La gente ya está opinando, criticando y apoyando a sus candidatos favoritos en las redes sociales. ¿Ustedes, cuál es su impresión? ¿Consideran que este estudio refleja fielmente la opinión popular o creen que hay factores externos influyendo en la conversación digital?