¡Ay, comadre! Pues resulta que hubo un buen alborote mediático sobre si íbamos a quedarnos a oscuras en Costa Rica. Diario Extra sacó un titular que daba escalofríos, diciendo que habíamos rebasado la capacidad energética. Pero tranquilas, el ICE salió al frente con toda la verdad y nos aclararon que todo eso es pura peli, ¡qué tontería!
Como bien saben, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no se anda con rodeos y respondió rápido a esas acusaciones. Dijeron textualmente que es 'rotundamente falso' que hayamos superado nuestra capacidad de producción de electricidad. Parece que alguien le dio un palo al aire sin saber bien de qué hablaba.
Y ojo, que el ICE no apareció de la nada. Recordaron que hace apenas unos meses, precisamente en septiembre, le dieron una entrevista a un medio con técnicos súper especializados. En esa conversación, explicaron detalladamente cómo garantizamos el suministro de energía al país. ¡Una pena que hayan interpretado todo mal!
Lo que parece haber pasado es que tomaron un dato aislado y lo inflaron hasta proporciones bíblicas, como quien dice. El ICE señaló que estos temas de energía son asuntos de seguridad nacional y que manipularlos puede causar zozobra innecesaria. Que tengan cuidado con lo que publican, ¡diay!
Ahora, vamos a ponerle pausa a la explicación técnica. Básicamente, el ICE planifica el suministro de energía a futuro con ciclos bianuales, teniendo en cuenta proyecciones a corto y mediano plazo. Esto se hace a través del famoso Plan de Expansión de la Generación (PEG), que es como el mapa del tesoro de la electricidad. Se asegura que siempre tengamos suficiente para todos.
Pero la cosa no termina ahí, porque Costa Rica va a sumar más de 850 megavatios de capacidad en los próximos años. ¡Imagínate! Eso vendrá de plantas geotérmicas, solares, eólicas, hidroeléctricas, de biomasa y hasta respaldo. Así que, lejos de tener problemas, estamos creciendo como champiñones en temporada de lluvia.
Además, el ICE está echándole el ojo al aumento de los carros eléctricos, que ya nadie puede negar que están llegando con fuerza. Han incluido ese factor en sus proyecciones de demanda, creando escenarios prospectivos para anticipar el incremento en el consumo de energía. ¡Están pensando en todo, señores!
En fin, el ICE dejó claro que la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico está garantizada. También te invito a revisar los planes y la información técnica actualizada en su página web: www.grupoice.com. Ahora dime, ¿crees que los medios deberían ser más responsables al informar sobre temas tan sensibles como la energía, o simplemente es parte del show?
Como bien saben, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no se anda con rodeos y respondió rápido a esas acusaciones. Dijeron textualmente que es 'rotundamente falso' que hayamos superado nuestra capacidad de producción de electricidad. Parece que alguien le dio un palo al aire sin saber bien de qué hablaba.
Y ojo, que el ICE no apareció de la nada. Recordaron que hace apenas unos meses, precisamente en septiembre, le dieron una entrevista a un medio con técnicos súper especializados. En esa conversación, explicaron detalladamente cómo garantizamos el suministro de energía al país. ¡Una pena que hayan interpretado todo mal!
Lo que parece haber pasado es que tomaron un dato aislado y lo inflaron hasta proporciones bíblicas, como quien dice. El ICE señaló que estos temas de energía son asuntos de seguridad nacional y que manipularlos puede causar zozobra innecesaria. Que tengan cuidado con lo que publican, ¡diay!
Ahora, vamos a ponerle pausa a la explicación técnica. Básicamente, el ICE planifica el suministro de energía a futuro con ciclos bianuales, teniendo en cuenta proyecciones a corto y mediano plazo. Esto se hace a través del famoso Plan de Expansión de la Generación (PEG), que es como el mapa del tesoro de la electricidad. Se asegura que siempre tengamos suficiente para todos.
Pero la cosa no termina ahí, porque Costa Rica va a sumar más de 850 megavatios de capacidad en los próximos años. ¡Imagínate! Eso vendrá de plantas geotérmicas, solares, eólicas, hidroeléctricas, de biomasa y hasta respaldo. Así que, lejos de tener problemas, estamos creciendo como champiñones en temporada de lluvia.
Además, el ICE está echándole el ojo al aumento de los carros eléctricos, que ya nadie puede negar que están llegando con fuerza. Han incluido ese factor en sus proyecciones de demanda, creando escenarios prospectivos para anticipar el incremento en el consumo de energía. ¡Están pensando en todo, señores!
En fin, el ICE dejó claro que la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico está garantizada. También te invito a revisar los planes y la información técnica actualizada en su página web: www.grupoice.com. Ahora dime, ¿crees que los medios deberían ser más responsables al informar sobre temas tan sensibles como la energía, o simplemente es parte del show?