¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez con temas que nos tocan el bolsillo y la seguridad. Resulta que ahora hay un proyecto de ley metiendo pata en las primas de seguro, con el pretexto noble de apoyar a OVSICORI, RSN, LIS e IMN. ¿Se imaginan? Que encima del gallito que ya tenemos que aguantar, nos quieran a sacar más billetes pa’ que nos digan cuándo va a temblar o llover. ¡Una torta!
La jugada, tramitada como el expediente 24.738, básicamente quiere añadir un 0,6% extra a cada prima de seguro. Ese dinerito iría directo a las instituciones encargadas de cuidarnos de terremotos, volcanes y tormentas. La diputada Rosaura Méndez, defensora de esta idea, dice que así le damos un empujón a la ciencia y a la seguridad nacional. Según ella, es una inversión pa’ el futuro, ¡pero a ver quién paga la cuenta!
Pero claro, no todo el mundo está cantando la misma canción. Las aseguradoras, obvio, se agarraron la cabeza. La APP y la Sugese ya advirtieron que esto va a hacer subir las primas, y al final, nosotros los del pueblo somos los que terminamos pagando. Y ni hablar de gente que apenas se da maña pa’ pagar el seguro del carro o la casa. ¡Eso sí que es salado!
Diputadas como Kattia Rivera y Andrea Álvarez, aunque reconocen la necesidad de tener bien informados a OVSICORI y compañía, andan preocupadas por cómo esto afectará al bolsillo del tico promedio. Andrea hasta anda pidiendo un segundo criterio a la Sugese, pa’ asegurarse bien de qué tan grave va a ser el golpe. "No quiero que andemos dando sorpresas", dice, y razón no les falta.
Navas, la diputada independiente, ha sido la que más ha puesto el grito en el cielo. Dice que meterle mano a las primas de seguro no es el camino correcto. En lugar de eso, propone que el Estado se haga cargo él solito, como debe ser. "El gobierno tiene que asumir su responsabilidad en la prevención de riesgos", afirma. ¡Ya era hora que alguien dijera la verdad!
En contraparte, Priscilla Vindas, del Frente Amplio, defiende el proyecto con uñas y dientes. Argumenta que el aumento en las primas será insignificante, ¡apenas unos cuantos colones al mes! Dice que vale la pena invertir en prevención, y que además, las universidades públicas ya cubren la infraestructura de estas instituciones. “La prevención es esencial”, insiste. ¡Claro, fácil de decir cuando no te toca sacar la plata!
Y Tomás Soley, el jefe de la Sugese, tampoco se quedó callado. Advirtió que este proyecto es como darle un giro de tuerca a la política pública, encareciendo los seguros y dificultando el acceso para muchas familias. Remarcó que ya estamos cargaditos con el IVA y otros impuestos, y que encima quieran sacarle más provecho a los asegurados. ¡Es que no tienen vergüenza!
Ahora, la gran pregunta es: ¿Deberíamos apostar por aumentar las primas de seguro para fortalecer el monitoreo ambiental, o es mejor buscar otras formas de financiamiento que no afecten directamente al bolsillo del tico? Cuéntanos tu opinión en el foro: ¿Estás dispuesto a pagar un poquito más para sentirte más seguro, o prefieres que el gobierno se haga cargo?
La jugada, tramitada como el expediente 24.738, básicamente quiere añadir un 0,6% extra a cada prima de seguro. Ese dinerito iría directo a las instituciones encargadas de cuidarnos de terremotos, volcanes y tormentas. La diputada Rosaura Méndez, defensora de esta idea, dice que así le damos un empujón a la ciencia y a la seguridad nacional. Según ella, es una inversión pa’ el futuro, ¡pero a ver quién paga la cuenta!
Pero claro, no todo el mundo está cantando la misma canción. Las aseguradoras, obvio, se agarraron la cabeza. La APP y la Sugese ya advirtieron que esto va a hacer subir las primas, y al final, nosotros los del pueblo somos los que terminamos pagando. Y ni hablar de gente que apenas se da maña pa’ pagar el seguro del carro o la casa. ¡Eso sí que es salado!
Diputadas como Kattia Rivera y Andrea Álvarez, aunque reconocen la necesidad de tener bien informados a OVSICORI y compañía, andan preocupadas por cómo esto afectará al bolsillo del tico promedio. Andrea hasta anda pidiendo un segundo criterio a la Sugese, pa’ asegurarse bien de qué tan grave va a ser el golpe. "No quiero que andemos dando sorpresas", dice, y razón no les falta.
Navas, la diputada independiente, ha sido la que más ha puesto el grito en el cielo. Dice que meterle mano a las primas de seguro no es el camino correcto. En lugar de eso, propone que el Estado se haga cargo él solito, como debe ser. "El gobierno tiene que asumir su responsabilidad en la prevención de riesgos", afirma. ¡Ya era hora que alguien dijera la verdad!
En contraparte, Priscilla Vindas, del Frente Amplio, defiende el proyecto con uñas y dientes. Argumenta que el aumento en las primas será insignificante, ¡apenas unos cuantos colones al mes! Dice que vale la pena invertir en prevención, y que además, las universidades públicas ya cubren la infraestructura de estas instituciones. “La prevención es esencial”, insiste. ¡Claro, fácil de decir cuando no te toca sacar la plata!
Y Tomás Soley, el jefe de la Sugese, tampoco se quedó callado. Advirtió que este proyecto es como darle un giro de tuerca a la política pública, encareciendo los seguros y dificultando el acceso para muchas familias. Remarcó que ya estamos cargaditos con el IVA y otros impuestos, y que encima quieran sacarle más provecho a los asegurados. ¡Es que no tienen vergüenza!
Ahora, la gran pregunta es: ¿Deberíamos apostar por aumentar las primas de seguro para fortalecer el monitoreo ambiental, o es mejor buscar otras formas de financiamiento que no afecten directamente al bolsillo del tico? Cuéntanos tu opinión en el foro: ¿Estás dispuesto a pagar un poquito más para sentirte más seguro, o prefieres que el gobierno se haga cargo?