INA y Fidélitas: La nueva yunta que promete darle un empujón a los emprendedores

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Seamos honestos, mae: emprender en Costa Rica a veces se siente como tratar de subir el Chirripó en sandalias. Entre los impuestos, la burocracia y la competencia, más de uno tira la toalla. Por eso, cuando dos pesos pesados como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Universidad Fidélitas anuncian que se van a dar la mano para ayudar a las pymes, uno tiene que parar la oreja. Y la verdad, la vara suena bastante bien.

Resulta que estas dos instituciones le pusieron la firma a un convenio que, en buen tico, busca dejar de hablar paja y empezar a dar herramientas de verdad. ¿El plan? Combinar el músculo académico de la Fide con el alcance masivo del INA para capacitar, asesorar y darle un empujón a esos pequeños y medianos empresarios que son el verdadero motor del país. No estamos hablando de un cursito de Excel, sino de una colaboración en toda regla que incluye investigación, asesorías técnicas y hasta el uso compartido de instalaciones. ¡Una jugada maestra!

Pero vamos a lo que nos interesa, al grano. La primera acción concreta de esta alianza es algo que a más de un emprendedor le va a sonar a música celestial: un Núcleo de Asistencia Fiscal (NAF). Este centro, que va a estar en la sede del INA en La Uruca (sí, por el Parque de Diversiones), va a dar asesoría gratuita en temas tributarios, contables y financieros. ¿Y quiénes van a ser los cracks detrás del mostrador? Estudiantes de los últimos años de Contaduría y Administración de la Fidélitas, previamente entrenados por el mismísimo Ministerio de Hacienda. O sea, gente que sabe de lo que habla. ¡Qué nivel! Un chance de oro para que los güilas hagan su brete comunal en algo útil y para que los dueños de pymes dejen de jalarse el pelo con las declaraciones de impuestos.

Y lo mejor de todo es que no hay que ser de la GAM para aprovecharlo. El servicio se dará tanto presencial como virtual, así que no hay excusa. Es una forma de democratizar el conocimiento y darle un salvavidas a gente que quizás no puede pagar un contador a tiempo completo, pero que necesita desesperadamente poner sus números en orden para no meterse en un broncón con Hacienda. Emilia Gazel, la rectora de la Fide, lo dijo claro: se trata de generar "oportunidades concretas para que más personas puedan transformar su futuro". Y diay, con asesoría de calidad y sin costo, el futuro se ve un poquito menos complicado.

Por su parte, Christian Rucavado, el presi ejecutivo del INA, reforzó la idea de que estas alianzas entre lo público y lo privado son las que mueven al país. No es solo firmar un papel para la foto, el objetivo es “poner a disposición herramientas prácticas y actualizadas”. En resumen, la idea es que este convenio no se quede en un comunicado de prensa bonito, sino que se traduzca en pymes más competitivas, en emprendedores con más cancha y, al final del día, en más brete para todos. ¡Qué chiva que se estén moviendo estas iniciativas! Hacen una falta enorme.

Pero ahora va la pregunta del millón para el foro: ¿Ustedes creen que estas alianzas son un verdadero motor para las pymes o se quedan mucho en la foto y el comunicado de prensa? ¿Le entrarían a una asesoría así para su emprendimiento? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 462 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba