¡Ay, Dios mío! Qué despiche el que se armó ayer en San Rafael Arriba de Desamparados. Un incendio monumental arrasó una zona franca, dejando a todos boquiabiertos y al Cuerpo de Bomberos trabajando a marchas forzadas desde el domingo pasado. La magnitud de la cosa es tremenda, parece película, pero lamentablemente es realidad.
Según los datos oficiales, el fuego se originó poco antes del mediodía, y desde entonces, una horda de camiones y bomeros han estado ahí, peleando contra las llamas. Al parecer, el humo se vio desde varios barrios de Desamparados, y muchos vecinos estaban preocupados por si se propagaría a zonas residenciales. Por suerte, eso no ocurrió, aunque la tensión se palpaba en el aire.
Lo más complicado, explican los jefes del cuerpo de bomberos, es que incluso después de controlar las llamas principales, las cámaras térmicas siguen detectando focos de calor escondidos dentro de la estructura. ¡Imagínate!, te crees que ya se acabó y resulta que hay chunchos encendidos en algún rincón. Eso hace que tengan que entrar con maquinaria pesada y mangueras, revisando cada centímetro para evitar que vuelva a prender la cosa.
“Estamos haciendo una incursión profunda adentro de la estructura”, nos comentó Mauricio Montero, del Cuerpo de Bomberos. “Con maquinaria y líneas de ataque directas, llegamos a esos puntos calientes que nos indica la cámara térmica. No podemos bajar la guardia ni un segundo porque cualquier chispa puede reactivar el incendio”. A decir verdad, el brete está duro para ellos, trabajar bajo el sol y con tanto humo no es fácil.
Las autoridades aún no han dado a conocer las causas exactas del incendio, pero se maneja la hipótesis de un posible cortocircuito eléctrico. Se está investigando a fondo, porque una vaina así no se arma sola. Además, se está evaluando el daño material causado, que se estima será bastante considerable. Las empresas que operaban en la zona franca seguramente tendrán que reponer muchas cosas.
Este incidente resalta nuevamente la importancia de tener medidas de seguridad robustas en las zonas francas. Con toda la mercancía y equipos eléctricos que hay allí, el riesgo de incendios siempre es alto. Habrá que revisar los protocolos y asegurarse de que se cumplen todas las normas para evitar tragedias similares en el futuro. A veces, uno piensa que estas cosas no le pueden pasar, pero luego ves esto y te das cuenta de que la prevención es clave.
Desde el Foro de Costa Rica hemos estado siguiendo la información de primera mano, hablando con bomberos, vecinos y funcionarios. Lo que queda claro es que el trabajo de los bomberos ha sido ejemplar. Han puesto todo su esfuerzo para controlar el fuego y proteger a la comunidad. Ellos son los verdaderos héroes de esta historia, se merecen todo nuestro reconocimiento y apoyo. Que les den maizales!
Después de tantas horas de lucha y esfuerzo, los bomberos calculan que les faltan unas seis horas más para dar por concluido el operativo. ¡Qué agüante! Ahora bien, teniendo en cuenta la creciente frecuencia de incendios en nuestras zonas industriales, ¿creen ustedes que el gobierno debería invertir más en tecnología y capacitación para los cuerpos de bomberos, o qué otras medidas podrían tomarse para prevenir este tipo de siniestros?
Según los datos oficiales, el fuego se originó poco antes del mediodía, y desde entonces, una horda de camiones y bomeros han estado ahí, peleando contra las llamas. Al parecer, el humo se vio desde varios barrios de Desamparados, y muchos vecinos estaban preocupados por si se propagaría a zonas residenciales. Por suerte, eso no ocurrió, aunque la tensión se palpaba en el aire.
Lo más complicado, explican los jefes del cuerpo de bomberos, es que incluso después de controlar las llamas principales, las cámaras térmicas siguen detectando focos de calor escondidos dentro de la estructura. ¡Imagínate!, te crees que ya se acabó y resulta que hay chunchos encendidos en algún rincón. Eso hace que tengan que entrar con maquinaria pesada y mangueras, revisando cada centímetro para evitar que vuelva a prender la cosa.
“Estamos haciendo una incursión profunda adentro de la estructura”, nos comentó Mauricio Montero, del Cuerpo de Bomberos. “Con maquinaria y líneas de ataque directas, llegamos a esos puntos calientes que nos indica la cámara térmica. No podemos bajar la guardia ni un segundo porque cualquier chispa puede reactivar el incendio”. A decir verdad, el brete está duro para ellos, trabajar bajo el sol y con tanto humo no es fácil.
Las autoridades aún no han dado a conocer las causas exactas del incendio, pero se maneja la hipótesis de un posible cortocircuito eléctrico. Se está investigando a fondo, porque una vaina así no se arma sola. Además, se está evaluando el daño material causado, que se estima será bastante considerable. Las empresas que operaban en la zona franca seguramente tendrán que reponer muchas cosas.
Este incidente resalta nuevamente la importancia de tener medidas de seguridad robustas en las zonas francas. Con toda la mercancía y equipos eléctricos que hay allí, el riesgo de incendios siempre es alto. Habrá que revisar los protocolos y asegurarse de que se cumplen todas las normas para evitar tragedias similares en el futuro. A veces, uno piensa que estas cosas no le pueden pasar, pero luego ves esto y te das cuenta de que la prevención es clave.
Desde el Foro de Costa Rica hemos estado siguiendo la información de primera mano, hablando con bomberos, vecinos y funcionarios. Lo que queda claro es que el trabajo de los bomberos ha sido ejemplar. Han puesto todo su esfuerzo para controlar el fuego y proteger a la comunidad. Ellos son los verdaderos héroes de esta historia, se merecen todo nuestro reconocimiento y apoyo. Que les den maizales!
Después de tantas horas de lucha y esfuerzo, los bomberos calculan que les faltan unas seis horas más para dar por concluido el operativo. ¡Qué agüante! Ahora bien, teniendo en cuenta la creciente frecuencia de incendios en nuestras zonas industriales, ¿creen ustedes que el gobierno debería invertir más en tecnología y capacitación para los cuerpos de bomberos, o qué otras medidas podrían tomarse para prevenir este tipo de siniestros?