Indecisos al Poder: ¿Quién Va a Sacudir la Boleta en el 2026?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! A ver, gente, agárrense porque esto pinta interesante. Con casi dos años por delante, la cosa está más difusa que café sin leche. Según las encuestas, estamos viendo un panorama donde la mayoría de los votantes – ¡sí, la mayoría! – todavía no sabe a quién darle su voto en las próximas elecciones presidenciales. Tres estudios distintos nos dicen que entre el 39% y el 55% de los ticos andamos indecisos, flotando cual hoja en el viento. Esto quiere decir que la próxima presidenta o presidente podría depender de convencer a estos indecisos, y ahí sí que se pone la cosa jugosa.

¿Y cómo llegamos a esta situación? Pues, según Mario Quirós, el analista político, no es tan simple como “faltan propuestas”. Él explica que el problema va más profundo, hasta la raíz. Hay una carencia generalizada de conocimiento sobre los candidatos; no solo no sabemos bien qué proponen, sino muchos ni siquiera saben quiénes son. ¡Imagínense! Algunos aspirantes apenas alcanzan el 30% o 40% de reconocimiento a nivel nacional. Un poco bocón, ¿verdad?

Eso sí que es un brete para todos los candidatos. No basta con ir tirando frases bonitas, hay que salir a trabajar duro para darse a conocer. Y es que, como dice el dicho, “uno malo no le pega al otro”. Estos números dejan claro que todavía hay mucho camino por recorrer y margen de mejora para todos, incluso para aquellos que ahora encabezan las encuestas.

Hablamos del informe de IDESPO, el CIEP y OPOL, que dan cifras muy parecidas: alrededor del 50% de los consultados aún no tienen una preferencia clara. ¡Es más de la mitad, pura verdad! Eso refleja una apatía general o quizá una desconfianza hacia la clase política. Uno entiende, díganlo que sí. En fin, que la cosa está re estirada y nadie puede respirar tranquilo todavía.

Ahora, miren, hablando de tranquilidad, Laura Fernández, la candidata del Pueblo Soberano, parece que lleva la delantera entre los que ya han decidido. Tiene un respaldo considerable, alrededor del 28%, y cuadriplica a su rival más cercano, Álvaro Ramos del PLN, que anda con un magro 6.2%. Pero ojo, porque esos que ya decidieron son solo una fracción del electorado. ¡Todavía queda mucho por jugar!

Si juntáramos los votos de todos los demás candidatos, ni siquiera llegaríamos a competir con Laura. ¡Qué pena! Ahí vemos que la competencia está muy dispersa. Ariel Robles del Frente Amplio y Claudia Dobles de Agenda Ciudadana también están en la contienda, pero sus números están por debajo del margen de error, así que por ahora no hay mucha emoción allá. Necesitan acelerarle el paso, ¡o se van a quedar atrás!

Lo que realmente importa es lo que dijo el mismo Quirós: estas personas no solo quieren saber qué proponen los candidatos, sino también por qué deberían confiar en ellos. Buscan líderes que conecten con sus preocupaciones, que hablen su idioma, como decimos nosotros. Las campañas no pueden limitarse a bombardearnos con propaganda aburrida, necesitan crear lazos emocionales con los votantes. Debe haber autenticidad en el mensaje, ¿me entienden?

Entonces, mi pregunta para ustedes, mis queridos lectores del Foro: considerando este escenario de indecisión generalizada, ¿qué crees que podrían hacer los candidatos para ganarse la confianza de los votantes indecisos y conquistar su voto en febrero de 2026? ¡Demos nuestro punto de vista!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba