¡Qué bueno esto, raza! Después de tanto tiempo de espera, parece que finalmente vamos a tener un embarcadero decente en Isla San Lucas. Este paraíso escondido en el Golfo de Nicoya, que muchos conocen pero pocos han podido disfrutar plenamente, ahora tendrá la infraestructura que merece para recibir a más turistas, nacionales y extranjeros. Ya saben, ese lugar donde puedes desconectarte del estrés capitalino y respirar aire puro, rodeado de naturaleza.
Como muchos recordarán, Isla San Lucas se convirtió en parque nacional relativamente hace poco, allá por el 2020. Un gran paso para proteger sus ecosistemas únicos y la rica biodiversidad que alberga, pero también significaba que la vieja infraestructura estaba dando sus últimos estertores. Esa escalera improvisada y esas plataformas de madera estaban más bien peligrosas, especialmente para los abuelitos que quieren venir a disfrutar del paisaje.
Ahora, gracias a la Unidad de Infraestructura Pública del ICT, estamos viendo cómo surge un nuevo embarcadero turístico en el Parque Nacional Isla San Lucas. No es cualquier cosita, ¡eh! Estamos hablando de casi 500 metros cuadrados de área construida, diseñados pensando en la accesibilidad y en poder atender a cuatro embarcaciones pequeñas o lanchas al mismo tiempo. Eso sí, huele a vacaciones, ¿verdad?
El ministro de Turismo, William Rodríguez, no tardó en salir a dar la buena nueva. “Queremos informar que ya arrancó la construcción del nuevo atracadero en el Parque Nacional Isla San Lucas,” declaró con orgullo. Añadiendo que la inversión supera los 985 millones de colones y que el proyecto cumple con todas las normativas de accesibilidad establecidas en la Ley 7600. O sea, que pensaron en todos, inclusive en aquellos que necesitan un poquito más de ayuda para moverse.
Y ojo, porque aunque la obra completa estará lista hasta mayo del próximo año, ya se puede ver el progreso. Esto significa que pronto podremos visitar el parque con mayor comodidad y seguridad. Además, recuerden que el Parque Nacional Isla San Lucas es un tesoro para los costarricenses, un lugar lleno de historia y belleza natural, ubicado estratégicamente en el corazón del Golfo de Nicoya. Con estas mejoras, esperamos que más gente descubra este pedacito de paraíso.
Para quienes no conozcan, el parque abre de lunes a domingo, de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., y hay tours en bote guiados que salen desde Puntarenas centro. Así que si andan buscando un plan diferente para el fin de semana, ¡ya saben dónde ir! Es un excelente escape de la rutina, ideal para conectar con la naturaleza y aprender un poco más sobre nuestra flora y fauna.
Este nuevo embarcadero no solo beneficia a los turistas, sino también a las comunidades locales que dependen del turismo. Más visitantes significan más oportunidades de negocio para los artesanos, pescadores y prestadores de servicios turísticos de la zona. Es un círculo virtuoso que impulsa el desarrollo sostenible y mejora la calidad de vida de las personas que viven en el entorno del parque. Una verdadera inyección de dinamismo para el cantón.
Con esta iniciativa, el ICT demuestra su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y la protección del medio ambiente. Ahora, mi pregunta para ustedes, ¿creen que este tipo de inversiones en infraestructura turística, como el nuevo embarcadero en Isla San Lucas, realmente contribuyen a un turismo más responsable y respetuoso con nuestras costas y ecosistemas naturales, o simplemente atraen a más visitantes sin considerar el impacto ambiental? Dejen sus opiniones abajo, ¡me interesa saber qué piensan!
Como muchos recordarán, Isla San Lucas se convirtió en parque nacional relativamente hace poco, allá por el 2020. Un gran paso para proteger sus ecosistemas únicos y la rica biodiversidad que alberga, pero también significaba que la vieja infraestructura estaba dando sus últimos estertores. Esa escalera improvisada y esas plataformas de madera estaban más bien peligrosas, especialmente para los abuelitos que quieren venir a disfrutar del paisaje.
Ahora, gracias a la Unidad de Infraestructura Pública del ICT, estamos viendo cómo surge un nuevo embarcadero turístico en el Parque Nacional Isla San Lucas. No es cualquier cosita, ¡eh! Estamos hablando de casi 500 metros cuadrados de área construida, diseñados pensando en la accesibilidad y en poder atender a cuatro embarcaciones pequeñas o lanchas al mismo tiempo. Eso sí, huele a vacaciones, ¿verdad?
El ministro de Turismo, William Rodríguez, no tardó en salir a dar la buena nueva. “Queremos informar que ya arrancó la construcción del nuevo atracadero en el Parque Nacional Isla San Lucas,” declaró con orgullo. Añadiendo que la inversión supera los 985 millones de colones y que el proyecto cumple con todas las normativas de accesibilidad establecidas en la Ley 7600. O sea, que pensaron en todos, inclusive en aquellos que necesitan un poquito más de ayuda para moverse.
Y ojo, porque aunque la obra completa estará lista hasta mayo del próximo año, ya se puede ver el progreso. Esto significa que pronto podremos visitar el parque con mayor comodidad y seguridad. Además, recuerden que el Parque Nacional Isla San Lucas es un tesoro para los costarricenses, un lugar lleno de historia y belleza natural, ubicado estratégicamente en el corazón del Golfo de Nicoya. Con estas mejoras, esperamos que más gente descubra este pedacito de paraíso.
Para quienes no conozcan, el parque abre de lunes a domingo, de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., y hay tours en bote guiados que salen desde Puntarenas centro. Así que si andan buscando un plan diferente para el fin de semana, ¡ya saben dónde ir! Es un excelente escape de la rutina, ideal para conectar con la naturaleza y aprender un poco más sobre nuestra flora y fauna.
Este nuevo embarcadero no solo beneficia a los turistas, sino también a las comunidades locales que dependen del turismo. Más visitantes significan más oportunidades de negocio para los artesanos, pescadores y prestadores de servicios turísticos de la zona. Es un círculo virtuoso que impulsa el desarrollo sostenible y mejora la calidad de vida de las personas que viven en el entorno del parque. Una verdadera inyección de dinamismo para el cantón.
Con esta iniciativa, el ICT demuestra su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y la protección del medio ambiente. Ahora, mi pregunta para ustedes, ¿creen que este tipo de inversiones en infraestructura turística, como el nuevo embarcadero en Isla San Lucas, realmente contribuyen a un turismo más responsable y respetuoso con nuestras costas y ecosistemas naturales, o simplemente atraen a más visitantes sin considerar el impacto ambiental? Dejen sus opiniones abajo, ¡me interesa saber qué piensan!