Jóvenes costarricenses más inteligentes q' rocos...

Creo que algunos foristas acá deberían finalizar la sesión cada vez que terminan de visitar el Foro. Porque al parecer, los guilas de sus casas entran al Foro con esas cuentas y empiezan a decir estupideces.

Sólo eso puede justificar lo infantil lque se ha vuelto el diálogo acá.
 
Creo que algunos foristas acá deberían finalizar la sesión cada vez que terminan de visitar el Foro. Porque al parecer, los guilas de sus casas entran al Foro con esas cuentas y empiezan a decir estupideces.

Sólo eso puede justificar lo infantil lque se ha vuelto el diálogo acá.

sus hijos o los guilas de su casa ya le hicieron eso a ud?
debe de ser q a la cuca y a la machaca les paso lo mismo. Les voy a tener q preguntar.
 
Creo que algunos foristas acá deberían finalizar la sesión cada vez que terminan de visitar el Foro. Porque al parecer, los guilas de sus casas entran al Foro con esas cuentas y empiezan a decir estupideces.

Sólo eso puede justificar lo infantil lque se ha vuelto el diálogo acá.

Pues si, la calidad del foro de politica ha caido con la invasion de algunos trolles q lo unico que hacen es basurear los temas. Ya no postean los mismos de antes, creo q por la pereza de ver discusiones potencialmente interesantes convertidas en discusiones de cantina o de pretil.
 
Pues si, la calidad del foro de politica ha caido con la invasion de algunos trolles q lo unico que hacen es basurear los temas. Ya no postean los mismos de antes, creo q por la pereza de ver discusiones potencialmente interesantes convertidas en discusiones de cantina o de pretil.


Como usted que es un trolo
 
Pues si, la calidad del foro de politica ha caido con la invasion de algunos trolles q lo unico que hacen es basurear los temas. Ya no postean los mismos de antes, creo q por la pereza de ver discusiones potencialmente interesantes convertidas en discusiones de cantina o de pretil.

Creo que la mejor política es ignorarlos. Después de un tiempo, se cansarán de no ser notados y la esperanza es que vuelvan al hueco de donde salieron.
 
Estoy hablando completamente en serio. La elección por sorteo era practicada en la Grecia Antigua. Y la elección de Presidente por Colegio Electoral viene de la Constitución de los EEUU, que fue redactada por hombres ilustres que aborrecían la política partidista y tenían un sano escepticismo frente a la democracia.

ja! igual y no deja d ser algo utopico que se dió hace mucho tiempo...
 
Cargando...
Lo mejor sería entonces hacer unos cuantos cambios a la forma de elegir a los representantes del gobierno, a manera de eliminar la corrupción e influencia negativa de los partidos y bajar el abstencionismo:

Primero, se debería hacer cumplir el mandato constitucional de que las personas adquieren obligación a votar a los 18 años. Eso significa multar al que no vote el día de las elecciones, al menos que demuestre estar a más de 100 km de su lugar de votación en ese momento. El ciudadano podrá renunciar a su obligación de votar si así lo desea.

Pero no estas siendo congruente. Primero sugiere que el votar sea obligatorio y penado en caso de no cumplir con dicha obligacion, pero a la vez sugieres un mecanismo mediante el cual el ciudadano renuncie a tal obligacion. O uno o el otro, en mi opinion. Ahora, el votar debe ser un deber que cada ciudadano debe decidir si cumple o no. Muchos hablan del alto abstencionismo, pero es un porcentaje similar al de muchos paises desarrollados, o sea, estamos en la media, o hasta sobre la media.

Segundo, los diputados de la Asamblea Legislativa deberían ser escogidos al azar del total de ciudadanos mayores de 30 años inscritos en el padrón electoral. Adiós gastos de campaña y compra de votos.

El Presidente de la República sería electo por un Colegio Electoral, con un número de miembros de cada provincia igual al número de diputados que dicha provincia elige más dos miembros adicionales por provincia, para un total de 71 miembros.

El candidato a Presidente puede ser nominado por un Partido, o puede incluirse un candidato por aclamación, si se logra reunir las firmas del x% del padrón electoral que apoyen su candidatura, y si la persona acepta.

La escogencia de Diputados por "rifa" no lo creo conveniente. El puesto en si enviste una gran responsabilidad y demanda cierta preparacion, y soy mas partidario a sumar mas exigencias a las candidaturas (preparacion academica, experiencia, curriculum, etc) en lugar de permitir que cualquier ciudadano pueda ocupar el puesto.

El sistema gringo para eleccion de Presidente me parece muy antidemocratico, al permitirse el riesgo (como ya ha pasado) que un candidato gane la eleccion sin conseguir mayoria de votos, entre otros vicios que tiene ese sistema.

El candidato que obtenga la primera mayoría de votos en una provincia obiten el total de miembros del COlegio Electoral. Se necesitarán 36 votos o más para ser electo presidente. Y el candidato que reciba la segunda mayor votación del Colegio Electoral será electo Primer Vice-Presidente. Y el tercer lugar, Segundo Vice-Presidente.

Las personas que reciban subsidios estatales o dueños de empresas que proveen un monto importante de servicos al estado, serán eliminados del padrón electoral y no podrán votar, hasta que dicha condición cambie.

Con estas reformas se reducirá al máximo el clientelismo político, los gastos de campaña electoral, y la corrupción inherente a todo sistema democrático.

Puede que disminuya el gasto de campaña y la corrupcion que esta misma genera, pero el sistema en si no me convence y mas bien traeria riesgos de nombramientos a personas no preparadas o a personas sin un apoyo significativo de la ciudadania.
 
Lo mejor sería entonces hacer unos cuantos cambios a la forma de elegir a los representantes del gobierno, a manera de eliminar la corrupción e influencia negativa de los partidos y bajar el abstencionismo:

Primero, se debería hacer cumplir el mandato constitucional de que las personas adquieren obligación a votar a los 18 años. Eso significa multar al que no vote el día de las elecciones, al menos que demuestre estar a más de 100 km de su lugar de votación en ese momento. El ciudadano podrá renunciar a su obligación de votar si así lo desea.

eso ya se hace en Chile tengo entendido. Ma parece razonable

Segundo, los diputados de la Asamblea Legislativa deberían ser escogidos al azar del total de ciudadanos mayores de 30 años inscritos en el padrón electoral. Adiós gastos de campaña y compra de votos.

en otras palabras, CUALQUIER JUANVAINAS puede llegar a ser diputado. Hmm.... esto no va en contra de su postulado anterior de que al gobierno deben llegar unicamente personas con cierta capacidad intelectual?

El Presidente de la República sería electo por un Colegio Electoral, con un número de miembros de cada provincia igual al número de diputados que dicha provincia elige más dos miembros adicionales por provincia, para un total de 71 miembros.

El candidato a Presidente puede ser nominado por un Partido, o puede incluirse un candidato por aclamación, si se logra reunir las firmas del x% del padrón electoral que apoyen su candidatura, y si la persona acepta.

El candidato que obtenga la primera mayoría de votos en una provincia obiten el total de miembros del COlegio Electoral. Se necesitarán 36 votos o más para ser electo presidente. Y el candidato que reciba la segunda mayor votación del Colegio Electoral será electo Primer Vice-Presidente. Y el tercer lugar, Segundo Vice-Presidente.

o sea, un gobierno multilateral. claro, es funciona maravillosamente.

Las personas que reciban subsidios estatales o dueños de empresas que proveen un monto importante de servicos al estado, serán eliminados del padrón electoral y no podrán votar, hasta que dicha condición cambie.

Con estas reformas se reducirá al máximo el clientelismo político, los gastos de campaña electoral, y la corrupción inherente a todo sistema democrático.

desgraciadamente esto choca con la constitucion politica. esto significaria que algunos no tienen derecho al voto. pero de que tiene logica, la tiene.
 
1) Primero, se debería hacer cumplir el mandato constitucional de que las personas adquieren obligación a votar a los 18 años. Eso significa multar al que no vote el día de las elecciones, al menos que demuestre estar a más de 100 km de su lugar de votación en ese momento. El ciudadano podrá renunciar a su obligación de votar si así lo desea.

2) Segundo, los diputados de la Asamblea Legislativa deberían ser escogidos al azar del total de ciudadanos mayores de 30 años inscritos en el padrón electoral. Adiós gastos de campaña y compra de votos.
1) Viola la libertad individual, quien es usted para decirle a alguien que tiene que votar.
2) ??? Claro y es que si los que llegan ahora saben poco, esos sabran mucho mas.
 
1) Viola la libertad individual, quien es usted para decirle a alguien que tiene que votar.
2) ??? Claro y es que si los que llegan ahora saben poco, esos sabran mucho mas.

si es ley no hay tal violacion.

a manera de simil, quien es el estado para decirle a un conductor que 120 km/h es velocidad temeraria?
 
si es ley no hay tal violacion.

a manera de simil, quien es el estado para decirle a un conductor que 120 km/h es velocidad temeraria?
El estado por si solo nadie, se debe basar en un criterio tecnico que resguarde la seguridad y la vida de otras personas. Por mi usted puede manejar a 200 km/h y si se mata seria su problema, pero como hay otras personas en la calle usted no lo puede hacer.
No votar exactamente a quien esta afectando? A nadie. Si lo obligan ya usted no va a ir con la misma actitud y quiere decir que tiene sacrificar parte de su dia que usted pueda utilizar como mejor guste.
 
El estado por si solo nadie, se debe basar en un criterio tecnico que resguarde la seguridad y la vida de otras personas. Por mi usted puede manejar a 200 km/h y si se mata seria su problema, pero como hay otras personas en la calle usted no lo puede hacer.
No votar exactamente a quien esta afectando? A nadie. Si lo obligan ya usted no va a ir con la misma actitud y quiere decir que tiene sacrificar parte de su dia que usted pueda utilizar como mejor guste.

ud es libertario?
 
La escogencia de Diputados por "rifa" no lo creo conveniente. El puesto en si enviste una gran responsabilidad y demanda cierta preparacion, y soy mas partidario a sumar mas exigencias a las candidaturas (preparacion academica, experiencia, curriculum, etc) en lugar de permitir que cualquier ciudadano pueda ocupar el puesto.

Yo si creo que es buena la idea de la rifa de diputaciones, basta ver la cantidad de idioteces que salen todos los dias de la Asamblea para ver como cualquiera podria cumplir esa misma funcion. Además para ser diputado no hace falta mas que saber leer y escribir, asi hay mas de uno.

Yo le agregaría un registro voluntario en donde todos los interesados se inscriban, y sean elegidos por rifa, estoy seguro que la calidad no se vería afectada en lo mas mínimo. Pero si se ahorraría mucho en clientelismo y en campañas.
 
Las personas que reciban subsidios estatales o dueños de empresas que proveen un monto importante de servicos al estado, serán eliminados del padrón electoral y no podrán votar, hasta que dicha condición cambie.

Con estas reformas se reducirá al máximo el clientelismo político, los gastos de campaña electoral, y la corrupción inherente a todo sistema democrático.

Buena idea eliminar a los que reciben subsidios, toda la gente con bono, avancemos, imas etc, van en la colada.
 
Yo estoy deacuerdo con lo que dice Agon deberian ser mas requisitos para ser diputados, asi nos evitamos que cualquier "hippie", ganadero millonetas, pegabanderas o sin oficio conocido llegue a cuesta de moras
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba