La 32 sigue siendo un dolor de cabeza: Economía tica paga factura por cierres recurrentes

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto de la Ruta 32 es pa' llorar, raza. Parece que nunca vamos a salir de este brete. Las malas noticias siguen llegando, y ahora nos toca agachar la cabeza porque los medio milloncitos diarios que perdemos por los cierres de esta carreta son números redondos, señores. Un golpe duro al bolsillo de todos nosotros, y eso que ni siquiera hemos entrado en diciembre.

La Cámara Costarricense de Exportadores (Crecex) no se anda con rodeos: la 32 es nuestro problema número uno. No es un 'chivazo' menor, es que estamos hablando de un corredor logístico vital para el país entero, especialmente para quienes dependemos del comercio exterior. Piensen en todas esas frutas, verduras, café... todo lo rico que mandamos afuera, que ahora está atascado o corriendo peligro por culpa de estos deslizamientos.

Rodney Salazar, el presidente de Crecex, le pusoleña al asunto: "Recordemos que limón principalmente se exporta... ¡y qué salga el limón! ¡Eso es clave para nuestra economía!". El mae va directo al grano, sin pelos en la lengua. Explica que gran parte de lo que exportamos pasa por esa carretera, así que cada día que no funciona, se nos va encima un buen dinerito. Y ojo, que aunque el 20% de lo que entra al país también depende de ella, es una cantidad considerabale, no hay que hacerla fácil.

Y no es solo el sector exportador el que está sufriendo. Imaginen a los camioneros, esos luchadores que pasan horas varados, perdiendo tiempo y dinero. Ni hablar de los turistas que tienen que lidiar con ese tráfico infernal para llegar a Limón o regresar a San José. Es un quilombo generalizado, sin lugar a dudas. Una verdadera torta, como dicen por ahí.

Pero no todo está perdido, pues las autoridades del MOPT y el Conavi están haciendo esfuerzos para ponerle remedio. Se destinarán más de treinta millones de dólares, cortesía del programa Proeri, para atacar los puntos críticos de la carretera. Suena bien, ¿verdad? Pero hay que ver si de verdad cumplen lo que prometen. Ya sabemos cómo son estas cosas…

El ministro de Obras Públicas, Efraín Zeledón, asegura que van a controlar la situación y evitar futuras pérdidas. Hablan de sistemas de manejo de aguas y hasta de túneles falsos, ¡qué corte! Aunque Mauricio Sojo, el director del Conavi, aclara que no hay una solución mágica y que hay que analizar cada caso particular. Lo cierto es que necesitamos actuar rápido, antes de que la cosa se ponga aún peor.

Se supone que las primeras obras empezarían en el primer trimestre del próximo año. Esperemos que esta vez sí cumplan lo dicho, porque la paciencia ya está más que agotada. Veremos si realmente logran estabilizar la zona y darle un respiro a la economía nacional. De lo contrario, seguiremos pagando caro por esta situación tan precaria. Tenemos que estar pendientes y exigir resultados, pues no podemos seguir permitiendo que la Ruta 32 siga siendo una pesadilla constante.

Entonces, mi gente, dime: ¿crees que con esta nueva inversión finalmente solucionarán el problema de la Ruta 32 o será otro ciclo de promesas incumplidas? ¿Qué medidas crees que deberían tomar para evitar futuros cierres y proteger la economía costarricense?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba