La Banda de Zarcero no se anda por las ramas: ¡Se van para Hawái, Nueva York y Panamá!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hay noticias que simplemente le alegran a uno el día, de esas que hacen que se le infle el pecho y diga: ¡qué chiva ser de aquí! Y la de hoy viene directamente desde el corazón de Zarcero, ese lugar mágico de cipreses y natilla. Resulta que la ya legendaria Banda Municipal de Zarcero (BMZ) acaba de anunciar que se va a pegar una gira internacional que ya quisieran muchas estrellas de rock. Apunten, porque la vara está seria: Hawái en septiembre, la Quinta Avenida de Nueva York en octubre y Panamá para cerrar el año en diciembre. ¡Qué nivel!

Y si eso les parece poco, ya tienen amarrada su participación para julio de 2026 en un desfile de Independencia gringo en Filadelfia. Diay, es que ya esto es otro campeonato. Recordemos que esta no es cualquier banda de pueblo; estamos hablando de un grupo que ya ha dejado el nombre de Costa Rica en lo más alto, con dos presentaciones en el famosísimo Desfile de las Rosas en Pasadena. La experiencia la tienen, el talento les sobra y las ganas, se nota, están a cachete. El anuncio lo hicieron con bombos y platillos (literalmente) en el Parque de Zarcero, donde además presentaron sus nuevos uniformes y una línea de instrumentos Piamont con su propia marca. Un detalle que demuestra el profesionalismo con el que están manejando todo este brete.

Ahora, hablemos de lo que de verdad impresiona. Seamos honestos, la BMZ es un carga. No solo por la calidad musical, sino por la pura escala del proyecto. Son 200 integrantes activos, una familia inmensa de músicos que le ponen el alma a cada nota. Según explicó el director, Elesban Rodríguez, la logística es un tema aparte. No todos pueden ir a todas las giras, así que van a armar delegaciones diferentes para cada destino: 75 personas para el Desfile Aloha en Hawái (que convoca a más de un millón de personas, ojo al dato), 105 para el Desfile de la Hispanidad en Manhattan y 150 para el viaje a Panamá. Una movilización de gente y equipo que demuestra que detrás de la música hay una organización impecable.

Claro, un proyecto de este calibre no se mueve solo con pasión. Aquí es donde entra el músculo de los patrocinadores. Desde 2022, CoopeAnde ha sido el padrino oficial, y este año se sumaron dos más que le dan un sabor muy local y auténtico a la iniciativa: La Zarcereña y la tienda de instrumentos Solmusa. Es ese tipo de alianzas las que demuestran que cuando el sector privado y la cultura se unen, los resultados pueden ser espectaculares. Al final, no solo están patrocinando una banda, están invirtiendo en la imagen de todo un país. ¡Eso sí que es tener visión!

Pero quizás la parte más tuanis de toda esta vara es el mensaje que llevan. No van solo a tocar piezas ticas y a lucir sus chunches nuevos. La BMZ va con una misión clarísima: promover la riqueza natural de Costa Rica y un mensaje de conservación marina. Planean incluir en sus presentaciones elementos visuales y musicales que hagan referencia a nuestra increíble fauna y a joyas como la Isla del Coco. Están convirtiendo cada desfile en una vitrina para el turismo responsable y la conciencia ambiental. Ya no son solo músicos, son embajadores 2.0.

En resumen, lo de la Banda Municipal de Zarcero es un recordatorio de lo que se puede lograr con disciplina, pasión y una buena dosis de orgullo por lo nuestro. Van a poner a sonar el nombre de Tiquicia en algunos de los escenarios más visibles del mundo, y no solo con música, sino con un mensaje potente y necesario. De verdad, qué orgullo. Ahora les pregunto a ustedes, la gente pensante de este foro: Más allá de la música, ¿qué creen que significa para la imagen de Costa Rica que un grupo así nos represente con este nivel de profesionalismo y mensaje ambiental?
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 432 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba