La Hora Tica y el Cerebro: ¿Estrés Infantil Detrás de la Impuntualidad?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguántense!, porque hoy vamos a meterle lupa a un tema que nos afecta a todos los nacionales: llegar tarde. No me refiero a llegar unos minutitos atrasado, sino a ese retraso crónico que parece ser parte de nuestra esencia, esa famosa 'hora tica'. Pero resulta que un psicólogo gringo, Gabor Maté, ha soltado unas verdades que podrían cambiar la forma en que vemos este asunto...y quizás hasta sentirnos un poquito menos culpables.

Este tipo, que parece salido de una película con su nombre húngaro y su historia digna de Hollywood (sobrevivió al Holocausto, ¡imagínense!), explica que la impuntualidad podría tener raíces más profundas que la simple falta de planificación o el tráfico infernal de San José. Según él, la clave estaría en cómo se desarrolló nuestro cerebro durante la infancia, especialmente si crecimos en ambientes con mucho estrés. Sí, chocaron duro, ¿verdad?

Maté, quien es médico y psicólogo, basándose en su libro “Mentes Dispersas” y sus observaciones clínicas, argumenta que el TDAH podría estar involucrado en estos casos. Pero ojo, no hablamos de genética, sino de un TDAH ambiental, provocado por un ambiente familiar tenso. Imaginen esto: un bebé absorbiendo toda la preocupación y presión de sus padres, afectando directamente el desarrollo de esas áreas del cerebro encargadas de regular la atención y la percepción del tiempo. ¡Qué bronca!

Es como si el cerebro, ante tanta exigencia, pusiera un escudo protector, desconectándose un poco de la realidad. Esto, según Maté, se traduce en dificultades para estimar tiempos, priorizar tareas y cumplir plazos. Entonces, ya no es culpa nuestra por ser irresponsables o vagos, sino una respuesta del cerebro a un ambiente hostil en la niñez. Y ahí te toca pensar si tus viejos estaban más apurados que un taxista en hora punta.

El ejemplo que dio Maté en una entrevista reciente fue bastante revelador. Le preguntaron por qué él también llega tarde, y su respuesta fue directa: probablemente creció rodeado de padres bajo constante presión. ¡Boom! Resultó que tenía razón. Esto demuestra que estas dinámicas familiares pueden dejar huellas profundas en nosotros, incluso décadas después. Uno piensa en cuántos de nuestros paisanos sufren con esto, y ahora entendemos que quizá no se trata solamente de “ser así” como dicen algunos.

Aquí en Costa Rica, donde la impuntualidad casi se considera un deporte nacional, las ideas de Maté nos obligan a replantearnos algunas cosas. Tal vez, en lugar de castigar o criticar a quienes llegan tarde, deberíamos preguntarnos qué experiencias infantiles pudieron haber moldeado su relación con el tiempo. Es como decir: ¿Será que detrás de cada mae que llega con diez minutos de retraso, hay una historia de estrés familiar que aún no ha sanado?

Ahora bien, no quiero que piensen que estoy justificando el llegar tarde a ciegas. La responsabilidad individual sigue siendo importante, y organizarse y planificar son habilidades esenciales. Pero sí creo que entender las posibles causas subyacentes puede ayudarnos a ser más empáticos y compasivos con nosotros mismos y con los demás. Además, podríamos empezar a reflexionar sobre cómo estamos criando a nuestros hijos, buscando crear entornos familiares más tranquilos y seguros. Porque un niño tranquilo, con espacio para jugar y crecer sin presiones excesivas, seguramente tendrá una mejor relación con el tiempo… y con la puntualidad, claro.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba