Hoy estaba viendo un programa muy interesante de CNN ya que después que dieron a conocer un documental titulado "Los guardianes de Chavez", han estado haciendo una serie de especiales. En resumen el programa se centraba en la inseguridad ciudadana en Venezuela, en especial de Caracas, aparte que el gobierno de Ch...z es una mier..... me sorprendí de ciertas similitudes bastante fuertes:
* Tocaron un punto sobre una opinión que dio el periodista español sobre que parar en un semaforo en rojo puede ser muy peligroso, y me pregunte a donde había escuchado esto? Y claro aquí, hay horas, que de verdad uno se lo piensa para hacerle caso de alto a un semáforo, en especial en zonas peligrosas en Chepe, o en Heredia, no se si es lo mismo en otras provincias como Alajuela o Cartago
* Otra parte fue algo pero casi calcado, que era que uno de los invitados que era un comisario de unas las regiones, decía que era un chiste ver como los criminales salían del sistema judicial en cuestión de pocas horas, era prácticamente ver lo que pasa aquí, a uno lo roban y si el monto de los sustraído no supera X cantidad de dinero, si capturan al delincuente en menos de lo que canta un gallo el mae esta fuera,
* Algo casi igual también, era la critica que le dieron al presidente del telesur que los maleantes están mejor armados que los mismos policías, y igual donde diablos he visto esto, aquí, es lo mismo sin comparamos las armas que ven a menudo entre los maleantes son muy superiores a los de un policía, digamos que exagero en esta parte, pero vean a los grupos de jamaiquinos con AK47, en este año he visto en los noticiarios muchas veces noticias, donde dan a conocer que un delincuente usa una arma de fuego muy superior a una 38mm, como aquel reportaje en el 6, donde un ganadero le hicieron en la casa una visita y utilizaron armamento pesado para amedrentarlo,
Y asi siguieron varios puntos, no se, quiero creer que las estadisticas venezolanas de asesinatos son mas altas que las nuestras, asi como el hecho que dijieron que había un muerto cada media hora, pero me quede un poco pensativo de ver que habían muchas similitudes con el problema de inseguridad que tienen con la nuestra. Muchos aspectos coincidieron.
Yo creo que lo único positivo que aprecie en el programa, y que creo que si puede dar una diferencia, es que los Venezolanos hicieron una Universidad para entrenar a nuevos policías, donde se les daba una mejor formación, y que se espera que este produciendo un mejor cuerpo policial, la idea no esta tan mala.
Quisiera ver sus opiniones al respecto, existen tales similitudes que vi? es muy diferente nuestro problema de seguridad al de ellos? será que independientemente del sistema político que se adopte este problema es una constante? estoy consciente que el gobierno de Chavez es una burla a la democracia como tal, y como su tal revolución es una aberración, pero hay que estar conscientes que los puntos que se expusieron en tal programa tiene ciertos puntos muy similares a nuestro problema actual, independientemente de la ideología política. Sinceramente en muchos lados en visto como la inseguridad es una constante muy importante de la cual muchos se quejan de empeorar día a día, de tener miedo a salir, etc sin importar la region, o país.
* Tocaron un punto sobre una opinión que dio el periodista español sobre que parar en un semaforo en rojo puede ser muy peligroso, y me pregunte a donde había escuchado esto? Y claro aquí, hay horas, que de verdad uno se lo piensa para hacerle caso de alto a un semáforo, en especial en zonas peligrosas en Chepe, o en Heredia, no se si es lo mismo en otras provincias como Alajuela o Cartago
* Otra parte fue algo pero casi calcado, que era que uno de los invitados que era un comisario de unas las regiones, decía que era un chiste ver como los criminales salían del sistema judicial en cuestión de pocas horas, era prácticamente ver lo que pasa aquí, a uno lo roban y si el monto de los sustraído no supera X cantidad de dinero, si capturan al delincuente en menos de lo que canta un gallo el mae esta fuera,
* Algo casi igual también, era la critica que le dieron al presidente del telesur que los maleantes están mejor armados que los mismos policías, y igual donde diablos he visto esto, aquí, es lo mismo sin comparamos las armas que ven a menudo entre los maleantes son muy superiores a los de un policía, digamos que exagero en esta parte, pero vean a los grupos de jamaiquinos con AK47, en este año he visto en los noticiarios muchas veces noticias, donde dan a conocer que un delincuente usa una arma de fuego muy superior a una 38mm, como aquel reportaje en el 6, donde un ganadero le hicieron en la casa una visita y utilizaron armamento pesado para amedrentarlo,
Y asi siguieron varios puntos, no se, quiero creer que las estadisticas venezolanas de asesinatos son mas altas que las nuestras, asi como el hecho que dijieron que había un muerto cada media hora, pero me quede un poco pensativo de ver que habían muchas similitudes con el problema de inseguridad que tienen con la nuestra. Muchos aspectos coincidieron.
Yo creo que lo único positivo que aprecie en el programa, y que creo que si puede dar una diferencia, es que los Venezolanos hicieron una Universidad para entrenar a nuevos policías, donde se les daba una mejor formación, y que se espera que este produciendo un mejor cuerpo policial, la idea no esta tan mala.
Quisiera ver sus opiniones al respecto, existen tales similitudes que vi? es muy diferente nuestro problema de seguridad al de ellos? será que independientemente del sistema político que se adopte este problema es una constante? estoy consciente que el gobierno de Chavez es una burla a la democracia como tal, y como su tal revolución es una aberración, pero hay que estar conscientes que los puntos que se expusieron en tal programa tiene ciertos puntos muy similares a nuestro problema actual, independientemente de la ideología política. Sinceramente en muchos lados en visto como la inseguridad es una constante muy importante de la cual muchos se quejan de empeorar día a día, de tener miedo a salir, etc sin importar la region, o país.