La Ruta 27: ¿Más que un peaje caro? Le metimos la lupa a Globalvia

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Seamos honestos, maes. Cada vez que uno pasa por el peaje de la Ruta 27, especialmente el de Escazú, el bolsillo llora un poquito y es casi un deporte nacional quejarse. Que las presas, que el costo, que si debería ser gratis… Diay, la conversación de siempre. Pero más allá del desahogo, que es justo y necesario, ¿alguna vez nos hemos preguntado en serio qué hay detrás de la empresa que maneja este chunche? Me entró la curiosidad y me puse a escarbar en la vara de Globalvia, la concesionaria, y la verdad, me topé con un par de sorpresas.

Resulta que esta gente no se anda por las ramas en lo que a papeleo y certificaciones se refiere. La Ruta 27 es la única carretera en todo el país que tiene un combo de cinco certificaciones ISO al mismo tiempo. Para que se hagan una idea, eso es como tener medalla de oro en calidad, en ambiente, en seguridad vial, en salud ocupacional y hasta en eficiencia energética. ¡Qué nivel! O sea, no es solo tirar asfalto y cobrar. Aparentemente, hay todo un sistema detrás para que la operación sea, en teoría, lo más ordenada y segura posible. Además, desde el 2016 vienen ganando Bandera Azul Ecológica todos los años y tienen la marca Esencial Costa Rica. En resumen: el currículum de la carretera está impecable.

Claro, uno puede pensar que los títulos en la pared no siempre significan que el brete se haga bien. Pero la empresa insiste en que su reputación se basa en una cultura de "excelencia, compromiso y pasión". Suena a frase de póster motivacional, lo sé, pero lo interesante es cómo lo conectan con varas más tangibles. Hablan de una política de "compliance" súper estricta, que en buen tico significa tener reglas claras para que nadie se jale una torta con la ética. También están muy metidos en los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), que es la forma moderna de decir que una empresa se preocupa por el planeta y por la gente, no solo por hacer plata.

Viendo hacia el futuro, el plan de Globalvia para el 2030 es bastante ambicioso. Le están apostando a la "infraestructura inteligente", que suena a ciencia ficción pero se trata de usar tecnología para optimizar el tráfico y la seguridad. Piensen en sensores, datos en tiempo real y una carretera que, de alguna forma, "piensa" para evitar despistes. También hablan de "innovación con propósito" y de enfocarse 100% en el usuario. Según ellos, el objetivo es entender lo que necesitamos los que manejamos por ahí todos los días para diseñar una experiencia que esté, como decimos aquí, a cachete.

Al final de cuentas, esta investigación me deja con un sabor de boca mixto, pero más positivo de lo que esperaba. Por un lado, está la realidad innegable de lo que nos cuesta usar la ruta. Por otro, está la evidencia de que detrás de ese peaje hay una operación sumamente profesional, premiada y con metas que, en papel, suenan bastante bien para el futuro del país. No se trata de defenderlos a capa y espada, sino de poner todas las cartas sobre la mesa. La vara es que una carretera segura, sostenible y bien administrada tiene un costo, y parece que Globalvia lo justifica con una montaña de certificaciones y una estrategia corporativa muy sólida.

Pero bueno, esa es solo mi lectura después de analizar la info oficial. Ahora les pregunto a ustedes, maes: ¿creen que todos estos títulos, certificaciones y valores corporativos se sienten en el asfalto cuando manejan por la 27? ¿O al final del día es puro marketing para justificar un peaje que nos sigue pareciendo carísimo? ¡Abro el debate en el foro!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba