La Ruta del Arroz: Un Desastre para el Campo y el Bolsillo del Turrialbero

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que la famosa “Ruta del Arroz”, esa que prometía bajar los precios y llenar de alegría a todos los turrialberos, resultó ser un batacazo tremendo. Según los números fríos del INEC, lejos de beneficiarnos, el kilo del arroz se nos ha ido para arriba en estos últimos treinta y tantos meses de gobierno. ¡Qué lata!

Todo empezó con el Presidente Chaves sacando decretos a diestra y siniestra, con la idea de que rebajando los aranceles a la importación íbamos a ver el precio del grano caer. Decían que así iba a estar más accesible para las familias. Pero resulta que el plan, como tantas otras cosas en este país, se les fue al traste.

Para refrescarle la memoria a algunos, la “Ruta del Arroz” venía con dos decretos clave. Uno, reduciendo los aranceles para el arroz importado de casi un 35% a apenas un 3,5%, y otro, eliminando la regulación de precios. Dicen que buscaban liberalizar el mercado, pero pa’ nosotros se siente más como si hubieran abierto las puertas para que los importadores se llenaran los bolsillos.

Pero no solo afectó a nuestro bolsillo, que ya estamos acostumbrados a sufrir. Lo peor es que le pegaron duro a nuestros agricultores, esos mae que trabajan la tierra desde tempranito y se parten el lomo para poner comida en nuestra mesa. Con la llegada masiva de arroz barato importado, muchos se vieron obligados a dejar de sembrar. ¡Una pena, qué carga!

Y hablando de cifras, miren esto: la superficie de tierras dedicadas al cultivo de arroz se desplomó casi del 60%. Pasamos de tener más de 35 mil hectáreas sembradas en el 2021-2022 a apenas 14 mil en el 2024-2025. ¡Un golpe durísimo para la producción nacional! De igual forma, la producción bajó de 153 mil toneladas a menos de 70 mil. ¡Duro, muy duro!

Además, como si fuera poco, el número de productores se redujo drásticamente. Antes éramos más de 500 campesinos trabajando en esto, ahora apenas llegamos a unos 300. Cantones enteros que solían producir arroz hoy no tienen ni una sola tajada plantada. Esto afecta a toda la comunidad, pues el arroz siempre ha sido parte importante de nuestra cultura y economía local.

Lo que es aún más preocupante es cómo dependemos cada vez más del arroz importado. En el 2021-2022, casi el 40% del arroz que consumíamos era producido acá, en Costa Rica. Ahora, más del 85% viene del extranjero. ¡Nos hemos vuelto rehenes de otros países! Los importadores se frotan las manos mientras los agricultores ticos luchan por sobrevivir. ¡Parece una trama de novela!

Así que, hablando claro, parece que la “Ruta del Arroz” fue un error garrafal que solo beneficia a unos pocos importadores. Nuestros agricultores sufrieron, nuestros bolsillos también y la seguridad alimentaria del país quedó en entredicho. Pa' pensar si vale la pena apostarle tanto a la importación cuando tenemos gente laburando la tierra acá mismo... ¿Ustedes creen que deberíamos reconsiderar esta política y darle una oportunidad real a nuestros productores nacionales, o es inevitable depender cada vez más de las importaciones?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba