La vara del gusano barrenador se puso seria: Casos en humanos se dispararon y la cosa pica y se extiende

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Bueno, maes, siéntense porque la noticia no está para nada bonita. ¿Se acuerdan del famoso gusano barrenador? Diay, parece que la mosquita responsable anda haciendo de las suyas más de la cuenta, y ahora no solo con los animales. La vara es que los casos en humanos se dispararon de una forma que asusta, y los datos oficiales del Ministerio de Salud pintan un panorama que, para ser sinceros, es una completa torta.

Vamos a los números para que vean que no estoy bateando. Para estas alturas del año pasado, por ahí de la semana 35, teníamos 28 casos confirmados en personas. Una cifra ya preocupante. Pero agárrense: para el mismo periodo de este 2025, ya vamos por 72 casos. ¡Setenta y dos! Eso es un aumento de más del 150%. No es cualquier cosa, estamos hablando de que los contagios se más que duplicaron. El propio ministerio admite que la curva epidemiológica va para arriba como si fuera en tobogán, lo que confirma que la cosa se puso color de hormiga y que la Emergencia Nacional Sanitaria que declararon no es para jugar de vivos.

Y la pregunta del millón, ¿a quiénes les está lloviendo más feo con esta plaga? Los datos son clarísimos. Primero, la edad: nuestros tatas son los más afectados. De los 72 casos, 36 son de personas mayores de 65 años. Y segundo, el género: a los hombres nos está yendo peor. Hay 49 casos en hombres frente a 23 en mujeres. Esto no es casualidad, y nos pone a pensar en si hay factores de riesgo o exposición que no se están comunicando bien. Geográficamente, el despiche está por todo lado, pero Alajuela se lleva la medalla de oro (que nadie quiere) con 17 casos, seguida de cerca por Limón y San José. O sea, no hay provincia que se salve.

Ahora, lo que de verdad importa: ¿cómo evitamos ser parte de la estadística? El ministerio habla mucho del enfoque de "Una Sola Salud", que en buen tico significa que Salud, SENASA y el MINAE se supone que tienen que estar hablando y coordinando el brete para atacar el problema en animales y humanos al mismo tiempo. Pero mientras eso termina de cuajar, la responsabilidad individual es clave. Los síntomas no son un juego: empiezan con dolor, picazón fuerte, enrojecimiento y hasta se pueden ver las larvas en la herida. Si usted tiene un corte, un rasguño, una herida por más tonta que parezca, ¡cúrela bien! No la deje al aire como si nada, porque ahí es donde la mosca se jala la torta y deposita sus huevos.

La prevención es puro sentido común, pero parece que se nos olvida. Lávese las manos, mae. Si tiene animales, ya sea el firulais en la casa o las vacas en la finca, revíseles las heridas constantemente. Cúrelas. Y si ve un animal con una "gusanera", no se quede callado: reporte de inmediato a SENASA. El problema, como vemos, es que mientras esperamos que lleguen las famosas moscas estériles para controlar la población, la enfermedad sigue avanzando en el terreno. La prevención en nuestras casas, con nuestras mascotas y en nuestro propio cuerpo es la única barrera real que tenemos ahora mismo.

Aquí les dejo la pregunta para que el foro arda un poco: Más allá de las recomendaciones oficiales, que ya todos conocemos, ¿ustedes qué están haciendo diferente para cuidarse? ¿Han visto casos cerca o escuchado historias en sus comunidades? Y la más importante: ¿Creen que las autoridades se están durmiendo en los laureles o de verdad están haciendo todo lo posible para controlar este despiche?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba