¡Aguante! Parece sacado de película de ciencia ficción, pero es pura verdad: ahora tenemos una asistente legal hecha aquí mismo, en Costa Rica. Se llama Lexi, y viene de manos de Globalex. Imaginen poder olvidarse de buscar entre montañas de leyes viejas y jurisprudencias aburridas… pues eso promete esta vainera.
Globalex, esos mismos que ya tienen herramientas pa’ los negocios, presentaron este jueguito, digo, esta herramienta, que usan inteligencia artificial. Lo interesante es que no es cualquier IA cualquiera; dicen que Lexi conoce hasta el meollo de nuestro sistema jurídico nacional. Olvídate de que te tire resultados raros de otros países, porque aquí todo es hecho con mucho café y cariño tico.
Alexander Uhrig, el jefe de Globalex, nos explicó que Lexi es diferente a esas IAs grandotes como ChatGPT o Gemini. Él dice que las otras van buscando cosas en internet sin saber si son ciertas o no. Lexi, en cambio, vive en su propia base de datos jurídica súper actualizada y revisada. Así que, según ellos, es más fiable que una vaca sagrada en el Parque Nacional.
¿Y qué hace exactamente Lexi? Pues, mira tú, puede calcular cuánto le toca pagar al trabajador si renunció, seleccionar el contrato perfecto pa’ una alianza estratégica, e incluso decirte cuánto sale un papeleo de casa: timbre, impuestos, el rollo entero. Imagínate tener esto a mano cuando vas a comprarte un chunche grande, diay… ¡qué alivio!
Esto no solo le sirve a los abogados de toda la vida, sino también a los departamentos de recursos humanos, que necesitan información precisa rápido. Porque vamos, quién no ha tenido que revisar mil cosas pa’ ver si le están pagando bien al mae. Con Lexi, parece que podrían estar menos estresados, aunque eso sí, ¡hay que aprenderle a usarla!
Lo mejor de todo es que ya está lista pa’ usar. Puedes acceder a ella desde la página web de Globalex, y si eres cliente “premium” (pa’ aquellos que pagan el paquete completo), te sale unos ¢149.160 mensuales. Un buen brete, pero si te ahorra tiempo y dolores de cabeza, quizás valga la pena considerar. Pura plata, vamos.
Algunos expertos dicen que esta tecnología podría cambiar la forma en que trabajamos los temas legales aquí en Costa Rica. Otros creen que es solo otra moda pasajera. Pero la verdad es que, si funciona como prometen, podría ser una herramienta muy valiosa tanto para las empresas como para los particulares. Hasta los pequeños negocios pueden aprovecharse de esto, ¿eh?
En fin, Lexi llegó para quedarse, o al menos eso esperan en Globalex. Ahora la gran pregunta es: ¿cree usted que una herramienta de inteligencia artificial realmente puede reemplazar a un abogado humano o simplemente lo complementará? Déjenme sus opiniones en el foro, ¡quiero saber qué piensa la gente!
Globalex, esos mismos que ya tienen herramientas pa’ los negocios, presentaron este jueguito, digo, esta herramienta, que usan inteligencia artificial. Lo interesante es que no es cualquier IA cualquiera; dicen que Lexi conoce hasta el meollo de nuestro sistema jurídico nacional. Olvídate de que te tire resultados raros de otros países, porque aquí todo es hecho con mucho café y cariño tico.
Alexander Uhrig, el jefe de Globalex, nos explicó que Lexi es diferente a esas IAs grandotes como ChatGPT o Gemini. Él dice que las otras van buscando cosas en internet sin saber si son ciertas o no. Lexi, en cambio, vive en su propia base de datos jurídica súper actualizada y revisada. Así que, según ellos, es más fiable que una vaca sagrada en el Parque Nacional.
¿Y qué hace exactamente Lexi? Pues, mira tú, puede calcular cuánto le toca pagar al trabajador si renunció, seleccionar el contrato perfecto pa’ una alianza estratégica, e incluso decirte cuánto sale un papeleo de casa: timbre, impuestos, el rollo entero. Imagínate tener esto a mano cuando vas a comprarte un chunche grande, diay… ¡qué alivio!
Esto no solo le sirve a los abogados de toda la vida, sino también a los departamentos de recursos humanos, que necesitan información precisa rápido. Porque vamos, quién no ha tenido que revisar mil cosas pa’ ver si le están pagando bien al mae. Con Lexi, parece que podrían estar menos estresados, aunque eso sí, ¡hay que aprenderle a usarla!
Lo mejor de todo es que ya está lista pa’ usar. Puedes acceder a ella desde la página web de Globalex, y si eres cliente “premium” (pa’ aquellos que pagan el paquete completo), te sale unos ¢149.160 mensuales. Un buen brete, pero si te ahorra tiempo y dolores de cabeza, quizás valga la pena considerar. Pura plata, vamos.
Algunos expertos dicen que esta tecnología podría cambiar la forma en que trabajamos los temas legales aquí en Costa Rica. Otros creen que es solo otra moda pasajera. Pero la verdad es que, si funciona como prometen, podría ser una herramienta muy valiosa tanto para las empresas como para los particulares. Hasta los pequeños negocios pueden aprovecharse de esto, ¿eh?
En fin, Lexi llegó para quedarse, o al menos eso esperan en Globalex. Ahora la gran pregunta es: ¿cree usted que una herramienta de inteligencia artificial realmente puede reemplazar a un abogado humano o simplemente lo complementará? Déjenme sus opiniones en el foro, ¡quiero saber qué piensa la gente!