Ley del 10 porciento

Buenas tardes.



Primero que nada un saludo a la comunidad, hace años erafiel seguidor de este foro, y deje de serlo por diversos motivos, el caso esque me da gusto poder participar esperando ser de utilidad en este medio, cada díamás grande.



Entrando en materia.

En dias pasados la sala constitucional dio “luz verde” a laley de la propina, solicitando que esta se tome como parte del salario paratodo empleado que de servicio en la mesa en restaurantes, bares, o cualquierestablecimiento similar, lo cual indica no solo un incremento en el pago decargas sociales, si no también en el pago de aguinaldos, prestaciones etc.



Jamas en mi vida he estado de acuerdo con las personas quecritican el funcionar de mi Costa Rica en materia de leyes y decisiones, noporque seamos perfectos (nada mas lejano de la realidad) si no porque a pesarde eso hemos salido adelante.



Pero francamente, esta ley me obliga a agachar la cabeza, ydarle la razón a cualquier argumento o crítica.

Es sencillamente sin pies ni cabeza,

Espero que nuestra querida Caja del seguro social, unoscuantos diputados “padres de la patria”, y alguna que otra mente brillante dehacienda, puedan contener la marea de despidos, demandas laborales, retiros masivosde FLC, caída en el flujo de inversión para el sector turismo (el máximo rubrode divisas de Costa Rica), esto sin mencionar la perdida en la calidad deservicio, y el cierre de locales comerciales como ya se esta dando, ejemplo elhotel Presidente.

Señores, señoras, esta animalada no solo afecta a saloneros(as),si no también a cocineros(as), administradores(as), cajeros(as), sin mencionara toda una generación de estudiantes de hotelería, y gastronomía que seencontraran con un mercado totalmente cerrado, y con justa razón.

Ante esto solo tengo una pregunta.



Quien podrá defendernos????
 
Primero que nada un saludo a la comunidad, hace años erafiel seguidor de este foro, y deje de serlo por diversos motivos, el caso esque me da gusto poder participar esperando ser de utilidad en este medio, cada díamás grande.

Bienvenido nuevamente! :D

Entrando en materia.

En dias pasados la sala constitucional dio “luz verde” a laley de la propina, solicitando que esta se tome como parte del salario paratodo empleado que de servicio en la mesa en restaurantes, bares, o cualquierestablecimiento similar, lo cual indica no solo un incremento en el pago decargas sociales, si no también en el pago de aguinaldos, prestaciones etc.

No creo que sea un problema, más bien lo veo como beneficio... Los restaurantes y bares no van a despedir a todo su personal porque no darían a basto.

Habrá más competencia si, muchos van a querer mantener su trabajo y otros entrar. Y aunque hasta ahora sea legal muchos lugares lo hacen desde hace años y se lo digo por experiencia, hace 5 años años más o menos trabaje 3 meses de salonera y todo eso que mencionas la empresa lo incluía.

A criterio personal, no le veo problema!
 
Siempre he dicho que gollo77/ursol/darizuro, son uno mismo...

Pues tienen algo en común...

A falta de ideas propias, atiborran sus escritos con citas sin ton ni son mediante metáforas recicladas de la literatura rosa o de algún manual bajado de internet
 
Primero que nada, gracias por la bienvenida



Por supuesto que respeto tu opinión, el problema está enel análisis de esa ley.

Si deseas podemos enumerar sus beneficios vs susperjuicios.



Beneficios para el salonero



Mayor aporte a su pensión

Mayor poder adquisitivo para trámites financieros

Me indicas si omito algún otro beneficio



Perjuicios



Se reduce el mercado laboral al no poder las empresassustentar una nomina tan alta, como ejemplo de nuevo te coloco el cierre devarios locales comerciales y despido de varios colaboradores por tener que reorganizarla estructura de muchos restaurantes, bares y comercios similares.



Muchas empresas comenzaran a tomar el diez por cientocomo parte del salario, por lo que no pagaran salario mínimo al interpretar laley (tal y como la misma ley lo indica), lo cual les reducirá su ingreso.



En muchos casos tendría que comenzar a pagar impuesto sobre la renta



Beneficios para la empresa.



Mayor competitividad, lo cual redundara en una mayor calidad de servicio.

De nuevo me indica si omito algún otro ¨beneficio¨ porque francamente no veo ningún otro.



Perjuicios



Es imposible sustentar una nomina de esa magnitud, una empresa que tiene 5 saloneros paga salarios por el orden de los $2,200.00 dólares,por ende sus aguinaldos rondaban una cifra similar, con esa ley el aguinaldo seráde casi $10,500.00 dólares IMPOSIBLE, además las cargas sociales se elevan del mismo modo, y todo por una ley que obliga al patrono a pagar un rublo sobre algo que no lucra.



NO ESTOY A FAVOR DE LOS PROPIETARIOS DE RESTAURANTES,HOTELES, BARES, y cualquier otro tipo de empresa que pudiera tener alguna relacióncon esta ley, al contrario, estoy de acuerdo con que se interprete la ley de manera que beneficie a los saloneros, ya que existen empresas en donde HASTA LAPERSONA QUE CUIDA LOS CARROS, GERENTES E INCLUSO PROPIETARIOS se ven beneficiados con ese rublo que únicamente debe ser de, y para los saloneros.



CACORE, CANATUR, CAMARA DE HOTELES, y muchas otras organizaciones han pegado el grito al cielo, rogando porque se interprete esa ley tal y como debe hacerse.



Te repito mi querida Pao, en un mundo en donde las empresas pudieran sustentar esa nomina, todos seria felices pero honestamentelas pruebas tangibles, así como muchas medidas que están tomando muchosnegocios, no vislumbran un panorama nada alentador.



Dicho sea de paso, la ley está vigente desde el 2005,llevamos 6 años en pleitos, recursos, pronunciamientos, en fin un estira y encoje que aun no acaba.



Un saludo enorme amiga, y de nuevo gracias por la bienvenida
 
Siempre he dicho que gollo77/ursol/darizuro, son uno mismo...

Pues tienen algo en común...

A falta de ideas propias, atiborran sus escritos con citas sin ton ni son mediante metáforas recicladas de la literatura rosa o de algún manual bajado de internet


Ok, primero no tengo el gusto de conocer a ninguno de losforeros que menciono.



Segundo, si le parece que me faltan criterios para opinar sobre el tema, solo le diré que tengo de trabajar en el gremio de alimentos y bebidas desde hace 15 años, he trabajado en 2 hoteles fuera del país, en 4 acá y he desarrollado 2 restaurantes bastante conocidos.



Créame que me preocupa mucho el tema, lo vivo en carne propia, y por eso opino.



En cuanto a que saco las ideas de, como menciono ¨ literatura rosa o de algún manual bajado de internet¨ , no le negare que me gusta leer, y que obviamente puedo llegar a utilizar algún concepto que aprenda por esa vía, perod e ahí a que me tenga que basar en eso para expresarme, pues no, para nada.



Gracias por su valioso aporte al tema
 
Aquí el servicio se paga por ley, debería ser por propina a discreción del usuario, cuesta mucho que lo atiendan bien a uno, la mayoría de veces lo atienden de mal modo, caras largas, atrasos, etc, y qué le queda a uno sí ya pidió las cosas? no creo que álguien sea tan tonto de ponerse a pelear o quejarse de la persona que le sirve la comida y la bebida, se estarian arriesgando a que le echen algo a la misma.
 
Sin desear desviar el tema, estoy totalmente de acuerdo conusted, de hecho estoy seguro que el nivel de competencia que se ´´pretende´´alcanzar con esta ley se podría lograr mucho mejor si se manejara el diez porciento a discreción del cliente. Es decir que se tenga que dar un mínimo del 10 pero que si existe queja por mal servicio o producto no se deje.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 269 40,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba