¡Aguafiestas! Ya casi nadie se va a tener que agarrar los pelos por un corte de internet inesperado. Liberty acaba de inaugurar una nueva conexión internacional de internet por el Pacífico, una movida que nos deja tranquilos porque ahora tenemos una ruta alternativa en caso de broncas técnicas. Esto significa que, si alguna cosita le pasa a los cables bajo el mar – que ya saben, terremotos, barcos pesqueros traviesos, quién sabe qué –, no vamos a quedar desconectados del mundo entero.
La jugada es parte de una inversión anual de un millón de dólares, una lana considerable que Liberty está metiendo para fortalecer su red y asegurar que el servicio siga funcionando como relojito. Nos hablan de un 99,99% de confiabilidad, ¡eso sí que es estar bien asegurado! Imagínate, prácticamente imposible que te quedes sin internet mañana. Antes, con un temblorcito, era “diay, a rezar pa’ que salga el servicio rápido”.
Esta nueva conexión se ubica en Esterillos, Parrita, y se apoya en los cables submarinos Sam-1 y PCCS. Pa' los técnicos, esto quiere decir que la información puede viajar por diferentes caminos, evitando atascos y garantizando que sigamos navegando a toda máquina, viendo nuestras series y posteando en redes sociales sin problemas. Es como tener varias salidas de emergencia en un edificio; nunca sabes cuándo las vas a necesitar, pero bueno, saber que están ahí te quita un peso de encima.
Pero ojo, que esto no es novedad completa. Ya teníamos dos puntos de interconexión, uno en Limón y otro en Corozal, Panamá. Sin embargo, tener una tercera vía es como tener un seguro extra, un respaldo sólido ante cualquier eventualidad. Y considerando que vivimos en una zona sísmica y que los desastres naturales andan muy activos últimamente, tener redundancia es fundamental, mae.
Johanna Escobar, la jefa de Liberty, fue clara: “Seguimos apostando por ofrecer una mejor experiencia” dijo. Y vaya que sí, porque ahora podemos respirar tranquilos sabiendo que nuestra conexión no depende de un solo cable. Esto también es importante para las empresas, que dependen del internet para sus operaciones diarias; un corte repentino podía significar pérdidas económicas considerables. Ahora, eso parece ser cosa del pasado... o al menos mucho menos probable.
Para ponerle números a la cosa, Liberty controla un buen pedazo del mercado: 40,1% de las suscripciones móviles y 25,4% de internet fijo en Costa Rica. Así que, aunque tengas otro proveedor, lo cierto es que esta inversión beneficia a casi todos nosotros. Se nota que quieren mantener ese puesto de líder, y creo que esta jugada les ayudará a solidificarlo. Lo único que esperamos es que estos precios, que a veces dan pena, bajen un poquito también… ¡nunca vienen mal unos descuentos!
Más allá de la tecnología y los porcentajes, este es un avance significativo para el desarrollo del país. Con una conexión de internet más confiable, podemos impulsar la educación a distancia, facilitar el comercio electrónico y conectar a comunidades remotas. Además, facilita el trabajo remoto, cada vez más popular entre los jóvenes. En fin, una ola de cambios tecnológicos que nos van llevando hacia un futuro más conectado... siempre y cuando tengamos plata para pagar el servicio, claro.
Ahora, dígame usted: ¿Cree que esta nueva conexión de Liberty marcará una diferencia real en la calidad del servicio de internet en Costa Rica, o es simplemente otra estrategia de marketing para atraer clientes? ¿Se imagina cómo sería si todas las compañías hicieran inversiones similares para mejorar la conectividad en nuestro país?
La jugada es parte de una inversión anual de un millón de dólares, una lana considerable que Liberty está metiendo para fortalecer su red y asegurar que el servicio siga funcionando como relojito. Nos hablan de un 99,99% de confiabilidad, ¡eso sí que es estar bien asegurado! Imagínate, prácticamente imposible que te quedes sin internet mañana. Antes, con un temblorcito, era “diay, a rezar pa’ que salga el servicio rápido”.
Esta nueva conexión se ubica en Esterillos, Parrita, y se apoya en los cables submarinos Sam-1 y PCCS. Pa' los técnicos, esto quiere decir que la información puede viajar por diferentes caminos, evitando atascos y garantizando que sigamos navegando a toda máquina, viendo nuestras series y posteando en redes sociales sin problemas. Es como tener varias salidas de emergencia en un edificio; nunca sabes cuándo las vas a necesitar, pero bueno, saber que están ahí te quita un peso de encima.
Pero ojo, que esto no es novedad completa. Ya teníamos dos puntos de interconexión, uno en Limón y otro en Corozal, Panamá. Sin embargo, tener una tercera vía es como tener un seguro extra, un respaldo sólido ante cualquier eventualidad. Y considerando que vivimos en una zona sísmica y que los desastres naturales andan muy activos últimamente, tener redundancia es fundamental, mae.
Johanna Escobar, la jefa de Liberty, fue clara: “Seguimos apostando por ofrecer una mejor experiencia” dijo. Y vaya que sí, porque ahora podemos respirar tranquilos sabiendo que nuestra conexión no depende de un solo cable. Esto también es importante para las empresas, que dependen del internet para sus operaciones diarias; un corte repentino podía significar pérdidas económicas considerables. Ahora, eso parece ser cosa del pasado... o al menos mucho menos probable.
Para ponerle números a la cosa, Liberty controla un buen pedazo del mercado: 40,1% de las suscripciones móviles y 25,4% de internet fijo en Costa Rica. Así que, aunque tengas otro proveedor, lo cierto es que esta inversión beneficia a casi todos nosotros. Se nota que quieren mantener ese puesto de líder, y creo que esta jugada les ayudará a solidificarlo. Lo único que esperamos es que estos precios, que a veces dan pena, bajen un poquito también… ¡nunca vienen mal unos descuentos!
Más allá de la tecnología y los porcentajes, este es un avance significativo para el desarrollo del país. Con una conexión de internet más confiable, podemos impulsar la educación a distancia, facilitar el comercio electrónico y conectar a comunidades remotas. Además, facilita el trabajo remoto, cada vez más popular entre los jóvenes. En fin, una ola de cambios tecnológicos que nos van llevando hacia un futuro más conectado... siempre y cuando tengamos plata para pagar el servicio, claro.
Ahora, dígame usted: ¿Cree que esta nueva conexión de Liberty marcará una diferencia real en la calidad del servicio de internet en Costa Rica, o es simplemente otra estrategia de marketing para atraer clientes? ¿Se imagina cómo sería si todas las compañías hicieran inversiones similares para mejorar la conectividad en nuestro país?