¡Ay, Dios mío! Qué pinchadura la situación por allá en el sur. Las lluvias del finde pasado dejaron bien pegao a varios colegios en Coto y Grande de Térraba, y eso significa que los estudiantes de último año se tenían que haber agarrado de sopete para la Prueba Nacional Estandarizada Sumativa, pero, ¡qué torta!, tuvieron que posponerla. El MEP tuvo que meterle mano para solucionar esto y darle una oportunidad justa a esos muchachos.
Resulta que Álvaro Artavia, el mero mero de la DGEC, confirmó que ahora los exámenes se van a aplicar entre el 10 y el 14 de noviembre. Ya saben, pa’ que no piensen que se les va a venir encima el mundo, el pana ya estaba previsto una semana de reprogramación, pero ahora ampliaron la cobertura para incluir a todos esos estudiantes que se vieron afectados por el chaparrón. Un respiro, imagínate.
Artavia nos recalcó que, aunque la situación sigue siendo complicada, las pruebas van a seguir el mismo ordenito de siempre: Estudios Sociales, Matemática, Español, Ciencias y Cívica. Así que ya sepan qué estudiar primero, ¡pa’ no irse al traste! Y lo bueno es que, según él, las evaluaciones mantienen la misma calidad técnica, porque el MEP tiene todo bien organizado, hasta para atender estas eventualidades. ¡Menos mal!
“Desde el punto de vista educativo, estamos tomando todas las precauciones necesarias”, aseguró Artavia. “Queremos que estos jóvenes puedan hacer las pruebas como corresponde, en las mismas condiciones y con la misma calidad técnica que sus compañeros”. Qué alivio escuchar esas palabras, ¿verdad?
Pero la cosa no termina ahí, chunches. Mientras tanto, los mandamases del Ministerio andan juntitos con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y las direcciones regionales, pa’ coordinar todo lo logístico. Se quieren asegurar de que la aplicación de las pruebas salga como dice la canción, sin contratiempos y sin estrés extra para nadie. Y hablando de estrés...
El MEP anunció que las clases siguen suspendidas este lunes y martes. Pero ojo, maes, que si el clima no mejora, la lista de colegios afectados se puede actualizar diario. Mejor estar pendientes, ¡pa’ no llevarse sorpresas! Según la información que tenemos, estos son los centros educativos que ya tienen clases canceladas. En Grande de Térraba, casi todo un circuito está afectado, desde Vista Térraba hasta Boca Sierpe. En Coto, varias escuelas de Puerto Jiménez y alrededores también están en la mira.
Ahora, los supervisores y directores están haciendo un esfuerzo sobrehumano para avisarle a todo el mundo: personal, papás y alumnos. La comunicación es clave en estos momentos, diay. Que todos estén enterados de lo que pasa y sepan cómo actuar. Así, evitamos que se armen líos y podemos enfocarnos en lo importante: apoyar a nuestros estudiantes.
Bueno, pues ya sabemos la movida. Esperemos que el clima se calme pronto y que los estudiantes del sur tengan la oportunidad de demostrar todo lo que han aprendido. ¿Ustedes creen que el MEP debería ofrecer apoyo psicológico a los estudiantes afectados por las inundaciones, considerando el impacto emocional que esto puede tener en su preparación para las pruebas?
Resulta que Álvaro Artavia, el mero mero de la DGEC, confirmó que ahora los exámenes se van a aplicar entre el 10 y el 14 de noviembre. Ya saben, pa’ que no piensen que se les va a venir encima el mundo, el pana ya estaba previsto una semana de reprogramación, pero ahora ampliaron la cobertura para incluir a todos esos estudiantes que se vieron afectados por el chaparrón. Un respiro, imagínate.
Artavia nos recalcó que, aunque la situación sigue siendo complicada, las pruebas van a seguir el mismo ordenito de siempre: Estudios Sociales, Matemática, Español, Ciencias y Cívica. Así que ya sepan qué estudiar primero, ¡pa’ no irse al traste! Y lo bueno es que, según él, las evaluaciones mantienen la misma calidad técnica, porque el MEP tiene todo bien organizado, hasta para atender estas eventualidades. ¡Menos mal!
“Desde el punto de vista educativo, estamos tomando todas las precauciones necesarias”, aseguró Artavia. “Queremos que estos jóvenes puedan hacer las pruebas como corresponde, en las mismas condiciones y con la misma calidad técnica que sus compañeros”. Qué alivio escuchar esas palabras, ¿verdad?
Pero la cosa no termina ahí, chunches. Mientras tanto, los mandamases del Ministerio andan juntitos con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y las direcciones regionales, pa’ coordinar todo lo logístico. Se quieren asegurar de que la aplicación de las pruebas salga como dice la canción, sin contratiempos y sin estrés extra para nadie. Y hablando de estrés...
El MEP anunció que las clases siguen suspendidas este lunes y martes. Pero ojo, maes, que si el clima no mejora, la lista de colegios afectados se puede actualizar diario. Mejor estar pendientes, ¡pa’ no llevarse sorpresas! Según la información que tenemos, estos son los centros educativos que ya tienen clases canceladas. En Grande de Térraba, casi todo un circuito está afectado, desde Vista Térraba hasta Boca Sierpe. En Coto, varias escuelas de Puerto Jiménez y alrededores también están en la mira.
Ahora, los supervisores y directores están haciendo un esfuerzo sobrehumano para avisarle a todo el mundo: personal, papás y alumnos. La comunicación es clave en estos momentos, diay. Que todos estén enterados de lo que pasa y sepan cómo actuar. Así, evitamos que se armen líos y podemos enfocarnos en lo importante: apoyar a nuestros estudiantes.
Bueno, pues ya sabemos la movida. Esperemos que el clima se calme pronto y que los estudiantes del sur tengan la oportunidad de demostrar todo lo que han aprendido. ¿Ustedes creen que el MEP debería ofrecer apoyo psicológico a los estudiantes afectados por las inundaciones, considerando el impacto emocional que esto puede tener en su preparación para las pruebas?