MADEREROS CHIVOS RECIBEN UN EMPUJÓN: Talleres Regionales Impulsan la Sostenibilidad en el Sector Forestal

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguafiestas! Que sí, que el país anda medio complicado, pero hay buenas noticias también. Resulta que las maderías más chiquitas y medianas, esas que le dan trabajo a tanta gente en zonas rurales, van a recibir una mano amiga para poner sus bretes en orden y hacer las cosas bien, vamos, de forma sostenible.

La Cámara Forestal Madera e Industria de Costa Rica (CFMI), esos que siempre andan batallando por el sector, han puesto manos a la obra organizando una serie de talleres por todo el país. Ya saben, esos lugares donde uno aprende cositas nuevas y trata de no quedarse dormido, pero en este caso parece que vale la pena porque van enfocado a mejorar las habilidades de los dueños y trabajadores de estas pulperías forestales.

El plan es simple: fortalecerlos a estos pequeños empresarios, ayudarles a innovar, a buscar nuevos mercados y, sobre todo, a cuidar nuestros bosques. Porque, díganlo claro, si no cuidamos lo que nos da de comer, nos vamos todos al traste. Imagínense un poquito la vida de esos productores que dependen del bosque para ganarse el pan diario; necesitan herramientas y conocimientos para hacerlo de manera responsable.

La CFMI va a estar dando vueltas por diez regiones diferentes este mes de noviembre: desde Liberia hasta Sarchí, pasando por Heredia y Puntarenas. Son jornadas largas, de 8:30 de la mañana a 4 de la tarde, así que prepárense para sentarse y absorber conocimiento. Van a haber charlas, demostraciones y seguramente algunos café y galletas para aguantar el rollo.

Pero esto no es cosa de la CFMI solamente. Detrás de todo esto hay un proyecto grande llamado “Apoyo al Manejo Sostenible del Bosque”, que viene respaldado por cooperantes de Luxemburgo (sí, esos europeos que siempre tienen buenas ideas para ayudarnos) y el MINAE, que es el encargado de cuidar nuestro ambiente. Así que ya ven, que hay varios trabajando juntos para que el sector forestal avance.

Y ojo, que esto no es un favorcito. El sector forestal mueve bastante lana acá en Costa Rica: unos 24 mil empleos directos y casi 300 millones de dólares en exportaciones cada año. Entonces, si queremos mantenernos como referencia mundial en producción de madera sostenible, tenemos que apoyar a quienes realmente hacen el trabajo duro: las MIPYMES.

“Estos talleres son un paso más hacia la modernización del sector forestal costarricense,” dijo Natalia Chacón Cid, la jefa de la CFMI. Y tiene razón, muchachos. Estas pequeñas y medianas empresas son el corazón de nuestra economía y si les damos las herramientas adecuadas, podrán competir a nivel internacional y seguir generando riqueza para el país. Se nota que la señora está poniendo el corazón en esta vaina.

En fin, ya saben, si tienen una maderería pequeña o conocen a alguien que tenga, anímense a participar en estos talleres. Pueden inscribirse entrando a ese link que pusieron () o llamarlos por WhatsApp al 8485-1212. Ahora dime, tú qué opinas: ¿Crees que estas iniciativas gubernamentales y privadas son suficientes para impulsar realmente la sostenibilidad en el sector forestal o necesitamos medidas más drásticas?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba