No se si esto que dicen aquí será cierto, pero si lo es, me cae mal que la gente tenga una actitud de malos perdedores. Puta sal, si gano el sí, pues ganó. Si hubiera ganado el no, los del sí no se hubieran puesto en estos planes de carajillos de cole resentidos.
PD: Sinceramente no creo que esta super-conspiración funcione, el tico no es tan organizado y de fijo varios se pelearán la "jefatura" de este megaproyecto de boicoteoindependencia...
---
En Vela
Dos hechos nada más. El sacerdote católico Ronald Vargas Araya, miembro fiel de los comités patrióticos (sic) y de los 92, ha distribuido un documento. Recomiendo su lectura. En el punto cinco propone la fundación de la "República popular y solidaria de Moracia constituida por las provincias del NO (Guanacaste, Puntarenas, Alajuela y San Carlos), al norte de lo que era la Costa Rica de antaño y que soñemos UNA NUEVA PATRIA SOCIALISTA…". Invita, asimismo, al pueblo a "orar y luchar contra la bestia apocalíptica de siete cabezas y diez cuernos…". Amén.
Se reunió, el sábado pasado, la Asamblea Nacional Patriótica (sic), presidida por Eugenio Trejos, Ottón Solís, Alberto Salom, Rodrigo Carazo, Rolando Araya, Gloria Valerín, los diputados Merino y Óscar López, en fin, la tarima del 7 de octubre. Todos avalaron entusiastas las propuestas aprobadas por los comités patrióticos (sic), los ahijados del Consejo Universitario de la UCR.
Resumo los acuerdos: rechazar el proceso del referendo y su resultado, y promover "todas las iniciativas nacionales e internacionales" en su contra. Consolidar los Comités Patrióticos (sic) como "instrumentos fundamentales de unidad y lucha, como la expresión social de la salvaguardia de la democracia…". Combatir radicalmente la agenda de implementación. Exigir la renuncia de los magistrados del TSE, de los cinco magistrados de la Sala Constitucional y de 73 alcaldes, y pedir la expulsión del embajador de EE. UU. Presionar a los diputados del SÍ, dentro y fuera de la Asamblea, "con las acciones necesarias".
Definir una estrategia de resistencia a nivel nacional e internacional, a partir de noviembre del 2007. Promover el boicot económico de las empresas que apoyaron el TLC y de algunos medios de comunicación. Instar a las autoridades de la UCR para que destinen los recursos necesarios a favor del Semanario Universidad, Canal 15 y Radio Universitaria. El diputado López propuso combatir el "cartel de los hermanos Arias hasta que se debilite por completo". Eugenio Trejos insistió en la movilización del pueblo. Gloria Valerín anunció "una huelga general". Carazo invitó a continuar la lucha (sic) y abogó por la democracia participativa (sic). Clausuró el acto, por supuesto, Merino, el líder, ovacionado con delirio por todos los presentes.
De todo, como en botica, sediciosos y extremistas, unidos por su menosprecio de la institucionalidad democrática, y otros, además, aliados por el oportunismo, el miedo y la doble moral: la prédica de una cosa y, luego, la práctica de todo lo contrario. Estamos notificados.
PD: Sinceramente no creo que esta super-conspiración funcione, el tico no es tan organizado y de fijo varios se pelearán la "jefatura" de este megaproyecto de boicoteoindependencia...
---
En Vela
Dos hechos nada más. El sacerdote católico Ronald Vargas Araya, miembro fiel de los comités patrióticos (sic) y de los 92, ha distribuido un documento. Recomiendo su lectura. En el punto cinco propone la fundación de la "República popular y solidaria de Moracia constituida por las provincias del NO (Guanacaste, Puntarenas, Alajuela y San Carlos), al norte de lo que era la Costa Rica de antaño y que soñemos UNA NUEVA PATRIA SOCIALISTA…". Invita, asimismo, al pueblo a "orar y luchar contra la bestia apocalíptica de siete cabezas y diez cuernos…". Amén.
Se reunió, el sábado pasado, la Asamblea Nacional Patriótica (sic), presidida por Eugenio Trejos, Ottón Solís, Alberto Salom, Rodrigo Carazo, Rolando Araya, Gloria Valerín, los diputados Merino y Óscar López, en fin, la tarima del 7 de octubre. Todos avalaron entusiastas las propuestas aprobadas por los comités patrióticos (sic), los ahijados del Consejo Universitario de la UCR.
Resumo los acuerdos: rechazar el proceso del referendo y su resultado, y promover "todas las iniciativas nacionales e internacionales" en su contra. Consolidar los Comités Patrióticos (sic) como "instrumentos fundamentales de unidad y lucha, como la expresión social de la salvaguardia de la democracia…". Combatir radicalmente la agenda de implementación. Exigir la renuncia de los magistrados del TSE, de los cinco magistrados de la Sala Constitucional y de 73 alcaldes, y pedir la expulsión del embajador de EE. UU. Presionar a los diputados del SÍ, dentro y fuera de la Asamblea, "con las acciones necesarias".
Definir una estrategia de resistencia a nivel nacional e internacional, a partir de noviembre del 2007. Promover el boicot económico de las empresas que apoyaron el TLC y de algunos medios de comunicación. Instar a las autoridades de la UCR para que destinen los recursos necesarios a favor del Semanario Universidad, Canal 15 y Radio Universitaria. El diputado López propuso combatir el "cartel de los hermanos Arias hasta que se debilite por completo". Eugenio Trejos insistió en la movilización del pueblo. Gloria Valerín anunció "una huelga general". Carazo invitó a continuar la lucha (sic) y abogó por la democracia participativa (sic). Clausuró el acto, por supuesto, Merino, el líder, ovacionado con delirio por todos los presentes.
De todo, como en botica, sediciosos y extremistas, unidos por su menosprecio de la institucionalidad democrática, y otros, además, aliados por el oportunismo, el miedo y la doble moral: la prédica de una cosa y, luego, la práctica de todo lo contrario. Estamos notificados.