¡Buenas, mi gente del Foro! Ya estamos casi encima del día en que todos nos ponemos nerviosos porque toca sacar la billetera: el marchamo. Pero tranquilos, que este año parece que el MOPT le quitó un peso de encima a varios, así que les voy a poner al día con todo lo que necesitan saber para no meterse en broncas.
Como ya saben, este lunes 3 de noviembre arrancó el cobro del marchamo 2026. Y hablando de números, ¡son muchísimos los que tienen que cancelarlo! Estamos hablando de 1 millón 943 mil 587 vehículos, lo que se traduce en unos ¢335 mil millones que van pa' las arcas del país. Imagínate la lana, ¡una chimba!
Ahora, lo que más preocupa a la mayoría –y entendemos perfecto– es si podemos pegarle el sticker nuevo al carro sin que nos caigan encima los bigotes de la Policía de Tránsito. Y la respuesta corta es: sí, tranquilo. Según lo que nos comentaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), puedes colocar el sticker del 2026 y quitarle el del 2025 sin ningún problema. Que no haya portazos, ¡eso ya queda rezagado!
Pero ojo, fiu fiu, que no todo es color de rosa. Aunque puedas pegarte el sticker a gusto, tendrán que llevar el comprobante del pago del marchamo en el vehículo. Así que olvídate de dejarlo guardadito en casa; tenlo a la mano, ya sea impreso o en formato digital, por si algún oficial decide echarte un vistazo. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Y hablando de dónde colocar el sticker, ahí también hay que tener cuidado, especialmente si tienes el carro con vidrios polarizados. El plástico adhesivo, junto con el pedazo de papel que se desprende del documento, tiene que ir en un lugar visible del parabrisas delantero. Asegúrate de que se vea bien desde afuera, aunque tengas un ahumado potente, porque sino, ¡torta segura!
Además, el MOPT aprovechó para recordarnos que estos pagos son clave para mantener nuestras carreteras en buen estado y financiar proyectos de movilidad para todos los costarricenses. Es como dice el dicho: “Pa’l progreso del país, hasta el bolsillo apretar hay que”. No sé ustedes, pero yo prefiero carreteras decentes que baches cada dos pasos.
Martín Sánchez Agüero, el subdirector de la Policía de Tránsito, fue quien dio estas aclaraciones. Dijo que estaban buscando simplificar el proceso para facilitar la vida a los conductores y evitar esos momentos de estrés al ver venir a un oficial en el retrovisor. La verdad, que se nota que este gobierno quiere ganarse el corazón de la gente, aunque todavía le falta mucho por hacer… ¡pero bueno, empezando lento va bien!
En fin, ya saben, estén pendientes del marchamo, páguelo a tiempo, coloque el sticker correctamente y lleve el comprobante. Y ahora les dejo pensando: ¿Ustedes creen que realmente el MOPT está haciendo lo suficiente para mejorar el tránsito en Costa Rica, o esto es solo maquillaje para las próximas elecciones?
	
		
			
		
		
	
				
			Como ya saben, este lunes 3 de noviembre arrancó el cobro del marchamo 2026. Y hablando de números, ¡son muchísimos los que tienen que cancelarlo! Estamos hablando de 1 millón 943 mil 587 vehículos, lo que se traduce en unos ¢335 mil millones que van pa' las arcas del país. Imagínate la lana, ¡una chimba!
Ahora, lo que más preocupa a la mayoría –y entendemos perfecto– es si podemos pegarle el sticker nuevo al carro sin que nos caigan encima los bigotes de la Policía de Tránsito. Y la respuesta corta es: sí, tranquilo. Según lo que nos comentaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), puedes colocar el sticker del 2026 y quitarle el del 2025 sin ningún problema. Que no haya portazos, ¡eso ya queda rezagado!
Pero ojo, fiu fiu, que no todo es color de rosa. Aunque puedas pegarte el sticker a gusto, tendrán que llevar el comprobante del pago del marchamo en el vehículo. Así que olvídate de dejarlo guardadito en casa; tenlo a la mano, ya sea impreso o en formato digital, por si algún oficial decide echarte un vistazo. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Y hablando de dónde colocar el sticker, ahí también hay que tener cuidado, especialmente si tienes el carro con vidrios polarizados. El plástico adhesivo, junto con el pedazo de papel que se desprende del documento, tiene que ir en un lugar visible del parabrisas delantero. Asegúrate de que se vea bien desde afuera, aunque tengas un ahumado potente, porque sino, ¡torta segura!
Además, el MOPT aprovechó para recordarnos que estos pagos son clave para mantener nuestras carreteras en buen estado y financiar proyectos de movilidad para todos los costarricenses. Es como dice el dicho: “Pa’l progreso del país, hasta el bolsillo apretar hay que”. No sé ustedes, pero yo prefiero carreteras decentes que baches cada dos pasos.
Martín Sánchez Agüero, el subdirector de la Policía de Tránsito, fue quien dio estas aclaraciones. Dijo que estaban buscando simplificar el proceso para facilitar la vida a los conductores y evitar esos momentos de estrés al ver venir a un oficial en el retrovisor. La verdad, que se nota que este gobierno quiere ganarse el corazón de la gente, aunque todavía le falta mucho por hacer… ¡pero bueno, empezando lento va bien!
En fin, ya saben, estén pendientes del marchamo, páguelo a tiempo, coloque el sticker correctamente y lleve el comprobante. Y ahora les dejo pensando: ¿Ustedes creen que realmente el MOPT está haciendo lo suficiente para mejorar el tránsito en Costa Rica, o esto es solo maquillaje para las próximas elecciones?