¡Al día, pura vida! Ya llegó el momento de desempolvar la billetera porque el Instituto Nacional de Seguros (INS) abrió oficialmente el pago del marchamo 2026 desde este lunes. Esto significa que si tienes carro, moto o bicicleta motorizada, ya puedes ir corriendo a chequear cuánto te tocará pagar y empezar a ahorrar, porque no es juego de niños.
Para facilitarles la vida, el INS puso a disposición varias opciones para realizar el pago. No solamente en las oficinas físicas de la institución repartidas por todo el país – ¡eso sigue ahí, pa’ los que prefieren la vía tradicional! –, sino también en distintos puntos autorizados, como bancos y mutuales. Así que ya no hay excusa para andar arrastrando el pie con el marchamo. ¡A pagar y listo!
¿Cómo averiguar cuánto me toca? Pues sencillo, cambiasito. Puedes ingresar directamente al sitio web del INS donde aparece un link directo para calcular el valor del marchamo según la marca, modelo y cilindrada de tu vehículo. También pueden mandar un mensaje de texto o WhatsApp al 2587-6100, pero ojo, en las primeras horas pudo haber un poco de tráfico, ¡qué torta! Pero tranquilízate, que dicen que eso se normaliza con el tiempo, como en toda ocasión. ¡Aguántale, mae!
Pero, espérense, que la cosa no termina ahí. Además del marchamo, este año también toca rebuscarle al bolsillo por el Seguro Obligatorio (SOA). Y aquí sí que hay un buen golpe, mi gente. Según la Superintendencia General de Seguros (Sugese), habrá un incremento promedio del 10% en las primas, afectando prácticamente a todos los vehículos. Imagínate, ¡pura sal!
Estos aumentos no son broma, y varían dependiendo del tipo de vehículo. Los de equipo especial van a sentir el zarpazo más fuerte, con un incremento del 25,88%. Le siguen los carros de carga pesada, con un alza del 21,29%, y los particulares, con un 17,15%. Los taxistas, gracias a Dios, se salvan con un pequeño aumento del 2,96%, y las motoconchos y bicimotos verán un modesto incremento del 5,41%. Lo único positivo, parece ser, es que el segmento de carga liviana bajará ligeramente, ¡pero no esperemos milagros!
Y hablando de motivos, la Sugese no andaba jugando. Explican que estos incrementos se deben a la siniestralidad en nuestras carreteras, y que buscan garantizar la sostenibilidad del seguro y proteger a las víctimas de accidentes. Suena bien en teoría, pero a nosotros nos toca aflojar la cintura. La verdad es que la situación de los motociclistas preocupa bastante, pues representan la mayoría de los fallecidos en accidentes de tránsito. En 2024, casi la mitad de las muertes en carretera fueron de motoconchistas, rompiendo récords tristes. ¡Qué brete!
Ahora bien, más allá de los números y las estadísticas, esto nos obliga a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como conductores. Hay que ponerle más cuidado al volante, respetar las señales de tránsito y evitar distracciones. No se trata solo de pagar el marchamo y el SOA, sino de cuidar nuestras vidas y las de los demás. Porque al final del día, la seguridad vial es tarea de todos, ¡qué carga!
Así que ya saben, compas, prepárense para el costo del marchamo 2026 y el aumento del SOA. Es un palo duro, sí, pero importante para mantenernos moviéndonos con seguridad. Ahora dime, ¿crees que las autoridades deberían tomar medidas más drásticas para reducir la siniestralidad en las carreteras, o los conductores somos los únicos responsables de mejorar nuestros hábitos al volante?
Para facilitarles la vida, el INS puso a disposición varias opciones para realizar el pago. No solamente en las oficinas físicas de la institución repartidas por todo el país – ¡eso sigue ahí, pa’ los que prefieren la vía tradicional! –, sino también en distintos puntos autorizados, como bancos y mutuales. Así que ya no hay excusa para andar arrastrando el pie con el marchamo. ¡A pagar y listo!
¿Cómo averiguar cuánto me toca? Pues sencillo, cambiasito. Puedes ingresar directamente al sitio web del INS donde aparece un link directo para calcular el valor del marchamo según la marca, modelo y cilindrada de tu vehículo. También pueden mandar un mensaje de texto o WhatsApp al 2587-6100, pero ojo, en las primeras horas pudo haber un poco de tráfico, ¡qué torta! Pero tranquilízate, que dicen que eso se normaliza con el tiempo, como en toda ocasión. ¡Aguántale, mae!
Pero, espérense, que la cosa no termina ahí. Además del marchamo, este año también toca rebuscarle al bolsillo por el Seguro Obligatorio (SOA). Y aquí sí que hay un buen golpe, mi gente. Según la Superintendencia General de Seguros (Sugese), habrá un incremento promedio del 10% en las primas, afectando prácticamente a todos los vehículos. Imagínate, ¡pura sal!
Estos aumentos no son broma, y varían dependiendo del tipo de vehículo. Los de equipo especial van a sentir el zarpazo más fuerte, con un incremento del 25,88%. Le siguen los carros de carga pesada, con un alza del 21,29%, y los particulares, con un 17,15%. Los taxistas, gracias a Dios, se salvan con un pequeño aumento del 2,96%, y las motoconchos y bicimotos verán un modesto incremento del 5,41%. Lo único positivo, parece ser, es que el segmento de carga liviana bajará ligeramente, ¡pero no esperemos milagros!
Y hablando de motivos, la Sugese no andaba jugando. Explican que estos incrementos se deben a la siniestralidad en nuestras carreteras, y que buscan garantizar la sostenibilidad del seguro y proteger a las víctimas de accidentes. Suena bien en teoría, pero a nosotros nos toca aflojar la cintura. La verdad es que la situación de los motociclistas preocupa bastante, pues representan la mayoría de los fallecidos en accidentes de tránsito. En 2024, casi la mitad de las muertes en carretera fueron de motoconchistas, rompiendo récords tristes. ¡Qué brete!
Ahora bien, más allá de los números y las estadísticas, esto nos obliga a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como conductores. Hay que ponerle más cuidado al volante, respetar las señales de tránsito y evitar distracciones. No se trata solo de pagar el marchamo y el SOA, sino de cuidar nuestras vidas y las de los demás. Porque al final del día, la seguridad vial es tarea de todos, ¡qué carga!
Así que ya saben, compas, prepárense para el costo del marchamo 2026 y el aumento del SOA. Es un palo duro, sí, pero importante para mantenernos moviéndonos con seguridad. Ahora dime, ¿crees que las autoridades deberían tomar medidas más drásticas para reducir la siniestralidad en las carreteras, o los conductores somos los únicos responsables de mejorar nuestros hábitos al volante?