Más que seguros: Así se la jugaron en el INS con los güilas de Quitirrisí

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, no todo en las noticias tiene que ser sobre presas, el costo de la vida o algún despiche político de turno. A veces, entre tanto caos, pasan varas muy tuanis que merecen la pena comentar. Y esta es una de esas. Resulta que la gente del Instituto Nacional de Seguros (INS) se mandó una iniciativa de lujo con 150 güilas del territorio indígena de Quitirrisí, en Mora, para celebrar el Día de la Niñez. Y no, no fue solo llegar a repartir confites y tomarse la foto; aquí le metieron cabeza y corazón.

La movida fue llevarles una jornada completa de prevención y autocuidado a los estudiantes de la Escuela Ninfa Cabezas González. ¡Qué nivel de idea! En lugar de la típica charla aburrida que a uno se le olvida a los cinco minutos, los maes del INS montaron todo un evento interactivo. Durante dos horas, los chiquitos, desde preescolar hasta sexto grado, participaron en un rally y dinámicas para aprender sobre seguridad vial, cómo evitar quemaduras y prevenir accidentes en la casa o la escuela. Se nota que le metieron brete para que el mensaje calara de una forma divertida y no como un regaño.

Pero aquí es donde la vara se pone todavía más chiva. Todo este evento se hizo con un respeto absoluto por la comunidad huetar de Quitirrisí. No fue una invasión corporativa, sino una colaboración. Se coordinó todo con los profes y la dirección de la escuela para que las actividades tuvieran sentido dentro de su cosmovisión y sus tradiciones. Este detalle es el que cambia todo, porque demuestra que no llegaron a imponer nada, sino a sumar. Es un gesto que dice mucho más que cualquier comunicado de prensa, reconociendo la identidad y la autonomía de uno de nuestros pueblos originarios.

Uno a veces piensa que el INS es solo la institución a la que hay que pagarle el marchamo o llamar cuando hay un choque. Pero como dijo la presidenta ejecutiva, Gabriela Chacón, el verdadero negocio de ellos debería ser la prevención. Ella mencionó que educar a los niños desde pequeños en estos temas es clave para construir una sociedad más segura a largo plazo. Y tiene toda la razón. Es mil veces mejor invertir en que un güila sepa cómo cruzar la calle o qué no tocar en la cocina, que atender la emergencia después. Sembrar esa semilla de autocuidado desde la escuela es, sin duda, una de las mejores pólizas a futuro que se pueden comprar.

Al final del día, esta iniciativa del INS en Quitirrisí es de aplaudir. Es un ejemplo perfecto de cómo una institución pública puede usar sus recursos para generar un impacto positivo y real en una comunidad, sobre todo en una que históricamente ha sido marginada. Ojalá viéramos más de esto: acciones bien pensadas, ejecutadas con respeto y enfocadas en el bienestar de la gente. De verdad, ¡qué carga que se apunten a hacer las cosas así! Ahora queda la pregunta en el aire para todos nosotros en el foro.

¿Qué otras empresas conocen que se manden con iniciativas así de cargas y bien pensadas, o creen que al final del día mucho de esto es pura hablada para la foto?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 337 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba