Melissa nos da batazos: Alerta naranja en el Pacífico y preocupación por deslizamientos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, mae! Melissa llegó pa' traernos curvas, y vaya que las ha traído. La CNE ya le prendió fuego a las alarmas, elevando a alerta naranja las regiones del Pacífico Norte, Central y Sur. No es broma, la cosa se puso fea rápido, con aguaceros que dejaron el suelo empapao’ y todo el mundo pegao’ al radar.

Resulta que el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) nos avisa que la influencia del huracán no se va tan fácil. Según ellos, los cantones de Osa recibieron una paliza considerable, acumularon hasta 192.6 milímetros de agua. Imagínate eso, mae... casi dos varas de agua cayendo encima. Y ni hablar de la Zona de Convergencia Intertropical, que anda ahí modulando las lluvias como si fuera un diay.

Por si fuera poco, la alerta amarilla sigue vigente para la Zona Norte y la Región Central, mientras que la zona Caribe, aunque por ahora más tranquila, está bajo alerta verde. Aunque dicen que allá solo hay aguaceros aislados y unas tormentitas por la tarde, uno nunca sabe cuándo pueden meterle mano a la cosa. Mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?

El IMN nos pinta un panorama nada alentador: Melissa se queda con nosotros durante todo el fin de semana y los primeros días de la próxima semana. Nubosidad variable, lluvias intermitentes, sobre todo en las mañanas en las costas, y aguaceros con tormenta en las montañas del Pacífico Central. Diay, parece que vamos a estar jugando a las chaparreras por unos días.

Pero la verdadera preocupación, y esto no es jaco, es que el huracán Melissa se pasea lentamente por el Caribe y podría crecer hasta convertirse en un huracán mayor. Eso sí que sería una torta, ¿eh? Ya los suelos del Pacífico Sur, la Península de Nicoya y algunos sectores montañosos de la Zona Norte están reventados de tanta agua, así que un deslizamiento o una inundación serían peores que un despiche.

Y claro, la CNE salió al quite con recomendaciones pa’ todos lados. Pa’ los comités de emergencia, les piden estar ojo avizor, monitorear la situación y tener sus planes listos. Y a nosotros, la gente común, nos dicen que nos mantengamos informados, que no nos expongamos a riesgos, que tengamos cuidado en las carreteras por la lluvia y la niebla, y que escuchemos a las autoridades. ¡Más vale prevenir que lamentar, como dice mi abu!

Desde el Presidente de la CNE, Alejandro Picado, remarcaron la importancia de estar informados a través de canales oficiales. “Solo escuchen los mensajes que difunden las instancias nacionales, regionales y municipales”, enfatizó Picado. Me imagino toda la bronca que se armaría si alguien anduviera difundiendo información falsa o creando pánico. ¡Qué torta sería eso!

En fin, Melissa está poniendo a prueba nuestra paciencia y nuestro espíritu tico. Esperemos que la cosa se calme pronto y podamos volver a disfrutar del sol y el calorcito. Pero mientras tanto, mejor agarramos paraguas, botas de hule y nos preparamos pa’ lo peor. ¿Ustedes creen que deberíamos empezar a construir arcas improvisadas por si acaso, o es demasiado exagerado?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba