El tema del metro está mas que conversado y siempre lleva al mismo camino: no es viable ! ! !
1- San José es una ciudad de alta actividad sísmica con sismos de origen volcánicos y tectónicos y sus actividades jamás se pueden comparar con la de Tokio que se limita a actividad tectónica, Tokio no tiene volcanes activos cercanos del tamaño del Poás, Barva e Irazú, pues el mas cercano es el volcán Asama y se encuentra a 150 Km. de la ciudad y es 200 m. mas pequeño que el Poás (que por cierto tiene el segúndo crater mas grande del mundo en su diámetro). Y si hablamos de Panamá, allá no tiembla... la ciudad está en medio de una de las placas tectónicas mas pequeñas del mundo: Cocos, y esto lo vuelve un terreno muy estable que permite la construcción de edificios muy altos, de hasta 75 pisos a pocos metros del mar. Además ellos no planeas metro sino trenes de contenedores para ayudar a agilizar el tráfico del canal mientras este se encuentra en trabajos de ampliación, y ya lo hicieron ! !
2- La cantidad de gente que vive en Tokio hace que el costo-beneficio del funsionamiento del metro se haga mas viable, pues la gran cantidad de gente que lo usa se cuenta por millones diarios, mientras que en San José se contarían por cientos diarios, haciendo que el costo del tiquete sea tan elevado que sería prohibitivo para el trabajador promedio. Como se mensionó antes, en San Domingo puede ser viable porque su población urbana central supera los 2 mill. de habitantes en un país donde el transporte en bus es super deficiente, por no decir inexistente, comparado a San José donde la población urbana central nisiquiera llega al medio millón (recordemos que lo que llamamos GAM va desde San Ramón hasta Turrialba, y desde Barva hasta Ciudad Colón, así que no creo que toda la población de la GAM se consideren potenciales usuarios del metro)
3- Dada la edad geológica de las montañas en el centro del país, que son tierras muy jóvenes, existe una gran concentración de agua en mantos acuíferos y ríos subterráneos, produciendo suelos sumamente sueves e inestables, haciendo el proyecto aún mas caro y aún menos viable. El único territorio con tierras suficientemente antigua y sólidas del país para que se puedan crear un metro "standard" (digámoslo así) no está en el centro del país, así que el metro correría desde Paquera hasta Nicoya...
4- y final, sin contenidos científicos pero con lógica
¡ ¡ ¡ se demoró 30 años para una pinche calle de 50 km. ! ! !
por favor, seamos realista....