Mondelez le da 'chivazo' a sus empleados: Licencia pagada por adopción o muerte de mascota, ¡qué onda!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguafiestas nadie! Resulta que Mondelez, la compañía detrás de nuestras galletas y gomitas favoritas, acaba de lanzar un beneficio que dejó a medio país diciendo ‘¡Qué chiva!’: tres días de licencia pagada por la adopción o el fallecimiento de una mascota. Sí, lo escuchaste bien, ahora llorarle a tu peludo tendrá respaldo oficial.

La noticia cayó como bomba hace unos días, y la explicación de la empresa es bastante sensata. Según ellos, esto busca reconocer la “diversidad familiar” y cómo los animalitos son parte integral de la vida de muchísimos de sus empleados. Entendemos que adoptar un chunche nuevo requiere adaptación y crear nuevas rutinas, y bueno, perder a un compañero fiel duele hasta en el alma. Es un brete atravesar el duelo, y tener esos días libres para sanar suena a alivio puro.

Gabriella Herrera, la directora senior de Recursos Humanos de Mondelez International, lo puso así: “Queremos estar más cerca de nuestra gente, celebrando las distintas formas de vida”. Y vaya que es verdad, porque aquí en Costa Rica estamos locos por nuestros animalitos. Un estudio reciente de YouGov Global Profiles reveló que somos el segundo país en Latinoamérica con más dueños de perros –solo nos supera Sudáfrica–, con un 55,5% de la población teniendo al menos uno. ¡Eso significa que hay montones de compañeros de trabajo que van a sacar provecho de esta vaina!

Y hablando de números, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) estima que hay alrededor de 1.7 millones de perros y casi un millón de gatos conviviendo en hogares costarricenses. Prácticamente la mitad de los hogares tienen un perro, y casi un cuarto, un gato. Esta data confirma lo que ya sabíamos: los animalitos son parte esencial de nuestras vidas, y tratarles con cariño y respeto es fundamental.

Lo interesante es que, aunque la mayoría de la gente tenga mascotas, no parece haber una correlación directa con el nivel socioeconómico. Ya sean ricos o pobres, la gran mayoría de los hogares tiene un perro o un gato. Lo que sí varía es la cantidad de mascotas: las familias de bajos recursos suelen tener un promedio de dos o tres animalitos, mientras que las de mayores ingresos llegan a tener casi tres. Supongo que es cuestión de espacio y capacidad económica, pero el amor incondicional es el mismo en todas partes.

Pero no todo es color de rosa. Se ha observado que en zonas rurales, el porcentaje de hogares con mascotas es aún mayor que en las áreas urbanas. En la Región Brunca, por ejemplo, casi el 73% de los hogares tiene perro o gato, mientras que en la Central bajan a poco más del 59%. Tal vez por ahí la vida es más tranquila y hay más espacio para que correteen los peludos, o simplemente porque en el campo la conexión con la naturaleza es más profunda.

Ahora, algunos podrían pensar que esto de la licencia por mascota es una exageración, un lujo innecesario. Pero yo creo que refleja una tendencia importante: la creciente valoración de los animales como miembros de la familia. Además, si Mondelez está dispuesto a invertir en el bienestar de sus empleados, eso demuestra que les importa su felicidad y calidad de vida. Y eso, ¡qué carga!, es algo que se agradece muchísimo.

Entonces, dime, ¿tú qué piensas? ¿Deberían otras empresas seguir el ejemplo de Mondelez y ofrecer licencias similares? ¿Crees que es importante que los empleadores reconozcan el rol de las mascotas en la vida de sus empleados, o deberíamos dejar estos temas en la esfera personal?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba