Natalia Díaz y la vara de las alianzas público-privadas: ¿La salvada del brete o el mismo chorizo de siempre?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, seamos honestos. Cada vez que en este país un político menciona la frase mágica “alianza público-privada”, a más de uno se le para el pelo y empieza a oler a chorizo recién hecho. Es casi un reflejo. Y diay, con la historia que nos gastamos, ¿quién nos puede culpar? Pero bueno, ahora la que le entra al tema es Natalia Díaz, la candidata de Unidos Podemos, y viene con un discurso que, por lo menos, vale la pena desmenuzar un toquecito antes de mandarlo al traste.

La vara que plantea Díaz es, en el papel, bastante lógica. El argumento central es simple: no hay harina. El presupuesto del Estado está más tallado que bolsillo de estudiante y así es imposible sacar adelante proyectos grandes. Ella dice que si queremos ver mejoras de verdad en infraestructura, salud o educación, el Gobierno no puede seguir jugando de llanero solitario. Necesita un compa que le ayude a financiar y ejecutar el brete, y ese compa, según ella, es el sector privado. La idea es que, en lugar de que el Estado se endeude hasta las cejas para arreglar una calle o construir un hospital, se asocie con una empresa que ponga la plata y el conocimiento, y juntos saquen la tarea.

Pero aquí es donde la cosa se pone buena. Díaz le tira directo a la yugular a lo que ella llama la “satanización” del sector privado. Según la candidata, por años nos han vendido el cuento de que cualquier empresario que se acerca al Gobierno es para jalarse una torta o para montar un negocio turbio. Ella intenta hacer una línea divisoria en la arena: una cosa es el “mercantilismo”, que es básicamente el compadre hablado para beneficiar a unos pocos, y otra muy distinta son estas alianzas formales, transparentes y bien estructuradas para que el país avance. En su mundo ideal, no es un favor, es un contrato con reglas claras donde todos ganan, especialmente el ciudadano de a pie.

Diay, la idea suena a cachete en el papel, ¿verdad? Un modelo donde se combina la agilidad del sector privado con el propósito social del sector público para darnos la infraestructura que merecemos. ¡Qué nivel sería eso! El problema, y el fantasma que siempre aparece en esta conversación, es la ejecución. Del dicho al hecho… hay un chorizo trecho. La letra menuda de esos contratos es donde se esconde el diablo. ¿Cómo nos aseguramos de que no terminen siendo un negociazo para la empresa y una deuda impagable para el país? ¿Quién va a fiscalizar que la calidad sea la prometida y que los costos no se inflen mágicamente a mitad de camino?

Al final, el debate que pone Natalia Díaz sobre la mesa es crucial, nos guste o no. El país tiene broncas serias que no se van a arreglar con pura buena intención ni con un presupuesto que no da para más. La pregunta del millón no es si las alianzas público-privadas son inherentemente buenas o malas, sino si en Costa Rica tenemos la madurez, la transparencia y los controles para implementarlas sin que todo termine en un despiche de corrupción. Es dejar de pensar en si el chunche funciona y empezar a preguntarnos si nosotros estamos listos para usarlo bien.

Así que, maes, les tiro la bola a ustedes: ¿Le entran a la idea de Natalia Díaz? ¿Creen que es hora de quitarnos el miedo y probar modelos nuevos para sacar al país del hueco, o piensan que esto es simplemente abrirle la puerta de par en par a los mismos clientelismos de siempre con un nombre más elegante?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 464 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba