¡Nos sacamos la espina! Costa Rica fuera del Mapa del Hambre, ¡qué chiva!”, declara la FAO

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Imagínate la sorpresa! Después de años luchando, sudando la camiseta y comiendo habichuelas con arroz para apretar, ¡Costa Rica se bajó oficialmente del Mapa del Hambre! Sí, así como lo escuchas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nos dio la buena nueva este jueves, reconociéndonos como un país que logró dominar la subalimentación.

Para ponerle pila al asunto, esto significa que nos vamos de la lista junto a paisas como Brasil, Chile, Guyana y Uruguay, todos ellos mostrando que se puede hacer. Hablamos de un cambio radical respecto al pasado, porque ni bien en el año 2000 recuerdo que estábamos bastante feos en este aspecto; la subalimentación rondaba el 4,6% de la población. Unas cifras que hacían pensar si íbamos a salir adelante.

Pero bueno, con esfuerzo y dedicación – y vaya que hemos trabajado– la cosa cambió. En el período 2013-2015, esa cifra ya había bajado al 2,7%. Y ahora, ¡boom!, por debajo del 2,5%, metiéndonos directamente en la historia y dejando atrás esos fantasmas de inseguridad alimentaria que tanto nos preocupaban. Máximo Torero Cullen, el hombre de la FAO, no se anduvo con rodeos y declaró que esto es un ejemplo para toda Latinoamérica y el Caribe. ¡Un buen empujón para la autoestima nacional!

La ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Yorleny León Marchena, resaltó el papel clave del Sistema Sinirube, una herramienta que nos ha permitido identificar y atender prioritariamente a las familias más necesitadas. Dice que esto nos ayuda a construir un modelo de subsidios más efectivos, condicionado a resultados reales. Un brete, la verdad, ver cómo estas políticas dan frutos.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, añadió que este logro no es fruto de la casualidad, sino de un trabajo coordinado entre productores, instituciones gubernamentales y aliados internacionales. Subrayó que la seguridad alimentaria es un compromiso constante que exige innovación y prácticas sostenibles. ¡Hay que seguir sembrando ideas y cosechando soluciones!

Ahora, aunque estemos celebrando, hay que ser realistas: no todo es miel sobre hojuelas. Mientras festejamos que dejamos atrás el hambre, todavía tenemos que lidiar con otros problemas de salud relacionados con la nutrición. Uno de cada tres adultos padece obesidad y más del 70% tiene exceso de peso. ¡Una carga!, sí señor. Tenemos que fortalecer nuestros sistemas alimentarios para promover hábitos más sanos y opciones nutritivas.

Allegra Baiocchi, representante de las Naciones Unidas en Costa Rica, hizo hincapié en que este avance es un motivo de orgullo, pero también una llamada de atención. “Redoblemos esfuerzos frente a la malnutrición,” insistió. Es verdad, caer en la complacencia sería un grave error. Tenemos que seguir buscando maneras creativas de educar a la gente sobre la importancia de una dieta balanceada y accesible.

Así que, puras alegrías y un brindis por este gran logro, pero también con la consciencia de que aún queda mucho camino por recorrer. Con todo, ¿qué te parece a ti esta noticia? ¿Crees que estamos haciendo lo suficiente para combatir la malnutrición y el sobrepeso en Costa Rica, o necesitamos cambiar la jugada y buscar alternativas innovadoras?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba