Nueva ley de Telecomunicaciones

masticore dijo:
jajajajaj que hablador de mierda :P
A quien cree que convence con eso de: yo fui a tal lado y alla...., en tal pais...., a los paises que he visitado....
mire compañero o postea algo que valga algo como cifras o mejor no postee nada, si nos va a comparar con otros países comparenos con latino américa, que con TLC o sin TLC a los demas países no les tocamos ni los talones, no le pida peras al olmo : no le pida al ICE servicio de el primer mundo en un país del 3 mundo. O digame si en algun otro país de América latina tiene la enorme cobertura en Telefonia tanto fija como celular o que tenga las tarifas que tenemos aca? no me haga reir de verdad, gente apocalíptica como usted es la que le da chance al gobierno de vender las empresas por que "Ya no son rentables" y nada mas mire el caso de colombia:


Que cultura por Dios mae...gracias por reflejar a nuestro decadente sistema educativo. Ahora a lo serio.....si ud no quiere ver lo que sucede en otros países es como aquellos q creen q el mercado interno es suficiente para que CRC salga adelante.....por Dios....si quiere algunas foticas con gusto compañero o lo que guste.....yo no tengo necesidad de inventar cosas para ganar credibilidad.

Y no me canso de decir...porque siguen faltando el respeto a la gente al hacerles creer que privatización es lo mismo que apertura.....hablan y hablan de Colombia, Guatemala...Telmex, Telcell, TelGua etc....cuando en esos países, el estado vió el mercado de telecumincaciones como negocio, siempre fué la primera opción la venta por parte del estado....o sea la privatización. Aún así, me extraña que los q hablan de q los demás países son mas caros, no toman en cuenta en sus costos los celulares que les da el carrier o los minutos gratos que todos brindan.......de hecho, internamente se debate en el ICE cual es el valor real......si hablamos de eso, yo puedo decir que si ando un celular de 300.000 y pago 5.000 de tarifa base mensual al ICE ...entonces mi costo/tarifa anual base por mes es en realidad es 30.000....pero como es esto? Matemáticas corruptas del Imperio!!!!.......si la mate no me falla ( y tiene ratos que no )....caramba, pasamos creo al tope de la lista en costos.....

Si el carrier te da el celular cada año ( como es la mayoría de las telefónicas )....pues no tengo que invertir 300.000 por un cell....aunque pague por minutos...simple deducción....no basados en manifiestos trasnochados ni en mediciones irreales.....el problema es que no se puede cuantifcar.....entonces lo que se ha usado por años es la relación costo carrier/minuto.

Tomemos en cuenta q el tico tiene gustos de rico y q aunque dure pagando 5 años un cell que lo cambia al año....digamos que el costo por cell promedio anda por 110.000.....digamos tarifa base de 5.000...entonces mi costo real base por mes en un año es 14.166....siendo el costo del telefono el 65% de la tarifa.....hmmmmmmmmm. Como decía mi profe de Analisis Económico.....este conjunto de solucciones es válido para la mayoría de població. Obviamente van a existir desviaciones pero al final la tendencia es general.


Yo tengo un cell con Sprint....me dieron un año de contrato y me dieron un Razor gratis.....al cabo del año lo puedo cambiar por otro......ese costo del cell no lo asumo yo.....lo hace el carrier. Claro, pago mas por minutos que en Costa Rica ( logicamente, si hacemos una medida de conversión de ingresos....un tico promedio necesita trabajar como 3 horas para pagar tarifa base de un cell mientras que un gringo 50 minutos ). Con Sprint ud puede seleccionar 5 amigos...y las llamadas que haga a esos amigos le cuesta la mitad....y los fines de semana son gratis...... y eso ud lo ve en Argentina, Venezuela, Mexico etc.....ud escoge el plan q quiera....

Los mismos argumentos que cuando pasó la apertura bancaria....para los q recordamos todo esto es como un Deja Vu.
 
Se me olvidó....en condiciones de competencia libre....el ICE lleva la ventaja contra todas las empresas que puedan o quieran llegar a instalarse.... el mercado del Costa Rica no es tan grande para q empresas vengan a hacer dumping y comenzar a perder por años para botar al ICE.....hay miles de casos en la OMC.....y los casos q no ha sido denunciados es por q no hay voluntad política para hacerlo.....
 
"si hablamos de eso, yo puedo decir que si ando un celular de 300.000 y pago 5.000 de tarifa base mensual al ICE ...entonces mi costo/tarifa anual base por mes es en realidad es 30.000"

Esa "relación" es absurda, cualquiera compra el celular que quiera, eso no afecta el costo de la llamada interna de una empresa o país.

Y siguen pensando solo en los pinches celulares, bueno así son los geniecillos del celular, lo frotas tres veces y salen con cada cosa. 8-)
 
Tiene mucho merito ser primeros en CA, pero todavia somos 60 entre 122 paises de la muestra, lo cual no da mucho que presumir.

Seria bueno ver el ranking completo, en el link adjunto.

http://www.weforum.org/pdf/gitr/2008/Rankings.pdf

Ahi vemos como Panama y El Salvador tambien estan bien posicionados y somos 4tos en LA, detras de Chile, Mexico y Brasil.

Pero Os, eso no agrega NADA a la discusion. Que conclusiones sacas de esto cuando estamos hablando de servicios celulares y redes corporativas de internet?

Te recuerdo que el servicio de Internet para uso personal YA tiene empresas privadas aca, como lo son Amnet y Cable Tica, y a lo sumo puede servir de ejemplo que una apertura de telecomunicaciones es posible sin desmantelar al ICE.
 
Bueno en realidad las cableras se han aprovechado a la vista de la gente, de las bondades que se han facilitado desde que OAS y Miguel Angel Rodriguez gobernaron... Dentro de estas esta pues la facilidad de utilizar postería, energía en la postería, etc....

Es claro que los servicios de telecomunicaciones se mueven al concepto de 3Play, donde a traves de un medio (Fibra Optica, Coaxial, par telefónico) se puedan proveer servicios de Voz, Datos y Video... Ahora bien partiendo de esto, y tomando en cuenta que ya las Cableras (AMNET y Cable Tica que pertenece a canal 7, impulsador del TLC) brindan el servicio de Video y Datos, el componente final que es la telefonía los ubicaría en una clara ventaja sobre el ICE, el cual no tiene experiencia en los servicios de distribución de video.

Ahora bien como ustedes sabrán SLIM adquirió y esta por adquirir AMNET, lo cual supondría a futuro una posible empresa que se ubique como única o monopolio de las telecomunicaciones....
 
2 cosas.

1- Para los que estan felices con la apertura, vieras que estaba yo llamando a una persona con la que tengo constante comunicacion (Vive en Agua Prieta, estado de Sonora, México). Usa una linea de Movistar. Peeeero, curioso. Su telefono no sirve en Hermosillo (Capital de Sonora, ubicada a 6 horas de Agua prieta). Y no es que el cel fuera malo, o el tel estuviera malo (de hecho, la persona que me va a dar hospedaje es de Hermosillo, y pude llamarlo todo bien). Sino que, SU TELEFONO DE MOVISTAR NO TENIA COBERTURA EN LA CAPITAL DEL ESTADO.

Felicidades, ¿se imaginan que mi telefono solo funcionara en Liberia, y que no tuviera cobertura en San José :-o ?

2- Ayer estaba viendo el canal de la asamlea legislativa. Merino propuso en una de sus tantas mociones que se modificara los requisitos para ser directivo del ICE, a maestrias especificas (Si la memoria no me falla, economia con enfasis en administracion o algo asi, derecho, y no se que chorrera mas), ademas de darle una oportunidad a los trabajadores del ICE de elegir democraticamente a uno de los 7 directivos.

Y claro, que raro que solo obtuvo 14 votos (Merino, y los diputados del PAC presentes), mientras que los liberacionistas, ante tan buena mocion, se quedaron sentados (Cabe decir, no estaban ni la mitad), al igual que los socialcristianos y los libertarios.

Vaya oficialismo responsable tenemos... :-o
 
Os... dijo:
Un link para complementar los comentarios de los extrangeros que visitan este foro (Gente que dice tener servicios con Sprint, etc y con costos tienen monedas para usar un público), y aún más para los conocedores del mercado de telecomunicaciones mundial....

http://www.aldia.cr/ad_ee/2008/mayo/20/ ... 43145.html

Ja ja mae muy buena....desgraciadamente nada verdadero. Lo que es estar encerrado. No es nada raro ahora que gente que tenga que viajar tenga celulares de tales países. Varios de este foro tienen celulares de Guatemala, Venezuela etc.....es solamente el maravilloso mundo de la empresa privada y sus responsabilidades :-o
 
Al día dijo:
Aprueban Ley de Fortalecimiento del ICE

San José. - Con 30 votos a favor y 16 en contra, los diputados aprobaron anoche en primer debate la Ley de Fortalecimiento y Modernización del ICE.

Este proyecto es parte de la agenda de implementación del Tratado de Libre Comercio y establece que el Instituto Costarricense de Electricidad seguirá prestando exclusivamente el servicio de telefonía tradicional.

Además, excluirá al instituto del pago del impuesto sobre la renta, informó anoche la diputada socialcristiana Ana Helena Chacón.
Entre otras cosas, permitirá a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y La Junta Administradora del Servicio Eléctrico de Cartago (JASEC) prestar servicios de telecomunicaciones, infocomunicaciones y otros servicios de convergencia.

Asimismo, también tendrá más autonomía la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), órgano que regulará las la apertura de los servicios de Internet y telefonía celular, adscrito a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos.

La diputada Chacón explicó que la ley establece las funciones de la SUTEL, entre ellas la protección de los derechos de los usuarios de telecomunicaciones”.

Original


Acaso no era uno de los puntos en que se apoyaba el NO, en decir que iban a subir tarifas porque el ICE tendría que pagar impuesto de renta?
 
Espero que esté felíz con los aumentos del ICE también.

Que madre, yo que ni celular tengo (ni quiero), ahora hay que pagar para que los geniecillos puedan escoger. :eek:
 
"Acaso no era uno de los puntos en que se apoyaba el NO, en decir que iban a subir tarifas porque el ICE tendría que pagar impuesto de renta?"

El ICE siempre ha pagado renta. Esto está raro pues en ese caso las empresas que vengan tampoco deberían pagar renta basado en la premisa de la no discriminación del TLC. Posiblemente estén hablando de la electricidad.

Nuevamente esta exoneración hará perder millones al Estado que ya sabemos de donde saldrán. Al final pagaremos todos lo que los extranjeros se lleven para que el ICE no se desfinancie más de lo que le espera o sea más impuestos, y en este país no hay tantos ricos para que sus casas paguen el faltante...Ja!
 
Clipper dijo:
"Acaso no era uno de los puntos en que se apoyaba el NO, en decir que iban a subir tarifas porque el ICE tendría que pagar impuesto de renta?"

El ICE siempre ha pagado renta. Esto está raro pues en ese caso las empresas que vengan tampoco deberían pagar renta basado en la premisa de la no discriminación del TLC. Posiblemente estén hablando de la electricidad.

mae flipper supongo que lo que puso arriba era bromeando....ud paga renta si tiene ganancias, como el ICE trabaja al costo, pues no las paga en electricidad.....

la premisa de no discriminacion del TLC....mae no confunda las varas, de nueve te ves mal...en este punto te la pelaste
 
Definitivamente no tenes remedio.

Si el ICE paga impuestos, que desfinancian al ICE....

Que si no los paga, que desfinancian al Estado y nos van a demandar....

Mae, a todo le encontras algo malo. De verdad q simplemente estas en contra de todo y NUNCA has propuesto nada constructivo. Ni siquiera cuando alguien aca pidio un plan de Gobierno, nunca pusiste nada. Esto te retrata de pies a cabeza, que simplemente no tenes la mas minima idea de como se deben hacer.

Y yo se que de ahora en adelante todo lo malo q pase aca sera culpa del TLC y todo lo bueno es causa de otras cosas, menos del Gobierno o el TLC.

Cualquiera que lea 5 comentarios suyos se da cuenta que sos completamente parcializado y cerrado con el tema del TLC y este Gobieno. Ya pase la pagina o consigase un psicologo. Te vas a morir de una Ulcera!! :evil:
 
¿ Ulceras ? Uyyy, no se podrá fácilmente, porque con el TLC las medicinas baratas novedosas podrían estár fuera de nuestro alcance...¿ ves ?
 
Clipper dijo:
¿ Ulceras ? Uyyy, no se podrá fácilmente, porque con el TLC las medicinas baratas novedosas podrían estár fuera de nuestro alcance...¿ ves ?

medicinas baratas novedosas????

por Dios...
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 436 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba