masticore dijo:jajajajaj que hablador de mierda![]()
A quien cree que convence con eso de: yo fui a tal lado y alla...., en tal pais...., a los paises que he visitado....
mire compañero o postea algo que valga algo como cifras o mejor no postee nada, si nos va a comparar con otros países comparenos con latino américa, que con TLC o sin TLC a los demas países no les tocamos ni los talones, no le pida peras al olmo : no le pida al ICE servicio de el primer mundo en un país del 3 mundo. O digame si en algun otro país de América latina tiene la enorme cobertura en Telefonia tanto fija como celular o que tenga las tarifas que tenemos aca? no me haga reir de verdad, gente apocalíptica como usted es la que le da chance al gobierno de vender las empresas por que "Ya no son rentables" y nada mas mire el caso de colombia:
Que cultura por Dios mae...gracias por reflejar a nuestro decadente sistema educativo. Ahora a lo serio.....si ud no quiere ver lo que sucede en otros países es como aquellos q creen q el mercado interno es suficiente para que CRC salga adelante.....por Dios....si quiere algunas foticas con gusto compañero o lo que guste.....yo no tengo necesidad de inventar cosas para ganar credibilidad.
Y no me canso de decir...porque siguen faltando el respeto a la gente al hacerles creer que privatización es lo mismo que apertura.....hablan y hablan de Colombia, Guatemala...Telmex, Telcell, TelGua etc....cuando en esos países, el estado vió el mercado de telecumincaciones como negocio, siempre fué la primera opción la venta por parte del estado....o sea la privatización. Aún así, me extraña que los q hablan de q los demás países son mas caros, no toman en cuenta en sus costos los celulares que les da el carrier o los minutos gratos que todos brindan.......de hecho, internamente se debate en el ICE cual es el valor real......si hablamos de eso, yo puedo decir que si ando un celular de 300.000 y pago 5.000 de tarifa base mensual al ICE ...entonces mi costo/tarifa anual base por mes es en realidad es 30.000....pero como es esto? Matemáticas corruptas del Imperio!!!!.......si la mate no me falla ( y tiene ratos que no )....caramba, pasamos creo al tope de la lista en costos.....
Si el carrier te da el celular cada año ( como es la mayoría de las telefónicas )....pues no tengo que invertir 300.000 por un cell....aunque pague por minutos...simple deducción....no basados en manifiestos trasnochados ni en mediciones irreales.....el problema es que no se puede cuantifcar.....entonces lo que se ha usado por años es la relación costo carrier/minuto.
Tomemos en cuenta q el tico tiene gustos de rico y q aunque dure pagando 5 años un cell que lo cambia al año....digamos que el costo por cell promedio anda por 110.000.....digamos tarifa base de 5.000...entonces mi costo real base por mes en un año es 14.166....siendo el costo del telefono el 65% de la tarifa.....hmmmmmmmmm. Como decía mi profe de Analisis Económico.....este conjunto de solucciones es válido para la mayoría de població. Obviamente van a existir desviaciones pero al final la tendencia es general.
Yo tengo un cell con Sprint....me dieron un año de contrato y me dieron un Razor gratis.....al cabo del año lo puedo cambiar por otro......ese costo del cell no lo asumo yo.....lo hace el carrier. Claro, pago mas por minutos que en Costa Rica ( logicamente, si hacemos una medida de conversión de ingresos....un tico promedio necesita trabajar como 3 horas para pagar tarifa base de un cell mientras que un gringo 50 minutos ). Con Sprint ud puede seleccionar 5 amigos...y las llamadas que haga a esos amigos le cuesta la mitad....y los fines de semana son gratis...... y eso ud lo ve en Argentina, Venezuela, Mexico etc.....ud escoge el plan q quiera....
Los mismos argumentos que cuando pasó la apertura bancaria....para los q recordamos todo esto es como un Deja Vu.