Maes, ¿cómo va todo? Oigan, no sé si ya se enteraron de la última movida en el ajedrez político tico, pero este fin de semana salió un nuevo jugador a la cancha. Aparentemente, mientras uno estaba viendo si llovía o no para ir a la feria, el partido "Aquí Costa Rica Manda" (ACRM para los compas) estaba en el Club Unión, nada más y nada menos, eligiendo a su candidato presidencial. Diay, por lo menos eligieron un lugar con buen pinto para tomar decisiones. La vara es que ya tienen fórmula completa y todo el asunto para las elecciones del 2026.
El elegido para llevar la batuta es un señor llamado Ronny Castillo. El nombre de primera entrada quizás no le suena a muchos, y es que el mae viene de un mundo que, para ser honestos, suena bastante elevado: las "finanzas regenerativas". Ajá, así como lo leen. Yo me tuve que meter a Google para entender bien la vara, pero en resumen, es un concepto que busca que las inversiones no solo generen plata, sino que también tengan un impacto positivo en la sociedad y el ambiente. Suena bonito, casi utópico, pero del dicho al hecho… ya sabemos que hay un trecho más largo que la platina. La pregunta del millón es cómo se traduce ese brete tan específico a manejar un país entero, con la Caja, el MOPT y todos los chicharrones que ya conocemos.
Pero Castillo no viene solo. Lo acompañan en la fórmula Hazel Arias para la primera vicepresidencia, una experta en turismo rural y regenerativo (parece que la palabra "regenerativo" es el sello de la casa). Y para la segunda vicepresidencia, William Anderson Lewis, un abogado con trayectoria en penal y familia. Una combinación curiosa, ¿no? Es como un mix entre la nueva era del "buen vibrismo" económico y la escuela tradicional de los tribunales. Para rematar, ratificaron a Melissa Rivera como la que sería la Ministra de la Presidencia. Armaron un equipo completo, no se puede negar que le están poniendo ganas desde el principio.
Ahora, seamos realistas. Entrarle a la política en Costa Rica ahorita es meterse en un buen despiche. El ambiente está súper polarizado, la gente está harta de las mismas caras y promesas, y cada dos días sale un partido nuevo "de garaje" que al final no llega a nada. La gran duda es si ACRM logrará diferenciarse de verdad o si terminará siendo otro más en la papeleta gigante. Por un lado, traer gente de campos no tradicionales como las finanzas regenerativas puede ser un aire fresco. Por otro, la falta de colmillo político les podría pasar una factura carísima cuando empiecen los debates y las zancadillas de siempre.
Al final, esta noticia nos deja con más preguntas que respuestas. Es interesante ver caras nuevas y conceptos que, por lo menos en el papel, buscan hacer las cosas diferente. Pero ya hemos visto este capítulo antes. Lo que me queda claro es que la carrera para el 2026 ya arrancó con todo, y este es solo el primer movimiento de un partido que quiere que su nombre, "Aquí Costa Rica Manda", se vuelva una realidad. Habrá que ver si tienen con qué. Maes, ¿a ustedes qué les parece? ¿Les suena este nuevo brete de ACRM o lo ven como puro humo? ¿Le comprarían la idea a un candidato que viene del mundo de las "finanzas regenerativas"?
El elegido para llevar la batuta es un señor llamado Ronny Castillo. El nombre de primera entrada quizás no le suena a muchos, y es que el mae viene de un mundo que, para ser honestos, suena bastante elevado: las "finanzas regenerativas". Ajá, así como lo leen. Yo me tuve que meter a Google para entender bien la vara, pero en resumen, es un concepto que busca que las inversiones no solo generen plata, sino que también tengan un impacto positivo en la sociedad y el ambiente. Suena bonito, casi utópico, pero del dicho al hecho… ya sabemos que hay un trecho más largo que la platina. La pregunta del millón es cómo se traduce ese brete tan específico a manejar un país entero, con la Caja, el MOPT y todos los chicharrones que ya conocemos.
Pero Castillo no viene solo. Lo acompañan en la fórmula Hazel Arias para la primera vicepresidencia, una experta en turismo rural y regenerativo (parece que la palabra "regenerativo" es el sello de la casa). Y para la segunda vicepresidencia, William Anderson Lewis, un abogado con trayectoria en penal y familia. Una combinación curiosa, ¿no? Es como un mix entre la nueva era del "buen vibrismo" económico y la escuela tradicional de los tribunales. Para rematar, ratificaron a Melissa Rivera como la que sería la Ministra de la Presidencia. Armaron un equipo completo, no se puede negar que le están poniendo ganas desde el principio.
Ahora, seamos realistas. Entrarle a la política en Costa Rica ahorita es meterse en un buen despiche. El ambiente está súper polarizado, la gente está harta de las mismas caras y promesas, y cada dos días sale un partido nuevo "de garaje" que al final no llega a nada. La gran duda es si ACRM logrará diferenciarse de verdad o si terminará siendo otro más en la papeleta gigante. Por un lado, traer gente de campos no tradicionales como las finanzas regenerativas puede ser un aire fresco. Por otro, la falta de colmillo político les podría pasar una factura carísima cuando empiecen los debates y las zancadillas de siempre.
Al final, esta noticia nos deja con más preguntas que respuestas. Es interesante ver caras nuevas y conceptos que, por lo menos en el papel, buscan hacer las cosas diferente. Pero ya hemos visto este capítulo antes. Lo que me queda claro es que la carrera para el 2026 ya arrancó con todo, y este es solo el primer movimiento de un partido que quiere que su nombre, "Aquí Costa Rica Manda", se vuelva una realidad. Habrá que ver si tienen con qué. Maes, ¿a ustedes qué les parece? ¿Les suena este nuevo brete de ACRM o lo ven como puro humo? ¿Le comprarían la idea a un candidato que viene del mundo de las "finanzas regenerativas"?