Ovsicori nos salvó el pellejo: Alerta temprana de sismo sacude el Valle Central

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Imagínate! Estábamos tranquilos acá en el Foro, revisando las últimas vainas del parque, cuando la aplicación del Ovsicori empezó a sonar como loca. Un susto de padre, porque resultó que había sido un buen sismo allá por el Pacífico Sur. Pero bueno, gracias a la tecnología, tuvimos unos segunditos para agarrarnos a algo antes de que empezara el temblor.

El Movimiento Telúrico, que ni nos habíamos percatado hasta que empezó a vibrar todo, se registró pasaditas las doce y media de la tarde, a unos 60 kilómetros suroeste del Parque Marino Ballena en Uvita. Según los datos del Observatorio, la onda se originó a apenas cinco kilómetros de profundidad, lo que explica por qué lo sentimos tan seguido acá arriba, en el Valle Central, aunque fuera relativamente lejos.

Don Marino Protti, el sismólogo del Ovsicori, nos explicó que esto es parte del juego geológico de nuestra zona. Resulta que la placa del Coco se está metiendo debajo de la placa de Panamá, y eso genera temblores de vez en cuando. Él mismo dijo que este sismo fue una especie de “reacomodamiento interno” de la placa, cosa que, aunque suena tranquila en teoría, puede dar buenos sustos.

Lo chivo es que el Ovsicori logró detectar el sismo antes de que llegara a nosotros. Gracias a sus equipos súper sensibles, pudieron emitir una alerta a través de la app con unos 15 segundos de anticipación. ¡Eso te da tiempo pa’ agacharte y protegerte la cabeza! Algunos usuarios reportaron recibir dos o tres notificaciones, porque la ubicación se estaba actualizando conforme más estaciones registraban el movimiento. ¡Más vale alerta que pena!

Protti comentó que esta rápida respuesta se debe a que los sensores del Ovsicori están conectados y transmiten información en tiempo real. Cuando detectan un movimiento sísmico, la app envía alertas a los usuarios registrados, permitiéndoles tomar precauciones antes de que llegue el golpe. Es un sistema bastante avanzado, considerando que estamos en un país con tantos volcanes y actividad tectónica.

Muchos se preguntarán si esto significa que vamos a vivir temblando siempre. Bueno, la verdad es que Costa Rica está ubicada en una zona sísmicamente activa, así que los temblores son parte de la vida. Lo importante es estar preparados y saber cómo actuar en caso de emergencia. Es fundamental tener kits de emergencia listos y conocer los protocolos de evacuación de nuestros hogares y lugares de trabajo. No vaya a ser que nos agarre desprevenidos.

Aunque el sismo no causó daños graves, sí generó preocupación entre algunos vecinos, especialmente aquellos que viven cerca de zonas costeras. Recordemos que estos movimientos pueden provocar deslizamientos de tierra e incluso tsunamis, aunque en este caso particular, no hubo riesgo de este último fenómeno. Pero bueno, siempre hay que estar atentos a las recomendaciones de las autoridades.

Ahora bien, hablando en plata, ¿creen que deberíamos exigir más recursos para fortalecer los sistemas de alerta temprana y educación sobre riesgos sísmicos en nuestras comunidades? ¿O simplemente seguimos confiando en que la suerte nos acompañe cuando empiece a temblar?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba