¡Ay, Dios mío! Quién iba a decir que Cartago volvería a estar en la mira de las grandes empresas. Resulta que Penumbra, Inc., esos gringos que hacen cositas para ayudar con los problemas de corazón y esas cosas, decidieron ponerle las manos a Costa Rica y montar su nueva planta justo ahí, en Zona Franca La Lima. ¡Imagínate la movida!
Según PROCOMER, esta empresa es súper importante a nivel mundial, algo así como los reyes del negocio de quitar coágulos. Dicen que están en más de cien países y que lo que hacen ayuda mucho a la gente. Ahora, con esta inversión, esperan traer más de doscientos empleos pa’ acá, desde jefes hasta técnicos y operarios. Un buen empujón para la economía cartagüeña, sin lugar a dudas.
Lo que más me late es que esta planta va a ser bien moderna, dicen que usaran tecnología de punta y que se preocuparon por hacerla sustentable, algo que le pega perfecto a Costa Rica. Zona Franca La Lima, que ya saben, anda super orgullosa porque la reconocieron como una de las mejores zonas francas del mundo en cuanto a sostenibilidad. Parece que estamos haciendo bien las cosas, ¿eh?
El ministro Manuel Tovar, ese sí que andaba contento, dijo que esto demuestra que Costa Rica sigue siendo un buen lugar para invertir. Remarcó que tenemos gente capacitada, leyes claras y unas zonas francas que funcionan de maravilla. Ya saben, buscando siempre cómo facilitar las cosas para que lleguen más proyectos como este.
Laura López, de PROCOMER, también dio su punto de vista. Dijo que esto es una señal de que el sector de dispositivos médicos está creciendo y que cada vez más empresas quieren venir a Costa Rica a hacer sus cosas. Hay más de noventa empresas dedicadas a eso ya, parece mentira, pero es la verdad. Se nota que nos están viendo con buenos ojos afuera.
Ahora, algunos podrían pensar que esto es puras buenas noticias, pero hay que ver qué tan rápido pueden encontrar personal calificado para todos estos puestos. Doscientos empleos no se consiguen así nomás, y hay que asegurarse de que la gente tenga las habilidades necesarias. Al final, el éxito de esta inversión dependerá también de cómo logremos tener el talento que necesitan.
Y ojo, porque esto puede tener un impacto enorme en otras regiones del país. Si Cartago sale bien librada con esto, podría animar a otras provincias a buscar inversiones similares. Imaginen si más empresas extranjeras se fijan en nosotros… ¡Sería tremendo!
Esta llegada de Penumbra, Inc. pinta como un momento clave para la industria manufacturera nacional. Pero, considerando la necesidad de capacitación técnica y la competencia por el talento laboral, ¿crees que Costa Rica está realmente preparada para aprovechar al máximo esta oportunidad y asegurar que los beneficios económicos se distribuyan equitativamente en todo el país?
Según PROCOMER, esta empresa es súper importante a nivel mundial, algo así como los reyes del negocio de quitar coágulos. Dicen que están en más de cien países y que lo que hacen ayuda mucho a la gente. Ahora, con esta inversión, esperan traer más de doscientos empleos pa’ acá, desde jefes hasta técnicos y operarios. Un buen empujón para la economía cartagüeña, sin lugar a dudas.
Lo que más me late es que esta planta va a ser bien moderna, dicen que usaran tecnología de punta y que se preocuparon por hacerla sustentable, algo que le pega perfecto a Costa Rica. Zona Franca La Lima, que ya saben, anda super orgullosa porque la reconocieron como una de las mejores zonas francas del mundo en cuanto a sostenibilidad. Parece que estamos haciendo bien las cosas, ¿eh?
El ministro Manuel Tovar, ese sí que andaba contento, dijo que esto demuestra que Costa Rica sigue siendo un buen lugar para invertir. Remarcó que tenemos gente capacitada, leyes claras y unas zonas francas que funcionan de maravilla. Ya saben, buscando siempre cómo facilitar las cosas para que lleguen más proyectos como este.
Laura López, de PROCOMER, también dio su punto de vista. Dijo que esto es una señal de que el sector de dispositivos médicos está creciendo y que cada vez más empresas quieren venir a Costa Rica a hacer sus cosas. Hay más de noventa empresas dedicadas a eso ya, parece mentira, pero es la verdad. Se nota que nos están viendo con buenos ojos afuera.
Ahora, algunos podrían pensar que esto es puras buenas noticias, pero hay que ver qué tan rápido pueden encontrar personal calificado para todos estos puestos. Doscientos empleos no se consiguen así nomás, y hay que asegurarse de que la gente tenga las habilidades necesarias. Al final, el éxito de esta inversión dependerá también de cómo logremos tener el talento que necesitan.
Y ojo, porque esto puede tener un impacto enorme en otras regiones del país. Si Cartago sale bien librada con esto, podría animar a otras provincias a buscar inversiones similares. Imaginen si más empresas extranjeras se fijan en nosotros… ¡Sería tremendo!
Esta llegada de Penumbra, Inc. pinta como un momento clave para la industria manufacturera nacional. Pero, considerando la necesidad de capacitación técnica y la competencia por el talento laboral, ¿crees que Costa Rica está realmente preparada para aprovechar al máximo esta oportunidad y asegurar que los beneficios económicos se distribuyan equitativamente en todo el país?