¡Aguafiestas total, raza! El Ministerio de Salud nos tiró la bomba: Pollo Rey tuvo que mandar pa' atrás sus muslitos de pollo cocidos por un pincho de bacteria llamada Listeria monocytogenes. Sí, así como suena, una cosa que puede echarnos una flojera terrible si nos da mala pata. Esto no es broma, mae.
Según el comunicado oficial, el problema se encontró en el lote 2508250101, esos muslitos que muchos compas tienen guardados en el refri pensando en hacer unas enchiladas rápidas o unos sándwiches. El número de registro es B-45301 (GT-B.45301) y caducan hasta mayo del año que viene. Así que revisen bien, porque aunque parezca lejísimos, estos bichitos pueden estar ahí acechando.
Lo encontraron luego de analizar muestras tomadas en varios supercomercados del país. Imagínate el susto que se agarraron los técnicos del INCIENSA cuando vieron los resultados. Parece que no cumplieron con los estándares de higiene que exige la ley centroamericana para este tipo de alimentos. Vamos, que se fueron al traste por no cuidar las cosas como se deberían.
Por lo que entiendo, ya están moviéndose para retirar todos los productos afectados de los locales comerciales. Están coordinando con los supermercados, el importador y también con el SENASA, que son los que se encargan de vigilar la sanidad animal. Pero ojo, esto no significa que debamos bajarle al coco; revisar siempre la fecha de caducidad y asegurarnos de que el producto esté en buen estado es fundamental.
Ahora, algunos van a decir '¡Otra vez lo mismo!', y sí, es cierto, parece que estas cosas pasan seguido. Pero la verdad es que hay que darle crédito al Ministerio de Salud por detectar el problema y actuar rápido. Podría haber sido peor, imagínense si alguien hubiera terminado hospitalizado por comerse esos muslitos.
Para ponerle un poco de contexto, la Listeria monocytogenes es una bacteria que causa listiosis, una enfermedad que puede causar fiebre, dolores musculares y diarrea. En personas con sistemas inmunitarios debilitados, embarazadas o recién nacidos, puede ser mucho más grave. Por eso es importante extremar las precauciones.
Personalmente, me pregunto qué pasó exactamente en la planta de procesamiento de Pollo Rey. ¿Fue un fallo en la limpieza? ¿Un error en el manejo de la carne? Espero que hagan una investigación a fondo y pongan remedio para que esto no vuelva a pasar. Que revisen todo el brete, desde la recepción de la materia prima hasta el empaque final. Porque la salud de los consumidores no es un juego.
Bueno, raza, ahora la pregunta va para ustedes: ¿Han comprado estos muslitos de pollo recientemente? ¿Se les ha caído el corazón al saber esto? ¿Creen que las autoridades deberían implementar controles más estrictos en las plantas procesadoras de alimentos para evitar estos contratiempos?
Según el comunicado oficial, el problema se encontró en el lote 2508250101, esos muslitos que muchos compas tienen guardados en el refri pensando en hacer unas enchiladas rápidas o unos sándwiches. El número de registro es B-45301 (GT-B.45301) y caducan hasta mayo del año que viene. Así que revisen bien, porque aunque parezca lejísimos, estos bichitos pueden estar ahí acechando.
Lo encontraron luego de analizar muestras tomadas en varios supercomercados del país. Imagínate el susto que se agarraron los técnicos del INCIENSA cuando vieron los resultados. Parece que no cumplieron con los estándares de higiene que exige la ley centroamericana para este tipo de alimentos. Vamos, que se fueron al traste por no cuidar las cosas como se deberían.
Por lo que entiendo, ya están moviéndose para retirar todos los productos afectados de los locales comerciales. Están coordinando con los supermercados, el importador y también con el SENASA, que son los que se encargan de vigilar la sanidad animal. Pero ojo, esto no significa que debamos bajarle al coco; revisar siempre la fecha de caducidad y asegurarnos de que el producto esté en buen estado es fundamental.
Ahora, algunos van a decir '¡Otra vez lo mismo!', y sí, es cierto, parece que estas cosas pasan seguido. Pero la verdad es que hay que darle crédito al Ministerio de Salud por detectar el problema y actuar rápido. Podría haber sido peor, imagínense si alguien hubiera terminado hospitalizado por comerse esos muslitos.
Para ponerle un poco de contexto, la Listeria monocytogenes es una bacteria que causa listiosis, una enfermedad que puede causar fiebre, dolores musculares y diarrea. En personas con sistemas inmunitarios debilitados, embarazadas o recién nacidos, puede ser mucho más grave. Por eso es importante extremar las precauciones.
Personalmente, me pregunto qué pasó exactamente en la planta de procesamiento de Pollo Rey. ¿Fue un fallo en la limpieza? ¿Un error en el manejo de la carne? Espero que hagan una investigación a fondo y pongan remedio para que esto no vuelva a pasar. Que revisen todo el brete, desde la recepción de la materia prima hasta el empaque final. Porque la salud de los consumidores no es un juego.
Bueno, raza, ahora la pregunta va para ustedes: ¿Han comprado estos muslitos de pollo recientemente? ¿Se les ha caído el corazón al saber esto? ¿Creen que las autoridades deberían implementar controles más estrictos en las plantas procesadoras de alimentos para evitar estos contratiempos?