¡Imagínate la bronca! Quedarte varado en la ruta 32, sin poder mandar un mensaje ni avisarle a nadie que estás bien. Pues eso era pan comido para muchos, especialmente si te tocaba pasar por el tramo entre el Zurquí y Guápiles. Pero tranquilos, maes, porque el ICE nos trajo buenas noticias: ¡ya hay señal de celular!
Después de años de promesas y de quejar, parece que alguien escuchó nuestros lamentos. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció que habilitó la cobertura móvil en el primer tramo de la ruta 32, justo donde más se necesitaba. Esto significa que ya no vas a estar desconectado mientras te comes esos baches que tanto caracterizan a esa carretera.
Para lograr este milagro tecnológico, instalaron cinco radiobases nuevas, así que ahora podrás subir fotos de esas vistas espectaculares del Parque Nacional Braulio Carrillo sin preocuparte de que se caiga la señal. Además, expandieron 14 kilómetros de fibra óptica Kölbi, conectando la central de San Isidro de Heredia con el Zurquí. ¡Un brete de trabajo, pero valió la pena!
Y no se quedaron ahí, pues siguieron extendiendo la fibra óptica unos siete kilómetros más allá del túnel, camino a Río Sucio. Según dicen, todavía les faltan unos 20 kilómetros para llegar hasta la central de Guápiles, pero vamos por buen camino. ¡Así da gusto ver que invierten en mejorar nuestras vidas, diay!
Pero esto no es solo cuestión de tener datos móviles, maes. Esta inversión en conectividad fortalece la infraestructura del país, permitiendo una comunicación eficiente en tiempo real. Imagínense la importancia para emergencias, transporte y negocios. No es cualquier vaina, es clave para el desarrollo.
Ahora, hablemos del alumbrado público, porque este proyecto viene acompañado. El pasado 5 de junio arrancaron oficialmente las obras para iluminar toda la ruta 32 dentro del Parque Nacional Braulio Carrillo, un proyecto que costará alrededor de ¢7.500 millones. Se dividió en tres etapas, dos a cargo de la CNFL y la última a manos del ICE. ¡Una verdadera movida para hacer la ruta más segura, especialmente de noche!
Según el ICE, las obras ya van por el 60%, así que a seguir esperando. Han sido meses de trabajo pesado, con excavaciones, instalaciones y cierres parciales de vías, pero pinta para que tengamos una ruta más moderna y funcional. Ya saben, ¡poco a poco vamos mejorando!
Con esto, queda claro que la conectividad es fundamental en el siglo XXI. Pero me pregunto, maes: ¿creen que el gobierno debería invertir aún más en mejorar la infraestructura de carreteras en zonas rurales y alejadas, priorizando la conexión digital para todos los ticos, o deberían enfocarse en otros proyectos urgentes? ¡Den su opinión en el foro!
Después de años de promesas y de quejar, parece que alguien escuchó nuestros lamentos. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció que habilitó la cobertura móvil en el primer tramo de la ruta 32, justo donde más se necesitaba. Esto significa que ya no vas a estar desconectado mientras te comes esos baches que tanto caracterizan a esa carretera.
Para lograr este milagro tecnológico, instalaron cinco radiobases nuevas, así que ahora podrás subir fotos de esas vistas espectaculares del Parque Nacional Braulio Carrillo sin preocuparte de que se caiga la señal. Además, expandieron 14 kilómetros de fibra óptica Kölbi, conectando la central de San Isidro de Heredia con el Zurquí. ¡Un brete de trabajo, pero valió la pena!
Y no se quedaron ahí, pues siguieron extendiendo la fibra óptica unos siete kilómetros más allá del túnel, camino a Río Sucio. Según dicen, todavía les faltan unos 20 kilómetros para llegar hasta la central de Guápiles, pero vamos por buen camino. ¡Así da gusto ver que invierten en mejorar nuestras vidas, diay!
Pero esto no es solo cuestión de tener datos móviles, maes. Esta inversión en conectividad fortalece la infraestructura del país, permitiendo una comunicación eficiente en tiempo real. Imagínense la importancia para emergencias, transporte y negocios. No es cualquier vaina, es clave para el desarrollo.
Ahora, hablemos del alumbrado público, porque este proyecto viene acompañado. El pasado 5 de junio arrancaron oficialmente las obras para iluminar toda la ruta 32 dentro del Parque Nacional Braulio Carrillo, un proyecto que costará alrededor de ¢7.500 millones. Se dividió en tres etapas, dos a cargo de la CNFL y la última a manos del ICE. ¡Una verdadera movida para hacer la ruta más segura, especialmente de noche!
Según el ICE, las obras ya van por el 60%, así que a seguir esperando. Han sido meses de trabajo pesado, con excavaciones, instalaciones y cierres parciales de vías, pero pinta para que tengamos una ruta más moderna y funcional. Ya saben, ¡poco a poco vamos mejorando!
Con esto, queda claro que la conectividad es fundamental en el siglo XXI. Pero me pregunto, maes: ¿creen que el gobierno debería invertir aún más en mejorar la infraestructura de carreteras en zonas rurales y alejadas, priorizando la conexión digital para todos los ticos, o deberían enfocarse en otros proyectos urgentes? ¡Den su opinión en el foro!