¡Ay, Dios mío! Se armó un brete con este clima, maes. Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), este sábado 22 de noviembre vamos a recibir una lluvia considerable, especialmente en las zonas Caribeña y Norte. No piensen salir con sandalias de dedo, porque el aguacero va llegando con ganas.
La cosa pinta así: desde tempranitas, el Caribe y la Zona Norte van a estar empapados. Y ojo, porque eso no es todo, porque la tarde va a llevar más humedad y lluvias intensas que se meten hasta el Valle Central. ¡Qué carga! Justo cuando queríamos ir a la playa... bueno, ya saben, plan B: maratón de series y café bien cargao.
El IMN nos advierte que las montañas del Valle Central también van a sentir las gotitas, aunque más suaves, lloviznas tranquilas. En la vertiente del Pacífico, hay posibilidad de algunas lluvias ligeras en las montañas, pero nada comparado con lo que le espera al resto del país. ¡Díganle adiós a los paseos campestres!
Y ni hablar de los vientos, porque estos van a estar fiesteros. El IMN informa que los vientos alisios, esos que siempre andan ahí, se van a poner bravucones, con intensidad moderada a fuerte tanto en el Valle Central como en el Pacífico Norte durante todo el fin de semana. Así que si tienen cosas colgadas afuera, ¡mejor métanlas adentro, por si acaso! Imaginen el quédiramos si se vuelan las macetas.
Ahora, hablando de efectos… los agricultores están preocupados, claro. Una lluvia intensa puede dañar los cultivos, y eso afecta a todos. Pero también hay quienes ven una oportunidad; ¡el agua es vida, dicen algunos! Aunque para el que tiene una cosecha de tomates, es más fácil decir eso desde la comodidad de su casa, diay. La verdad es que el cambio climático nos está poniendo a prueba constantemente.
Recordemos que estas lluvias no son normales, sino que forman parte de un patrón climático que ha sido cada vez más frecuente en los últimos años. Expertos advierten que esto podría agravarse si no tomamos medidas urgentes para reducir nuestra huella de carbono. Es un llamado a reflexionar sobre cómo estamos tratando nuestro planeta, porque este brete del clima nos está tocando la puerta.
Además, es importante mantenernos informados y seguir las indicaciones del IMN. No se confíen, porque el tiempo puede cambiar rápido. Revisen sus techos, aseguren sus pertenencias y estén preparados para enfrentar cualquier eventualidad. ¡Mejor prevenir que lamentar, como dice mi abu!
En fin, parece que este fin de semana vamos a estar encerrados, maes. Un buen pretexto para ponernos al día con esas lecturas pendientes, ver películas viejas o simplemente disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos. Pero me pregunto: ¿cree usted que el gobierno debería invertir más en sistemas de alerta temprana y prevención de desastres climáticos, o es suficiente con informar al público sobre el pronóstico del tiempo?
La cosa pinta así: desde tempranitas, el Caribe y la Zona Norte van a estar empapados. Y ojo, porque eso no es todo, porque la tarde va a llevar más humedad y lluvias intensas que se meten hasta el Valle Central. ¡Qué carga! Justo cuando queríamos ir a la playa... bueno, ya saben, plan B: maratón de series y café bien cargao.
El IMN nos advierte que las montañas del Valle Central también van a sentir las gotitas, aunque más suaves, lloviznas tranquilas. En la vertiente del Pacífico, hay posibilidad de algunas lluvias ligeras en las montañas, pero nada comparado con lo que le espera al resto del país. ¡Díganle adiós a los paseos campestres!
Y ni hablar de los vientos, porque estos van a estar fiesteros. El IMN informa que los vientos alisios, esos que siempre andan ahí, se van a poner bravucones, con intensidad moderada a fuerte tanto en el Valle Central como en el Pacífico Norte durante todo el fin de semana. Así que si tienen cosas colgadas afuera, ¡mejor métanlas adentro, por si acaso! Imaginen el quédiramos si se vuelan las macetas.
Ahora, hablando de efectos… los agricultores están preocupados, claro. Una lluvia intensa puede dañar los cultivos, y eso afecta a todos. Pero también hay quienes ven una oportunidad; ¡el agua es vida, dicen algunos! Aunque para el que tiene una cosecha de tomates, es más fácil decir eso desde la comodidad de su casa, diay. La verdad es que el cambio climático nos está poniendo a prueba constantemente.
Recordemos que estas lluvias no son normales, sino que forman parte de un patrón climático que ha sido cada vez más frecuente en los últimos años. Expertos advierten que esto podría agravarse si no tomamos medidas urgentes para reducir nuestra huella de carbono. Es un llamado a reflexionar sobre cómo estamos tratando nuestro planeta, porque este brete del clima nos está tocando la puerta.
Además, es importante mantenernos informados y seguir las indicaciones del IMN. No se confíen, porque el tiempo puede cambiar rápido. Revisen sus techos, aseguren sus pertenencias y estén preparados para enfrentar cualquier eventualidad. ¡Mejor prevenir que lamentar, como dice mi abu!
En fin, parece que este fin de semana vamos a estar encerrados, maes. Un buen pretexto para ponernos al día con esas lecturas pendientes, ver películas viejas o simplemente disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos. Pero me pregunto: ¿cree usted que el gobierno debería invertir más en sistemas de alerta temprana y prevención de desastres climáticos, o es suficiente con informar al público sobre el pronóstico del tiempo?