Presupuesto 2026: ¿Inversión social o la misma torta de siempre con la deuda?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agárrense porque ya llegó esa época del año. Esa en la que el gobierno saca la calculadora gigante y nos presenta el Presupuesto Nacional, que es básicamente el plan de cómo se va a gastar nuestra plata (y la que van a pedir prestada) el próximo año. El ministro de Hacienda, Rudolf Lücke, llegó muy formal a la Asamblea Legislativa a soltar el numerito: 12 billones de colones para el 2026. A primera vista, la vara suena bien: la prioridad, dicen, es la educación y la salud. ¡Qué bonito! Pero como en toda historia tica, el diablo está en los detalles, y aquí los detalles tienen cara de deuda.

Vamos a lo bueno primero, para no amargarnos el gallo pinto tan rápido. El gobierno anuncia con bombos y platillos que le va a meter más plata a tres áreas que, seamos honestos, buena falta les hace. Para Educación van más de 200.000 millones de colones adicionales, para Protección Social (pensiones, becas y ayudas) otros 109.000 millones, y para Seguridad Pública, en medio de la crisis que vivimos, 50.000 milloncitos más. Uno escucha eso y piensa: "¡A cachete! Por fin están poniendo la plata donde se necesita". Rodrigo Arias, desde la presidencia del Congreso, dio el discurso de siempre, ese que ya nos sabemos de memoria: que ojalá el presupuesto refleje "esa necesidad tan sentida" de inversión social y que mantenga el "equilibrio fiscal". Lindo, pero aquí es donde la cosa empieza a oler raro.

Ahora sí, vamos a la parte que nos duele en el bolsillo y en el alma. ¿De dónde sale toda esa harina? Bueno, el 69% viene de los impuestos que usted y yo pagamos. El resto, un jugoso 38%, es pura deuda. O sea, para financiar este plan, casi 4 de cada 10 colones son prestados. Pero el verdadero despiche, la cifra que debería darnos pesadillas, es esta: el 42% de todo el bendito presupuesto se va a ir únicamente al servicio de la deuda. Repito para que quede claro: por cada 100 colones que entran, 42 se van directo a pagar intereses y amortizaciones de deudas viejas. ¡Es una locura! Es como si la mitad de su salario se le fuera en pagar la tarjeta de crédito antes de poder comprar el arroz y los frijoles.

Y claro, con este panorama, el pleito político no se hizo esperar. La diputada Paulina Ramírez, que lidera la Comisión de Hacendarios, no se anduvo por las ramas y le tiró con todo al gobierno. Básicamente, les dijo que dejaran el show con el tema de la seguridad. Les recordó que el año pasado les quedaron saldos sin ejecutar y les cuestionó por qué, si la plata estaba ahí, no la giraron para el OIJ y la policía cuando más se necesitaba. "Estamos en una crisis nacional y no veo excusa ni razón para no girar los recursos", dijo. Y tiene un punto. Se nos vende una narrativa de crisis y austeridad, pero a veces la procesión va por dentro y la gestión de los recursos deja mucho que desear.

Al final, este presupuesto es el reflejo perfecto del "quiero y no puedo" en el que vive Costa Rica. Tenemos intenciones buenísimas, nadie va a decir que invertir en educación o seguridad está mal. El problema es que estamos tratando de llenar un balde con un hueco gigantesco en el fondo. Ese hueco es la deuda, un monstruo que nos tiene amarrados de manos y pies, y que convierte cada buena intención en un parche. La gran pregunta que nos queda en el aire es si este modelo es sostenible o si solo estamos pateando la bola para adelante, esperando que el próximo gobierno se coma la bronca. Diay maes, ¿ustedes qué piensan? ¿Este presupuesto es un paso adelante real o es puro maquillaje para tapar el hueco fiscal que nos sigue ahogando? ¿Se puede salir de este ciclo?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 331 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba